Importancia de los derechos de la niñez
Importancia de los derechos de la niñez
Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.
Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque:

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano.
Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes:


El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.
Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.


Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos.
Cada niño es único y brillante, con múltiples maneras de aprendizaje. Cómo bien dice el vídeo el niño necesita esa relación con lo que encuentra para saber que es, para que es, como funciona. Todas estas experiencias son las que van definiendo varias cosas en su vida
Reconocer a los niños y las niñas con sus particularidades le permite al adulto lograr sensibilizarse y poder crear estrategias que le permita al infante ser feliz y potenciar al máximo sus habilidades y destrezas, sin olvidar que todos los adultos somos garantes de derechos y debemos velar por la integridad de los mismos en la primera infancia.
Todos somos participes de velar por que se cumplan estos derechos en los niños y las niñas desde todos los ámbitos para que no se vulneren
Como ese adulto que acompaña, debe terner presente que los niños y niñas prevalecerán derechos por encima de cualquier cosa. Por lo que garantizar los mismo hace parte de un trabajo constante en los que se involucran varios actores
Los derechos de las niñas y los niños no pueden ser de ninguna manera vulnerados porque la afectación y vulneración de los mismos dejara huella ya sea positiva o negativa para toda la vida
Todos debemos velar y garantizar los derechos de las niñas y los niñas, especialmente los de nuestro pais
El estado colombiano debe velar por los derechos de los niños y niños del pais, se debe un reconocimiento de los enfoques de derecho desde la primera infancia.