La construcción de acuerdos y limites paso a paso
La construcción de acuerdos y limites paso a paso
Los acuerdos juegan un papel fundamental en la construcción de los procesos de desarrollo y de identidad social de los niños y niñas. Por esto, hoy te compartimos algunas sugerencias para acompañarlos en la consolidación de estas habilidades importantes para su vida

Dialoguen sobre la forma en la que nos gusta ser tratados, para así mismo acordar de qué forma trataremos a los demás. Pueden ser cosas como “nos abrazamos”, “nos gusta hablar suave”, o “queremos a los amigos y los consentimos cuando se sienten mal”. Como ves, esta clase de acuerdos pueden nacer perfectamente de las preferencias y gustos d ellos niños. .
El primer paso es reconocer a los niños como sujetos de derecho, constructores de su propio pensamiento y protagonistas de sus procesos de desarrollo. Esto nos va permitir que su voz, sus necesidades y preferencias sean tenidas en cuenta y realmente crear acuerdos con ellos; en lugar de sencillamente darles instrucciones que seguir.


Dialoguen sobre cómo podemos actuar cuando pasa algo que no esperamos o que no nos gusta, por ejemplo, ante una pelea que se da entre niños y uno le hace daño al otro. Podrán salir acuerdos como “Cuando le hacemos daño a un amigo, le pedimos perdón”, o “Si le quitamos un juguete a un amigo, se lo devolvemos y esperamos nuestro turno para jugar con él”. Asegura que siempre, dentro de este tipo de acuerdos, haya una acción reparadora que invite al niño que ha hecho algún daño, no solo a disculparse, sino también a procurar que el niño afectado se sienta mejor.
Identifica junto con ellos cuáles son las actividades o momentos del día; y para cada uno de ellos acuerden que no puede dejar de pasar. Por ejemplo, “Cuando vamos a comer, primero nos lavamos las manos”, o “en el momento del sueño hacemos silencio para que los amigos puedan descansar”.


Registra los acuerdos a los que hayan llegado en un libro o panel de acuerdos. Créenlo en conjunto con los niños y asegúrate de tenerlo en un lugar visible, que puedan revisitar cada vez que sea necesario para recordar esos acuerdos a los que han llegado y que se han comprometido a seguir en conjunto.
Los acuerdos en el aula son muy importantes ya que les permite reconocer lo que esta bien o mal , las asambleas ayudan mucho para recordarles las rutinas diarias , como el lavar las manos antes de consumir los alimentos , esperar su turno , que este sea de todos los día para que logren identificar cada paso.
Es muy importante los acuerdos pedagógicos en el aula de clases, y acordarlos con ellos, hacerles saber que esta bien, que esta mal y enseñarles dia a dia y llamarles la atención con amor y paciencia y decirles recuerda lo que acordamos?
Es de suma importancia llegar a acuerdos con el niño, teniendo en cuenta las situaciones de la vida cotidiy, las habilidades que posee el niño y el saber hablar el adulto hacia el niño, sin imponer reglas si no el orientar y guiar la manera adecuada y el momento favorable para realizar alguna actividad con los niños.
Los primeros años de vida es una etapa crucial para el desarrollo del menor, por ende es importante crear hábitos y limites para que el niño pueda controlar sus emociones, construya ambientes de disciplina y de respetar a los demás .
Prima el escucharlos, y tratar de mejorar sus actividades y ambientes para que se sientan valorados. Entablar acuerdos y pactos
Dialogar siempre con los niños; que les gusta que les digustas y crear acuerdos con ellos.
el aprendizaje, conocimiento y practica de las normas y los límites crean una base importante para la relación con el otro, ya que nos hace tomar conciencia de lo importantes que somos en cuanto a personas con sentimientos, emociones, intereses, gustos, anhelos, sueños y experiencias únicas de las cuales podemos aprender y enriquecer nuestro desarrollo.
construir acuerdos y limites es una manera de ayudar a los infantes a tener mejores relaciones sociales, enseñándoles que tener desaciertos es una posibilidad de continuar creciendo.
La construcción de acuerdos y límites es un proceso que se lleva a cabo en conjunto con los niños y las niñas, no es solo dar una instrucción y si o si seguirla sino crear un espacio de escucha y de acción que favorezca tanto a los niños como al adulto, enseñar a los niños a llegar a este tipo de acuerdos es necesario para su vida.
La construcción de acuerdos y limites deben ser consensuados con las niñas y niños, teniendo presente que son sujetos de derecho y que desde sus opiniones, expresiones y manifestaciones se construyan de una forma lúdica y dinámica , donde además de reflexionar sobre una situación presentada se promuevan acciones reparadoras que le permitan al niño tomar una mejor conciencia de sus actos, por ende con lleva a fortalecer sus habilidades emocionales, socioemocionales, de lenguaje, y le da diferentes formas de resolver situaciones que se puedan presentar en su diario vivir.