Promoción del respeto por la diversidad

Promoción del respeto por la diversidad

Pensar en la diversidad, es pensar en la posibilidad de tener una mirada absolutamente panorámica de los niños y niñas que acompañamos día a día en la cotidianidad de nuestras aulas o espacios educativos. Es decir, es tener la capacidad de reconocer que detrás de cada uno de ellos y ellas existe una historia, un contexto, una familia y una manera particular de ser y reconocerse a sí mismos y al mundo. 

 

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, vamos a hablar de 5 razones fundamentales para la promoción del respeto de la diversidad:  

 

 

 

 

Entender el concepto de diversidad, nos permite comprender que los niños tienen diferentes ritmos de aprendizaje, diferentes intereses y diferentes pensamientos. No solo eso, pero los niños usan diversidad lenguajes y códigos para expresar lo que sienten, perciben y piensan. 

 

 

 

Cuando hablamos de diversidad, no solo nos referimos a las características físicas que puedan existir entre un niño u otro, como por ejemplo su color de pelo, la forma de sus ojos, u otros aspectos que marcan una diferencia física. Cuando hablamos de diversidad nos permite tener una concepción mucho más integral del ser humano que incluye características físicas, culturales, biológicas y hasta emocionales

El respeto a la diversidad nos permite promover la corresponsabilidad entre los diferentes sistemas que componen la sociedad, en el que todos los niños, sin excepción, acceden a un desarrollo armónico y natural. Por esto, nuestras prácticas y acciones no deben ir dirigidas solamente a la organización de los ambientes que responden a las necesidades y particularidades de todos nuestros niños, sino también, hacia la reflexión constante, la vinculación de saberes y nuevos conocimientos desde diferentes disciplinas. 

 

 

 

 

 

 

Cuando entendemos que los niños, y que en general los seres humanos somos diversos, en nuestro rol como educadores propendemos por una mirada educativa que permita a todos los niños participar, desde sus fortalezas, en la construcción de conocimientos, pero sobre todo en la construcción de tejido social y cultural.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando se promueve la diversidad no solo debe promoverse desde el punto de vista del respeto por la diferencia, si no también desde el respeto por la importancia que la diferencia tiene en la construcción de la comunidad, en entender el punto de vista del otro, de sus emociones, y de cómo, a partir de esas diferencias, se pueden construir nuevos y valiosos aprendizajes en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo.  

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En la diversidad no solo enriquece el aprendizaje de los niños, sino que también contribuye significativamente a la construcción de un tejido social y cultural más fuerte y cohesivo. La valoración de las diferencias como una fortaleza es clave para el desarrollo integral de los individuos y la comunidad en su conjunto.

  2. Comprender y apreciar la diversidad en el aprendizaje infantil implica reconocer y respetar las diferencias individuales en ritmos, estilos, intereses y modos de expresión. Esta comprensión informa prácticas educativas más efectivas y promueve un entorno en el que cada niño puede florecer y alcanzar su máximo potencial.

  3. El maestro que a la hora de intencionar una experiencia pedagógica tienen en cuenta la diversidad del contexto en el que planea desarrollarla, es un maestro que no solamente aporta sino que también recibe desde las singularidades de los niños, es un maestro que respeta la diversidad pero que también es consciente de que ella opina, genera, crea y construye en y para la sociedad.

  4. El reconocer la diversidad nos permite crear posibilidades de enriquecer nuestros saberes, de aprender del otro, de apoyarme, de adquirir conocimientos, pero al mimo tiempo, nos permite enseñar y acompañar y de esta manera crecer, aprender y resignificar.

  5. La diversidad debe darse en los diferentes espacios donde las niñas y niños interactúan donde conozcan y respeten al otro por medio de ambientes propicios y experiencias pedagógicas altamente significativas para iniciar a reconocer sus gustos y preferencias.

  6. El respeto a la diversidad nos permite la libertad que cada niños y niñas explore se conozca e interactúa con sus compañeros, siempre teniendo presente el respeto entre ellos y las personas que los rodean, cada niño y niña tiene su manera de expresarse y aprender diferente.