
¿Qué espacios de aprendizaje diferentes a un aula puedo tener en mi jardín?
Compartimos diferentes estrategias, para hacer de cada uno de los espacios de los centros educativos, un ambiente potenciador de aprendizajes, que inviten al juego, a la exploración, el asombro y la investigación. También abarcamos las áreas sensoriales como lugares que ofrecen a los niños experiencias de aprendizaje a través de múltiples sensaciones y lenguajes.
Muy deacuerdo estos ambientes generan seguridad y sobre todo si los contenidos gráficos son los ideales. Buscar siempre un impacto en los pequeños y sus padres crea confianza, y buenos hábitos
Super, así es. Todo cuanto se les brinde a padres, pequeños y docentes en espacios y entrarnos agradables que entren por los ojos e impacten, son visual y significativamente una aceptación mutua para iniciar o fortalecer esos lazos afectivos en los discentes. Sería rico tambien añadir una música suave como estrategia de relajación y reflexión. Yonrabajo en biblioteca Pública pero soy docente y siempre me gusta ambientar los espacios. Gracias por las sugerencias en esta zona.
Los ambientes no convencionales y cerrados siempre deben generar experiencia significativas y es deber y rol del docente ambientar y crear espacios en los que se muestre o socialicen hábitos de nutrición, temas de interacción y convivencia escolar que aporten en gran medida una rica experiencia en los infantes, no solo para el presente sino para el futuro.
Gracias por sus relevantes explicaciones y sugerencias.
excelente material es gran ayuda
en el jardín puedo organizar un campamento donde los niños vivan su experiencia de aprendizaje y compartan ideas,