Ideas para crear otros espacios de aprendizaje
Ideas para crear otros espacios de aprendizaje
El aprendizaje se da en todos los momentos del día y en diversidad de espacios. Lo ideal es promover experiencias diversas en las cuales, mediante el juego, la exploración y la investigación, los niños fortalezcan las dimensiones de su desarrollo mientras se divierten. Por esto es tan importante pensar en espacios de aprendizaje variados, más alá de las aulas. Para lograrlo, te sugerimos tener en cuenta:

Los espacios son ambientes que invitan al niño a hacer algo, provocan ideas, motivan interacciones. Se convierten en laboratorios de exploración y juego que brindan herramientas al niño para indagar sobre sus hipótesis y para entender el mundo a su alrededor. Por esto, es necesario que cuando vayas a diseñar un espacio de aprendizaje ofrezcas diversidad de materiales que los niños puedan usar libremente.
Los espacios son ambientes que invitan al niño a hacer algo, provocan ideas, motivan interacciones. Se convierten en laboratorios de exploración y juego que brindan herramientas al niño para indagar sobre sus hipótesis y para entender el mundo a su alrededor. Por esto, es necesario que cuando vayas a diseñar un espacio de aprendizaje ofrezcas diversidad de materiales que los niños puedan usar libremente.


Si tu centro o espacio educativo tiene un jardín, identifica un lugar en el que, por ejemplo, puedas disponer de diversos elementos para invitar a los niños a crear una huerta. ¿Será que hay algún árbol frutal en el centro educativo, o en un parque público cercano, que detone conversaciones acerca de dónde vienen los alimentos y cómo podemos cultivarlos?
Si tu centro o espacio educativo está ubicado al aire libre, identifica lugares que puedas usar para invitar a los niños a explorar. Por ejemplo, el tronco de un árbol caído con unas linternas o lupas amarradas a él se convierte en un lugar maravilloso para encontrar animales, colores, olores y texturas. O una roca grande puede convertirse en un lugar excelente para crear historias si los niños cuentan con una tabla, papeles y lápices para inventar situaciones y plasmarlas en sus propios cuentos.


¿Está ubicado tu centro o espacio educativo dentro de otra infraestructura? (por ejemplo, es un aula dentro de un centro comunitario, una iglesia o un colegio) Si es así, hay muchos lugares comunes que podrás aprovechar y adecuarlos de manera que inviten a los niños a desarrollar procesos de aprendizaje. Por ejemplo, una pared de un corredor puede ser un lienzo en blanco para crear escenarios del interés de los niños: ¿qué tal dibujar con tizas los diferentes túneles que hacen las hormigas en sus hormigueros si tu grupo de niños quiere saber qué sucede cuando las hormigas bajan por los huecos que hacen en la tierra? ¡Podrían todos convertirse en hormigas que van a explorar el hormiguero o a conseguir alimentos al jardín!
se pueden crear espacios de aprendizaje con cajas de cartón con temperas, revistas, hasta con una caja de ropa y zapatos
Cuando se trabaja con niños se hace necesario y fundamental, crear y dotar cada espacio pensando en sus intereses y necesidades para poder contribuir en la potencia científica de sus habilidades tanto físicas, psicológicas, cognitivas y sociales
dentro de los espacios deben crearse guías para aprender y construir.
crear espacios para que los niños aprendan es explorarlo todo.
el espacio debe ser acorde a lo que se quiere enseñar, este tema es muy importante y nos ayuda a mejorar nuestro ambiente escolar
Cada espacio se debe convertir en una experiencia significativa, que le permita al niño y a la niña a dejar volar su imaginación, creatividad, relacionamiento con el otro, intercabio de materiales, de ideas y sobre todo siempre pensar en ellos y ellas, no en la facilidad o comodidad del adulto.
en ciertos momentos tienes que pensar como niño, actuar como ellos para experimentar lo que ellos quisieran hacer
los espacios de aprendizaje son también el resultado de la creatividad del adulto, se necesita pensar como un niño para poder entender como se ´puede vivir a plenitud un momento especifico y poder así potenciar espacios, lugares, elementos, circunstancias. es entender el mundo de los niños para poder responder a sus intereses.
La recursividad e innovación surgen de los procesos de aprendizaje que se can renovando de acuerdo con los intereses y necesidades del estudiante.
Los espacios ambientados permiten a los niños a crear explorar e investigar