Promoción del respeto por la diversidad
Promoción del respeto por la diversidad
Pensar en la diversidad, es pensar en la posibilidad de tener una mirada absolutamente panorámica de los niños y niñas que acompañamos día a día en la cotidianidad de nuestras aulas o espacios educativos. Es decir, es tener la capacidad de reconocer que detrás de cada uno de ellos y ellas existe una historia, un contexto, una familia y una manera particular de ser y reconocerse a sí mismos y al mundo.
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, vamos a hablar de 5 razones fundamentales para la promoción del respeto de la diversidad:

Entender el concepto de diversidad, nos permite comprender que los niños tienen diferentes ritmos de aprendizaje, diferentes intereses y diferentes pensamientos. No solo eso, pero los niños usan diversidad lenguajes y códigos para expresar lo que sienten, perciben y piensan.
Cuando hablamos de diversidad, no solo nos referimos a las características físicas que puedan existir entre un niño u otro, como por ejemplo su color de pelo, la forma de sus ojos, u otros aspectos que marcan una diferencia física. Cuando hablamos de diversidad nos permite tener una concepción mucho más integral del ser humano que incluye características físicas, culturales, biológicas y hasta emocionales.


El respeto a la diversidad nos permite promover la corresponsabilidad entre los diferentes sistemas que componen la sociedad, en el que todos los niños, sin excepción, acceden a un desarrollo armónico y natural. Por esto, nuestras prácticas y acciones no deben ir dirigidas solamente a la organización de los ambientes que responden a las necesidades y particularidades de todos nuestros niños, sino también, hacia la reflexión constante, la vinculación de saberes y nuevos conocimientos desde diferentes disciplinas.
Cuando entendemos que los niños, y que en general los seres humanos somos diversos, en nuestro rol como educadores propendemos por una mirada educativa que permita a todos los niños participar, desde sus fortalezas, en la construcción de conocimientos, pero sobre todo en la construcción de tejido social y cultural.


Cuando se promueve la diversidad no solo debe promoverse desde el punto de vista del respeto por la diferencia, si no también desde el respeto por la importancia que la diferencia tiene en la construcción de la comunidad, en entender el punto de vista del otro, de sus emociones, y de cómo, a partir de esas diferencias, se pueden construir nuevos y valiosos aprendizajes en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo.
Realmente pienso que es importante para la sociedad no solo la promoción del respeto por la diversidad en los entornos escolares para niños y niñas, sino que también dicha promoción estuviera presente en las escuelas de formación a padres de familia,ya que si tú ves en los Centros de desarrollo infantil,los niños no nacen con dicha discriminación o rechazo a la diversidad, en los ojos de un niño todos somos iguales y ven las diferencias como una característica más del otro niño, por decir, interactúan con un niño con un trastorno de lenguaje,y aún sabiendo que no puede comunicarse de la misma manera que ellos, hacen todo para ayudarle a expresarse y entenderlo,los niños no excluyen hasta que un adulto les enseña con palabras o con su ejemplo
La diversidad se aborda desde los jardines Infantiles por medio de múltiples estrategias que permiten reconocer las particularidades de los niños y de sus familias, a quienes se deben hacer participes de manera activa en cada una de las actividades.
En estos tiempos vemos que los centros educativos son cada vez más diversos, pero debemos reflexionar que hay que traspasar fronteras y ser conscientes de que la diversidad va más allá, la diversidad no sólo atañe a niñ@s, también a maestr@s, a padres y a madres y al personal no docente, esto hace que se conviva en los centros escolares con más tolerancia y respeto por el otro.
hoy en día la diversidad es un pilar fundamental en la educación en colombia ya que se han logrado avances significativas realizando una inclusión social desde la primera infancia como primer respondiente de educación que reciben, inculcando el respeto, apoyo e igualdad
Puedo decir que la diversidad es un aspecto importante para la creación de los ambientes ya que son la base para fortalecer su construcción de identidad, por medio de la exploración de sus habilidades
La promoción por la diversidad se inicia desde casa ya que es allí donde se presenta el primer gran ejemplo de que aun que seamos de la misma familia somo seres diferentes.
Hablar del desarrollo de los niños y niñas, durante su proceso vital es fundamental, pues esto permite conocer los momentos en los que transita, para luego desde ahí, acompañar su proceso evolutivo en relaciona al aprendizaje. en cada etapa del desarrollo los niñas y niñas realizan una serie de acciones que van fortaleciendo sus habilidades, destreza para su desarrollo integral.
dentro del proceso de desarrollo del niño y la niña es indispensable tener presente que el respeto por la diversidad es fundamental, toda vez, que esto permite conocer de manera integral las condiciones de percepción e intereses de ellos y ellas; pues son seres únicos que cada uno tiene su historia, un contexto, una familia una cosmovisión de su identidad.
la diversidad permite comprender al niño y la niña de una manera integral con características fundamentales como: físicas, emocionales y culturales.
cada niño y niña tiene un ritmo de aprendizaje, donde los intereses y pensamientos son distintos. Esto permite una visión mas vinculante en relación alas fortalezas y construcción del conocimiento.
Desde la relación que se teje con los niños y niñas es importante nombrar que ellos y ellas no se deben considerar como seres frágiles y vacíos que requieren ser llevados y llenarlos de contenidos como seres que no tienen nada, cuando por el contrario, ellos y ellas traen un cumulo de conocimientos, aprendizajes y experiencias significativas que aportan a la construcción de país .
las relaciones entre los adultos con los niños no debe ser adultocentrica, sino que debe ser una relación horizontal donde en esa construcción ambas partes construyan conjuntamente.
El respeto a la diversidad nos permite promover la responsabilidad social para que todos los niños sin exepcion puedan construir un aprendizaje valioso
En el hogar que vive cada niño y niña es donde se le deben inculcar los valores para que ellos en su diario vivir los pongan el práctica. También debemos tener en cuenta que cada uno tiene diferente ritmo de aprendizaje.
Infundir el respeto desde el hogar hace que el niño crezca con muchos valores; es ahí cuando se va comenzando la inclusión y se va creando un ambiente seguro en su etapa.