Ser resiliente, la promoción de la resiliencia.
Ser resiliente, la promoción de la resiliencia.
La resiliencia es esa capacidad de las personas para adaptarse a la adversidad, y continuar desarrollándose a pesar de las dificultades. La resiliencia es una habilidad que se fortalece desde que somos pequeños, por lo que acá te compartiremos algunas sugerencias que puedes tener en cuenta para acompañar a los niños en el fortalecimiento de esta habilidad:

Invítalos a terminar lo que empiezan. Parte esencial de ser resiliente es ser constante y mantener objetivos a pesar de los retos que se nos puedan presentar. Por esto, acompañar a los niños a terminar las tareas que han comenzado irá desarrollando en ellos esa capacidad de resistir con entereza, a pesar de las dificultades.
Promueve relaciones positivas entre los niños y sus pares y entre los niños y los adultos. Quizás uno d ellos factores más importantes para ser un ser humano resiliente es contar con el apoyo de otros: poder dialogar sobre lo que te sucede y acudir a ellos cuando así lo necesites. Por esto, es fundamental que, desde pequeños, acompañemos a los niños a desarrollar relaciones significativas y armoniosas con otros, basadas en el respeto y la confianza; esto les permitirá continuar desarrollando y manteniendo esta clase de relaciones durante su vida. Ayudarán a otros de forma natural, y por lo tanto también podrán recibir ayuda cuando así lo necesiten.


Promueve en los niños la confianza en sí mismos. Puedes hacerlo desde cosas tan sencillas como adecuar las escaleras con barandas e invitarlos para que las suban sin tu ayuda, pedirles que recojan los platos al finalizar su comida y los lleven a la cocina; o asegurar que recogen los juguetes y organizan el espacio educativo antes de salir al parque.
Acompaña al niño a identificar las cosas positivas que pasan cuando algo no sale como esperamos. Por ejemplo, quizás queríamos ir al parque y estábamos esperando ansiosos la hora del descanso, pero comenzó a llover y debemos quedarnos en el aula. Bueno, la lluvia puede ser una excusa perfecta para jugar a la excursión, e imaginar que el aula es una gran cueva en la que nos protegemos de la lluvia, y que comenzamos a explorar con detenimiento porque tiene muchas cosas por descubrir.


Ayuda a los niños a entender que el cambio es algo normal de nuestra vida. Por ejemplo, el cambio de domicilio, los viajes, las enfermedades inesperadas, o situaciones de la vida cotidiana, como por ejemplo cuando se va la luz, cuando llueve y no podemos salir o cuando nos caemos y no podemos saltar o correr por un tiempo.
Cuando nosotros enseñams a los niños a ser resilientes ellos aprende a que en cada caida hay un nuevo renacer y que todos tenemos fortalezas y debilidades pero que al final debemos continuar con la misma alegria cada momento vivido, recordando que con ellas nos haremos mas fuertes.
Hay que hacerles saber a los niños lo que Esta bien que tienen fortalezas habilidades y se sientan seguros de si mismos
Ayuda a niños y niñas a promover la confianza en si mismo e identificar aspectos positivos
La resiliencia le permite a los niños a asumir los cambios inesperados que se puedan dar en el dia a dia y asumirlos con tranquilidad, paciencia y rescatando lo mejor de cada situaciòn.
Es importante tener en cuenta que la resiliencia permite fortalecer nuestra manera de actuar frente a las adversidades que se nos presentan a diario; y mas aun permiten que en el niño el actuar un no o una perdidad
Es fundamental crear lazos de confianza en los niños en sí mismos, en superar a diario las adversidades o dificultades q se puedan presentar viéndolas no como derrotas sino como enseñanzas q a diario adquirimos para superarnos y generar nuevas experiencias
Enseñar a los niños que los cambios son algo natural en el proceso de la vida, permite fortalecer su capacidad de respuesta a seguir adelante, además apoyarlos para que terminen sus tareas aunque todo no este resultando como esperan es un gran paso para enseñarles a ser resilientes. Apoyarlos para que desde niños establezcan relaciones de amistad significativas basadas en el respeto y la confianza.
Es importante el acompañamiento del agente educativo ya que le brinda acompañamiento en lo que esta realizando o si requiere de algún apoyo lo sea en el momento, pero siempre que el menor sea participe de lo que se va realizar o hacer.
Me sorprende saber que ayudar a los niños a terminar las tareas que han empezado es una de las bases para ser resilientes.
la resiliencia es la forma mas bonita de decirle te caíste pero te levantaste y ahora podemos seguir hace poco nos vacunaron y muchos le daban animo a los mas chicos pero resulto que el niño que mas daba animo cuando le toco ser vacunado fue el que mas lloro pero sus lagrimas no duraron tanto cuando vio que a la profe también la vacunaron ahora todos le decían palabras bonitas ala profe eso no duele decían yo soy muy fuerte tu también lo eres tu puedes y cosas así lo mas bonito de este episodio fue que entre ellos se dieron tanta fuerza y valentía para no sentir el dolor juntos eso es familia