¿Sabías que a través de experiencias sensoriales puedes fortalecer la atención en niños de primera infancia? Crea un juego de exploración sensorial, prepara diferentes recipientes…
Considero que falto mucho mas empotramiento del apoyo de los padres en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas ya que en este proceso ellos son la base fundamental para potencializar sus conocimientos
Como bien sabemos las iteraciones sociales no están permitidas por lo cual los niños y niñas no tienen esa interacion para compartir en comunidad con sus pares lo cual es muy importante para su desarrollo social.
pienso que algunos padres de familias no tienen o no cuentan con el tiempo suficiente para dedicarles a sus hijos e hijas y han perdido una parte importante en su desarrollo sicomotriz y habilidades, destreza, solo los niños y niñas a ver tv, o juegos y videos en el celular que no aportan en su aprendizaje ni social.
totalmente de acuerdo es muy triste dejar pasar estos primeros años sin ofrecer adecuadamente las herramientas a los niños y niñas para garantizar su desarrollo, buena nutrición, interacción con sus pares experiencias pedagógicas con intencionalidad para lograr formar niños y niñas felices,donde se sientan reconocidos y amados
Muchos padres de familia hicieron su mayor esfuerzo para acompañar y fortalecer el proceso de desarrollo de los niños , pero otros se escuadrón en la falta de tiempo y no realizaron las actividades propuestas y el desarrollo de los niños se detuvo. Los que recibieron apoyo de sus familias, si fortalecieron algunas habilidades pero les faltó la socialización con sus pares.
Muchos padres de familia hicieron su mayor esfuerzo para acompañar y fortalecer el proceso de desarrollo de los niños , pero otros se escuadrón en la falta de tiempo y no realizaron las actividades propuestas y el desarrollo de los niños se detuvo. Los que si recibieron apoyo si fortalecieron algunas habilidades pero les falto la sociaización
si.. por que como algunos niños y niñas pueden tener quien los cuide y les presten atención, otros no hay con quien dejarlos y por esa razón aumento la tasa de accidentes dentro del hogar como también el maltrato infantil.
esta muy interesante la diapositiva con excelente contenido de informacion que ayuda fortalecer mis conocimientos e aprendizaje en momento de retorna a la alternancia con los niños ya que laboro en unidad de servicio rural.
En esta pandemia se a visto que muchos niños y niñas de los que atendemos tienen diferentes problemáticas en sus áreas del desarrollo ya que sus familias no comparten tiempo de calidad, no dedican tiempo a enseñarles o a favorecer sus aprendizajes debido aque no tienen el tiempo para compartir con ellos o tampoco tienen la capacidad intelectual para enseñarles o compartir experiencias que les favorezcan su desarrollo tanto emocional, cognitivas, físico.
Totalmente de acuerdo, en casa los padres de familia o cuidadores no todos, comparten experiencias significativas por que no les queda tiempo, en el jardín los niños y las niñas disfrutan mas de la experiencias ya que son ideadas con una intencionalidad pedagógica, para un mejor desarrollo integral, ya que este se vio afectado de muchas formas.
Considero que falto mucho mas empotramiento del apoyo de los padres en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas ya que en este proceso ellos son la base fundamental para potencializar sus conocimientos
Como bien sabemos las iteraciones sociales no están permitidas por lo cual los niños y niñas no tienen esa interacion para compartir en comunidad con sus pares lo cual es muy importante para su desarrollo social.
pienso que algunos padres de familias no tienen o no cuentan con el tiempo suficiente para dedicarles a sus hijos e hijas y han perdido una parte importante en su desarrollo sicomotriz y habilidades, destreza, solo los niños y niñas a ver tv, o juegos y videos en el celular que no aportan en su aprendizaje ni social.
totalmente de acuerdo es muy triste dejar pasar estos primeros años sin ofrecer adecuadamente las herramientas a los niños y niñas para garantizar su desarrollo, buena nutrición, interacción con sus pares experiencias pedagógicas con intencionalidad para lograr formar niños y niñas felices,donde se sientan reconocidos y amados
Muchos padres de familia hicieron su mayor esfuerzo para acompañar y fortalecer el proceso de desarrollo de los niños , pero otros se escuadrón en la falta de tiempo y no realizaron las actividades propuestas y el desarrollo de los niños se detuvo. Los que recibieron apoyo de sus familias, si fortalecieron algunas habilidades pero les faltó la socialización con sus pares.
Muchos padres de familia hicieron su mayor esfuerzo para acompañar y fortalecer el proceso de desarrollo de los niños , pero otros se escuadrón en la falta de tiempo y no realizaron las actividades propuestas y el desarrollo de los niños se detuvo. Los que si recibieron apoyo si fortalecieron algunas habilidades pero les falto la sociaización
si.. por que como algunos niños y niñas pueden tener quien los cuide y les presten atención, otros no hay con quien dejarlos y por esa razón aumento la tasa de accidentes dentro del hogar como también el maltrato infantil.
esta muy interesante la diapositiva con excelente contenido de informacion que ayuda fortalecer mis conocimientos e aprendizaje en momento de retorna a la alternancia con los niños ya que laboro en unidad de servicio rural.
En esta pandemia se a visto que muchos niños y niñas de los que atendemos tienen diferentes problemáticas en sus áreas del desarrollo ya que sus familias no comparten tiempo de calidad, no dedican tiempo a enseñarles o a favorecer sus aprendizajes debido aque no tienen el tiempo para compartir con ellos o tampoco tienen la capacidad intelectual para enseñarles o compartir experiencias que les favorezcan su desarrollo tanto emocional, cognitivas, físico.
Totalmente de acuerdo, en casa los padres de familia o cuidadores no todos, comparten experiencias significativas por que no les queda tiempo, en el jardín los niños y las niñas disfrutan mas de la experiencias ya que son ideadas con una intencionalidad pedagógica, para un mejor desarrollo integral, ya que este se vio afectado de muchas formas.