Rincones para adecuar espacios educativos para niños menores de dos años
Rincones para adecuar espacios educativos para niños menores de dos años
El ambiente en el aula genera en los niños y las niñas tranquilidad, y los invita a relacionarse e interactuar con otros y con el espacio. Por esto es fundamental crear un ambiente que favorezca el juego, las interacciones cálidas, las rutinas de descanso, y, en general, el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los niños.
A continuación, te sugerimos algunos rincones significativos con los que puedes adecuar espacios educativos para niños entre 0 y 2 años:

Rincón del sueño, este rincón debe estar pensado para el descanso de los niños y las niñas, enriqueciéndolo con elementos que les permitan sentirse relajados, como música suave de fondo, cobijas y cuentos.
Rincón de la asamblea, el cual debe favorecer un espacio de encuentro donde diversos materiales de estimulación, como instrumentos musicales, libros o tapetes de texturas, entre otros, propicien un espacio acogedor y tranquilo para los niños y niñas.


Rincón del gimnasio, este debe estar ambientado con elementos como colchonetas de gran tamaño y estructuras que en un material cómodo permitan la movilización de los niños y niñas, fortaleciendo con esto su motricidad y su fuerza.
Rincón de la lactancia este espacio debe promover las interacciones cálidas entre madre e hijo, invitando al establecimiento de espacios de amor y cuidado por medio de la implementación de la lactancia materna. m.


Rincón poli sensorial este rincón debe ofrecer una alta diversidad de medios y materiales tales como: elementos sonoros, herramientas de encaje, sensoriales de texturas, botellas con elementos por dentro como arenilla, entre otros. De esta manera, promoverás que los niños y las niñas exploren de manera sencilla con su cuerpo y sus sentidos, fortaleciendo sus lenguajes expresivos.
El ambiente es fundamental para que el niño se sienta a gusto y disfrute, pero también para facilitar el aprendizaje
La importancia de organizar los ambientes es un factor clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que éste influye directamente sobre la cantidad y la calidad de los aprendizajes que los niños adquieren. Por esto la variedad, colores, texturas, juegos, juguetes, la decoración etc…
Decorar los espacios insentva a los niños hacer partícipe de cada una de las rutinas diarias.
Se debe tener en cuenta los diferentes elementos expuestos en cada uno de los rincones ya que estos contribuyen al desarrollo integral y seguro de los niños, permitiéndoles, jugar ,crear explorar.
Los espacios donde interactúan los niños deben ser adecuado para su edad, no estar cargados o sobre estimulados con los elementos que se encuentran a su alrededor, todos los elementos que se dispongan para ellos deben tener una intención pedagógica.
Los espacios donde los niños puedan explorar texturas, sonidos, y en especial se sientan acojidos y seguros, permitira una interacción adecuada para el aprendizaje.
los espacios lúdicos crean ambientes dinámicos e interactivos, dentro
y fuera de las paredes de la escuela, así mismo permitirá que los niños tengan un enfoque creativo y sin barreras en su imaginación. Debido a esta dinámica de interacción, entre el juego y el conocimiento, se potencializa en los pequeños
diversos comportamientos para un desenvolvimiento óptimo y una equilibrada personalidad.
Al momento de construir espacios lúdicos pedagógicos adecuados para los bebes contar con rincones tranquilos, luminados, material didácticos acorde a la edad del los niños y niñas donde su exploración sea significativa.
al adaptar un espacio educativo para niños contribuye al desarrollo integral de este mismo mediante de la exploración, lúdica
Adaptar el entorno educativo para bebés y niños pequeños mediante la creación de rincones específicos contribuye al desarrollo integral y seguro de los niños, permitiéndoles explorar, jugar y aprender de manera efectiva.