Importancia de los derechos de la niñez

Importancia de los derechos de la niñez

[bws_pdfprint display='print']

Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.  

Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque: 

 

 

 

 

 

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano. 

Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.

 

 

 

 

 

Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La primera infancia es una de las etapas del ser humano más importante de la vida, entonces debemos de ver al niño y niña como sujeto de derecho, y promover todas las oportunidades de que estos derechos se cumplan para el bienestar de su desarrollo integral

  2. La primera infancia es una de las etapas más significativa para los niños ya que empiezan a explorar ,experimentar diversas situaciones cotidiana de su diario vivir como lo es reconocer la diversidad de cada ser humano

  3. la primera infancia es una de las etapas mas importantes de la vida le las niñas y niños , ya que en ella se consolidan las bases cognitiva, socioemocional, psimotor, comunicativas que hacen parte del desarrollo de las personas

  4. Todos somos garantes de los derechos de las niñas y los niños, nuestro deber como docentes es velar por la integridad física, intelectual y emocional de ellas y ellos, implementando estrategias que fomenten la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el estado para dar cumplimiento a los mismos.