Importancia de la relajación mental

Importancia de la relajación mental

Uno de los elementos que genera bienestar en el ser humano es la relajación mental, ya que esta es absolutamente importante para la reducción de los diversos síntomas que pueden causar el estrés diario. Dicho esto, la relajación mental influye en el establecimiento de condiciones de salud física y mental optimas que favorecen el desarrollo de una calidad de vida mucho más alta.  

A continuación, hablaremos de la importancia que tiene la relajación mental en la vida del ser humano:  

 

La relajación mental es un estado de bienestar que nos permite sentirnos tranquilos, favorece el ritmo cardiaco, la respiración, los dolores, los problemas relacionados con el sueño y los cuadros de ansiedad y depresión. Es así como esta contribuye de manera puntual en la eliminación de las tensiones musculares y emocionales aportando un estado de serenidad necesario para nuestras interacciones en todas las áreas de nuestra vida.  

 

 

Los seres humanos estamos expuestos a factores de riesgo que puedan generar diversas situaciones de estrés, como por ejemplo el exceso de trabajo, las preocupaciones personales, familiares o económicos; y muchas otras situaciones que nos llevan a experimentar picos de ansiedad y tensiones permanentes que no son sanas para nuestra salud física ni emocional. Cuando nuestra mente está relajada, nos permite gestionar mejor todas estas situaciones a las que, de una u otra manera, nos vemos enfrentados a diario.  

Cuando usamos diferentes técnicas que nos llevan a lograr la relajación mental de acuerdo con nuestras necesidades individuales; como por ejemplo respirar, meditar, caminar, bailar o escuchar música, fortalecemos esa sensación de bienestar que necesitamos para gestionar nuestra vida de manera tranquila y a pesar de las circunstancias difíciles que podamos encontrar. 

 

 

 

 

Cuando no estamos relajados nuestro cuerpo comienza a mostrar signos y síntomas evidentes de que el sistema nervioso esta alterado. Entre algunos de estos podemos identificar los siguientes: sensación de nervios constantes, problemas para conciliar el sueño, comer en exceso o no comer, bajos niveles de concentración, estados de alerta incrementados, dolores de cabeza y tensión muscular.  

 

 

 

 

La relajación mental por lo general no es un estado constante en el ser humano, sino que requiere una práctica habitual que nos permita recurrir a las técnicas que hemos identificado que nos funcionan para sentirnos mejor, cada vez que encontremos que las necesitamos 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es importante que como adultos eduquemos nuestra mente a través de la expansión de nuestro conocimiento sobre crianza, esto puede empoderarnos y conectarnos de muchas maneras con nuestros niños y niñas, inclusive cultivar mediante el modelamiento la empatía, el respeto y la cooperación. También es importante que podamos como profesionales fortalecer nuestros saberes en desarrollo infantil, dado que de esta manera comprenderíamos de manera analítica el funcionamiento del cerebro y los entornos de nuestros niños y niñas, con el fin de acompañarles desde sus particularidades y no desde acciones homogenizantes (muchas veces cuando se sigue pensando en etapas del desarrollo, y no en el desarrollo propio o experiencias reorganizadoras desde modelos sistémicos y ecológicos, se cae en eso..en buscar el paralelismo del desarrollo, por ejemplo).

  2. es importante en nuestra vida profesional y laboral, tener en cuenta la importancia de la relajación mental, el manejo de diferentes técnicas de respiración cuando nos sentimos con estrés o agotados, ya que estos estados nos ayudan a mantener un buen desempeño en nuestro día a día.

  3. Es importante detenerse un momento al terminar el día para relajarse y reflexionar acerca de los sucesos o situaciones del dia, que le permitan tranquilizarse y ver las cosas de una forma mas tranquila, y por ultimo estar acompañado de dialogos con la familia, para mi esto permite que las situaciones sean pasajeras y las vea de otra manera.

  4. En la experiencia propio la relajación mental nunca le vi la necesidad en mas de mis tres décadas de trabajo pues el cuerpo siempre respondía al nivel de intensidad que lo sometí. Llegando que durante el sueño estaba organizando todo el día de trabajo para que todo saliera de la manera que me había propuesto. Pero también cuando se fue teniendo experiencias de trabajo con niños mas grandes como en la primaria se llega a tener conflictos que afectaron la vida con tener problemas para el consumo de alimentos, pocas horas de sueño y aunque siempre se llego a tener éxito en todo lo profesional se llego a tener problemas que ahora me cobran la salud como fueron cáncer, fibromialgia, estados de ansiedad, enfermedades autoinmunes, alergia a medicamentos, etc. pero nada de esto me ha podido apaciguar por mi gusto de enseñar pero si se ha tenido que hacer unas adecuaciones no poder atender niños con problemas de comportamiento complejos, niños con una condición de salud o síndrome que me implique ayudar adicional para su aprendizaje, no exceder las horas laborales, acompañamiento con médicos alternativos que da las buenas EPS, médicos que primero son excelentes personas y después ayudan en su especialidad para que los tratamientos sean los mas efectivos. Contar con un grupo de compañeros en el trabajo que dan soporte emocional y una familia amorosa, Todo esto de la mano de la persona en mi creencia religiosa.