Importancia de los derechos de la niñez

Importancia de los derechos de la niñez

[bws_pdfprint display='print']

Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.  

Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque: 

 

 

 

 

 

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano. 

Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.

 

 

 

 

 

Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Cuan importante es que como educadores y como padres seamos esa garantía , esa seguridad que los niños necesitan. En ocasiones no les permitimos hacer ciertas cosas como jugar o explorar, pensamos que no es una prioridad, pero es un derecho y tenemos que reconocer que todos los niños y las niñas son sujetos de derechos.

  2. como adultos debemos prporcionar todas las estrategias y mecanismos que permitan garantizar el amximo bienestar de los niños y niñas, enseñarles sobre los espacios y momentos de riesgo que pueden estar presentes en su desarrollo asi como las formas de prevenir riesgo cuando esten acompañados o solos en algun momento.

  3. como adultos debemos ser garantes de los derechos de los niños,niñas,adolescentes y jóvenes en todos los contextos ,familia,centro educativo y demás entornos sociales es decir es nuestro deber generar entornos protectores y seguros.

  4. Es importante que reconozcamos nuestro papel como garantes de derechos de los niños, que brindemos el acompañamiento y apoyo necesario para que se les brinde un desarrollo integral a los infantes, pero que nuestro compromiso sea real y por eso es importante aprovechar estos espacios educativos que nos permiten compartir conocimientos y retroalimentaros permanentemente.

  5. Como educadores debemos desaprender tantas prácticas erróneas con las que fuimos formados y eso no es tarea fácil. Aún como educadora creo estar aprendiendo mucho para no caer en aquellas cosas que consideraba correctas pero que en la actualidad son obsoletas. Estos espacios son creados para aprovecharlos y seguir el camino para mejorar en nuestra manera de educar.

  6. ¡Qué importante y qué urgente es que reconozcamos a los niños como sujetos con derechos! Y más importante aún que trabajemos por garantizarles y protegerles esos bienes. Si bien es cierto que mucho se ha ganado en el terreno de los derechos de la infancia, aún queda mucho por hacer; lamentablemente se vulnera a nuestros niños con prácticas tan aceptadas como, por ejemplo, quitar el tiempo de descanso en el colegio como castigo por no cumplir x o y, ridiculizarles frente a los demás, regañarles a gritos, tirarles del brazo para que caminen rápido y un largo etc de prácticas que caen en malos tratos. Violencias «pequeñas» aceptadas por muchos.

  7. El cumplimiento efectivo de los derechos de las niñas niños y adolescentes, es un requisito esencial para lograr su desarrollo integral, y para impulsar la evolución de la sociedad mexicana a una donde se garantice un clima de civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.

  8. Es importante que nosotros como docentes seamos los que sepamos valorar los derechos de los niños y niñas en cada etapa de su desarrollo y brindarles la oportunidad de seguir aprendiendo, de relacionarse con otros y que sepan valer sus derechos.