La construcción de acuerdos y limites paso a paso
La construcción de acuerdos y limites paso a paso
Los acuerdos juegan un papel fundamental en la construcción de los procesos de desarrollo y de identidad social de los niños y niñas. Por esto, hoy te compartimos algunas sugerencias para acompañarlos en la consolidación de estas habilidades importantes para su vida

Dialoguen sobre la forma en la que nos gusta ser tratados, para así mismo acordar de qué forma trataremos a los demás. Pueden ser cosas como “nos abrazamos”, “nos gusta hablar suave”, o “queremos a los amigos y los consentimos cuando se sienten mal”. Como ves, esta clase de acuerdos pueden nacer perfectamente de las preferencias y gustos d ellos niños. .
El primer paso es reconocer a los niños como sujetos de derecho, constructores de su propio pensamiento y protagonistas de sus procesos de desarrollo. Esto nos va permitir que su voz, sus necesidades y preferencias sean tenidas en cuenta y realmente crear acuerdos con ellos; en lugar de sencillamente darles instrucciones que seguir.


Dialoguen sobre cómo podemos actuar cuando pasa algo que no esperamos o que no nos gusta, por ejemplo, ante una pelea que se da entre niños y uno le hace daño al otro. Podrán salir acuerdos como “Cuando le hacemos daño a un amigo, le pedimos perdón”, o “Si le quitamos un juguete a un amigo, se lo devolvemos y esperamos nuestro turno para jugar con él”. Asegura que siempre, dentro de este tipo de acuerdos, haya una acción reparadora que invite al niño que ha hecho algún daño, no solo a disculparse, sino también a procurar que el niño afectado se sienta mejor.
Identifica junto con ellos cuáles son las actividades o momentos del día; y para cada uno de ellos acuerden que no puede dejar de pasar. Por ejemplo, “Cuando vamos a comer, primero nos lavamos las manos”, o “en el momento del sueño hacemos silencio para que los amigos puedan descansar”.


Registra los acuerdos a los que hayan llegado en un libro o panel de acuerdos. Créenlo en conjunto con los niños y asegúrate de tenerlo en un lugar visible, que puedan revisitar cada vez que sea necesario para recordar esos acuerdos a los que han llegado y que se han comprometido a seguir en conjunto.
Establecer normas y limites es importante, porque, por una parte, a nivel personal, nos ayuda a mejorar las situaciones de frustración y nos preparan para la convivencia, y por otra parte dan seguridad en la etapa infantil y adolescente y permiten desarrollarse libremente dentro de ese ambiente seguro.
Pienso que es importante que desde un principio desde que el niño empieza a socializar es importante generar normas, limites, deberes, en donde prevalezca la escucha asertiva, la comunicación, y el respeto en pro del buen trato hacia si mismo sus pares y demás personas, desde el aula generar la anticipación en donde los niños conozcan las rutinas y estas puedan estar visibles para su identificación diaria, asi mismo se crea el habito, el respetar una norma establecida y un deber en cada espacio.
El establecimiento de acuerdos y reglas para el óptimo desarrollo del espacio de clase, es de vital importancia ya que brinda a la clase un ligero matiz de seriedad, permitiendo reconocer el aula o espacio como un lugar de una naturaleza y caracter diferente a los espacios que frecuenta.
Generar acuerdos con los niños y las niñas es de vital importancia ya que esto les permite establecer limites dentro de sus relaciones interpersonales, adicional que aprenden a respetar horarios dentro del proceso de seguimiento de instrucciones normas y limites dentro del trato con sus pares y adultos.
Desde el comienzo es de gran inportancia crear acuerdos con los niños y las niñas , sejtarse a dialogar y escucharlos atentamente para crear estos, también es indispensable que los ac6erdos a los que se llegue con los niños estén en un lugar visible del salón o sitio s de interes en dónde se tengan como recordatorio de los compromisos a los q6e hemos llegao.
Es muy importsnte crear a cuerdos con nuestros niños y niñas ya que con ello aprendemos el respeto tanto para ello como para los demas y se fomenta en los niños y las niñas a respetarlas nos da mas seguridad, confianza en si miso y genera en ellos espacios en donde cada uno tiene su turno.
Es importante crear acuerdos y enseñar a respetar al otro
Estos espacios , generan en la niña y niños enseñanzas y compromisos para crear armonía constructiva y Sana, ayudan al niño a la construcción de aprendizajes
Consolidar acuerdos con los niños es hacerlos protagonistas porque se parte de los intereses y necesidades de ellos estableciendo horarios, turnos y comportamientos que se deben respetar y que permiten una relaciòn armónica dentro del aula.
Los acuerdos son parte importante en las relaciones interpersonales ya que establecen limites para que exista una armonía en el aula, cada acuerdo debe ser basado teniendo en cuenta en el amor y el respeto hacia los demás