Importancia de los derechos de la niñez
Importancia de los derechos de la niñez
Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.
Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque:

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano.
Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes:


El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.
Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.


Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos.
Las niñas y niños son seres únicos e irrepetibles, necesitan de cuidados, según su etapa de desarrollo, por lo tanto la familia , la escuela y la sociedad debe garantizar sus cuidados, por que es la etapa fundamental de vida, allí, es donde adquiere sus conocimientos y fortalecen sus habilidades, para potenciar todo su desarrollo integral
La primera etapa de la vida de niños y niñas, es la más importante ya que se desarrollan condiciones biológicas, lingüísticas, físicas,motoras, condiciones sociales, culturales que hacen que suy calidad de vida (educación, salud, alimentación, cuidado, afecto, entre otras), sean necesarias para que un niño o niña crezca y se desarrolle.
La etapa más importante de todo ser humano es la niñez, ya que es el primer inicio de su etapa inicial en donde adquieren varios tipos de aprendizajes para todos los aspectos de aprendizajes y para su desarrollo en todos los aspectos de su cresimiento y de esta manera puede tener las herramientas necesarias para un adecuado desarrollo
… las etapas más importantes del desarrollo humano. Ya que en ella se sientan las bases de un desarrollo integral y saludable, que muy seguramente, se reflejará en la adultez de la persona.
Reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos, nos invita a comprender la importancia de la primera infancia y nuestro rol como adultos para hacer valer esos derechos y buscar la manera de potenciar y fortalecer esa primera etapa tan importante del desarrollo humano.
Así mismo nos invita a generar esos ambientes que potencien el desarrollo integral de los niños y niñas.
La etapa más importantes de la vida del ser humano y es desde los inicios de la vida que se deben inculcar y valer cada derecho que posee niñas y niños se cumplan a cabalidad ya que es la mayor responsabilidad que tenemos como padres de familias educadores y toda la sociedad en general ya que para nadie es un secreto que todos somos garantes de los derechos de Ellas y ellos, de igual manera es así donde se van a generar esos ambientes seguros que necesitan nuestras niñas y niños partiendo desde nuestros hogares donde se deben Resaltar la importancia y el cumplimiento de los derechos
En mi opinión no solo los infantes tienen derechos y nosotros como formadores debemos ser aquellos que guíen; con el fin de garantizar que las personas a nuestro alrededor reconozcan a ellos para que puedan ser respetados en todos los ámbitos de la vida.
Es importante transitar hacia la visión de que niñas y niños son titulares de derechos y aprendices competentes desde los primeros años. Tenemos que ir dejando la perspectiva adultocentrista en todas las áreas, en el hogar, en el diseño de las políticas públicas, en los presupuestos, en el cuidado y crianza, etc.
Creo que los niños son personas que al igual que un adulto tienen derechos y como educadores debemos ser garantes de los mismos y no solo eso sino concientizar a las personas a nuestro alrededor de reconocerlos para que puedan ser respetados y ejercidos.
derechos, una actuar con amor