Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Buena tarde

    La inclusión como herramienta educativa propone una educación que se adapte a todos y cada uno de los niños y niñas y a sus necesidades, teniendo en cuenta que no basta con preparar una clase-experiencia, sino con realmente ser mediadores que se adaptan a las necesidades de todos. Por supuesto supone un reto enorme, sin embargo considero que en la medida que se pueda generar un cambio en el sistema educativo, esto se puede convertir en un sueño hecho realidad. Me refiero a una articulción de instituciones que permitan visibilizar y revaluar las necesidades de la niñez y de la sociedad en la actualidad, generando cambios significativos, no imposibles que faciliten la labor del educador, acompañante de manera inclusiva, y es que en el modelo actual educativo solo se contemplaba al niño y niña como un estudiante igual que todos los demás, sin reconocerlo como un individuo único, con ritmos de aprendizaje diferentes, capacidades, cualidades, y quizá hasta culturas diferentes.

    Gracias y feliz tarde.

  2. Es importante que al elaborar un proyecto cualquiera que sea, no solamente se debe tener en cuenta lo que “creemos saber en cuanto a las necesidades e intereses de los niños y de las niñas”, sino que también, generar espacios de comunicación entre las familias, los niños y las niñas, para entender un poco más sobre las dinámicas que existen entre las diferentes culturas que se pueden tener dentro del aula.

  3. En nuestras manos está generar espacios inclusivos tanto con los niños y las niñas como para las familias para poder sensibilizar y crear conciencia de la importancia de reconocer al otro en sus diferencias y particularidades y visibilizar sus habilidades dentro de sus posibilidades.

  4. Es de vital importancia que los familiares, cuidadores y docentes, de cierta manera, involucren en el aprendizaje de cada niño, la importancia de respetarlas diferencias, dentro de ellas, los aspectos físicos, emocionales, entre otras y así promover un espacio de calidad, empatía, compañerismo e igualdad

  5. Primero debemos empezar por mirar la diversidad como una oportunidad no como una barrera, es fundamental Involucrar la familia como eje central de la formación de los niños y niñas ya que ellos seran el reflejo de su familia en la escuela o jardín infantil. Es un trabajo en conjunto familia- escuela-comunidad donde se generé sentido de pertenencia.