Importancia de los derechos de la niñez
Importancia de los derechos de la niñez
Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.
Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque:

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano.
Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes:


El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.
Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.


Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos.
Cada uno de los seres humanos adultos dede ser garante de los Derechos de los niños y las niñas, considerando que no aunque no todos tienen las mismas oportunidades pero que todos son iguales desde cada particularidad.
es sumamente importante conocer los derechos de los niños al mismo tiempo que reconocer su importancia para saberlos aplicar en el diario vivir, a veces pensamos que es normal y nos olvidamos de lo verdaderamente importante al compartir o enseñarles.
Es fundamental garantizar a los niños y niñas sus derechos, construyendo normas conjuntamente y darles ejemplo, lo cual les ofrece un entorno de seguridad. Fomentando en ellos valores y principios.
Se habla, se escribe mucho sobre los derechos de los niños pero hay contexto que en la realidad no lo aplican
Se dice que todas las niñas y niños tienen los mismos derechos, pero, ¿por qué no todos tienen las mismas oportunidades?…
Considero que los adultos, la mayoría tenemos conocimiento sobre estos derechos y que son fundamentales, pero ¿los niños y niñas los conoces y reconoces? es algo en lo que, como comunidad, debemos de trabajar.
Yo pienso que los derechos de los niños se basan en satisfacer las necesidades esenciales que implican un correcto desarrollo de la infancia, brindandoles a los niños y niñas una alimentacion apropiada, el cuidado y la atencion necesaria, la educacion, entre otras; Igualmente toman en cuenta el carácter vulnerable de la niñez y expresan la necesidad de protegerlos, implicando asi la necesidad de brindarles, un entorno de protección y una protección adaptada a la edad y al grado de madurez de los niños.
Yo pienso que las personas que comparten con niños les deben brindar seguridad estabilidad emocional, hay que tener en cuenta que no todos los niños y adolescentes aprenden de la misma manera, siempre uno debe ser recursivo, buscando estrategias para una buena enseñanza, teniendo en cuenta que se debe enseñar que todos tienen los mismos derechos,
yo pienso que todas las personas que trabajamos con niños y niñas debemos de brindarles un buen aprendizaje ya que es esta etapa la mas importante en sus vidas y es muy importante para sus aprendizajes de cada uno de nosotros dependen que los niños y niñas tengan un buen desarrollo tanto físicos, emocional y mental
No todos los ambientes denominados de aprendizaje garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entonces es importante que todos aquellos quienes nos relacionamos, interlocutamos, interactuamos con los niños, niñas y adolescentes seamos concientes de que sus etapas del desarrollo son determinantes, en este sentido estamos obligados a aportar para que los espacios favorezcan de verdad su desarrollo físico, mental, emocional, social y de aprendizajes con buenas bases cognitivas, solamente de esta manera cambiamos la imagen de ellos y les damos el protagonismo que se merecen y les garantizamos un ambiente seguro, entendido como un derecho que tienen y les damos participación activa en enfoques incluyentes.