Ser resiliente, la promoción de la resiliencia.
Ser resiliente, la promoción de la resiliencia.
La resiliencia es esa capacidad de las personas para adaptarse a la adversidad, y continuar desarrollándose a pesar de las dificultades. La resiliencia es una habilidad que se fortalece desde que somos pequeños, por lo que acá te compartiremos algunas sugerencias que puedes tener en cuenta para acompañar a los niños en el fortalecimiento de esta habilidad:

Invítalos a terminar lo que empiezan. Parte esencial de ser resiliente es ser constante y mantener objetivos a pesar de los retos que se nos puedan presentar. Por esto, acompañar a los niños a terminar las tareas que han comenzado irá desarrollando en ellos esa capacidad de resistir con entereza, a pesar de las dificultades.
Promueve relaciones positivas entre los niños y sus pares y entre los niños y los adultos. Quizás uno d ellos factores más importantes para ser un ser humano resiliente es contar con el apoyo de otros: poder dialogar sobre lo que te sucede y acudir a ellos cuando así lo necesites. Por esto, es fundamental que, desde pequeños, acompañemos a los niños a desarrollar relaciones significativas y armoniosas con otros, basadas en el respeto y la confianza; esto les permitirá continuar desarrollando y manteniendo esta clase de relaciones durante su vida. Ayudarán a otros de forma natural, y por lo tanto también podrán recibir ayuda cuando así lo necesiten.


Promueve en los niños la confianza en sí mismos. Puedes hacerlo desde cosas tan sencillas como adecuar las escaleras con barandas e invitarlos para que las suban sin tu ayuda, pedirles que recojan los platos al finalizar su comida y los lleven a la cocina; o asegurar que recogen los juguetes y organizan el espacio educativo antes de salir al parque.
Acompaña al niño a identificar las cosas positivas que pasan cuando algo no sale como esperamos. Por ejemplo, quizás queríamos ir al parque y estábamos esperando ansiosos la hora del descanso, pero comenzó a llover y debemos quedarnos en el aula. Bueno, la lluvia puede ser una excusa perfecta para jugar a la excursión, e imaginar que el aula es una gran cueva en la que nos protegemos de la lluvia, y que comenzamos a explorar con detenimiento porque tiene muchas cosas por descubrir.


Ayuda a los niños a entender que el cambio es algo normal de nuestra vida. Por ejemplo, el cambio de domicilio, los viajes, las enfermedades inesperadas, o situaciones de la vida cotidiana, como por ejemplo cuando se va la luz, cuando llueve y no podemos salir o cuando nos caemos y no podemos saltar o correr por un tiempo.
La resiliencia es una de las bases fundamentales de la inteligencia emocional es por eso que Los padres y cuidadores principales de los niños y niñas pueden ayudar a desarrollarla y a fortalecer los factores protectores que les dan apoyo cuando experimentan dificultades o riesgos
Que importante hablar de resiliencia en la primera infancia, como ese momento de ser escuchado de ser capaz de lograr lo que se propone el niño , una habilidad para ayudar a entender los cambios de ellos
Ser recilente nos lleva a comprender situaciones y asimilar los cambios..
Es un habilidad que debemos aprender a desarrollar en.los niños, son pequeñas acciones u situaciones con las que se construirán como seres resilentes
Promover la resiliencia implica crear un entorno que fomente el desarrollo de habilidades emocionales y mentales. Estas estrategias pueden adaptarse a diferentes edades y situaciones para ayudar a las personas a superar desafíos y crecer en el proceso.
Crear confianza y respeto es importante en la formación de los niños, cuando nos acostumbramos a decirles las cosas como son ellos aprenden con más facilidad. Cuando hay buena convivencia y dialogo en el hogar ellos imitan esos buenos modales y así se reflejan cuando se relacionan con otros niños. Hay que enseñarles a cumplir los acuerdos y que siempre deben respetar a sus compañeros.
Educar a los niños en un ambiente ameno, lleno de alegría y donde prime el dialogo y la confianza ayuda a formar niños con actitudes positivas.
Enseñar desde los primeros años la resiliencia a los niños y niñas les permite crecer siendo capaces de aceptar las cosas que no se pueden cambiar y entender lo que pasa a su alrededor sin que hayan frustraciones que los lleven a tomar decisiones no aptas a los acontecimientos que suceden a su alrededor.
hoy en dia se debe enseñar y fortalecer esta importancia habilidad como es la resiliencia y que importante desde el ciclo de vida desde su infancia para mantener unos adultos fortalecidos a las diferentes adversidades de la vida.
La resiliencia es una habilidad que se se va forjando a través de la interacción del adulto con el niño basada en la comunicación asertiva, es acompañarlo y estimularlos mediante mensajes positivos que favorezca su autoestima y a la ve les invite a superar las dificultades .
La importancia de invitar a los niños a terminar las actividades que empiezan. Parte esencial de ser residentes es ser constantes y mantener objetivos a pesar de los retos que se nos puedan presentar.
La resiliencia es clave para el desarrollo del niño. Un niño resiliente puede recuperarse de las situaciones estresantes y difíciles con una actitud positiva. La resiliencia es una destreza fundamental ya que permite que aprenda de sus errores en lugar de sentirse frustrado por ellos.