Importancia de los derechos de la niñez
Importancia de los derechos de la niñez
Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.
Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque:

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano.
Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes:


El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.
Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.


Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos.
Una » didáctica efectiva» debe reconocer la natulareza, formas de aprendizajes, contextos e intereses de los niños (as), para lograr una mediación de impacto en sus procesos.
Es importante que como docentes y adultos nuestro acompañamiento sea significativo ya que cada niño es diferente con diferentes capacidades y habilidades por eso es importante saber quien es ese niño que lo motiva que debemos fortalecer.
En la medida que reconozcamos los derechos de los niños y niñas así como sus sus habilidades como docente y en nuestra labor podemos potenciarlas de forma integral atendiendo a sus curiosidades, necesidades en pro de su desarrollo integral
Es importante partir del conocimiento y reconocimiento de los derechos de nuestros niños y niñas, su importancia, de igual manera desde los diferentes roles que ejercemos a lo largo de la vida de manera personal, social y profesional garantizando ser veedores y cumplidores del cumplimento de los mismo o de no ser así poder generar alertas que ayuden y promuevan una infancia enmarcada en que todos los niños gocen de la garantía de sus derechos. A lo largo del tiempo se ha podido evidenciar familias y adultos mucho mas interesados, promotores y protectores de los derechos de sus hijos, y niños que están al interior de sus familias.
Desde mi rol soy garante de los derechos de los niños y las niñas garantizando atención integral y seguimiento continuo de lactantes, niños y niñas y como parte de esta evaluar su desarrollo psicomotor, factores sociales y ambientales que influyen en la salud y bienestar de los niños y las niñas.
Los niños pueden desarrollar su potencial si se les garantiza sus derechos. Las docentes son las encargadas de generar en la familia el cumplimiento de las prioridades como son la salud, nutrición, el jugar aprender y explorar.
Reconocer al niño desde sus particularidades y el respeto por las diferencias garantizan una educación de calidad garantizando sus derechos.
como maestras no solo debemos de pensar en enseñar y enseñar, si no de observar y analizar a cada uno de los niños y niñas que tenemos a nuestro al rededor con el fin de poder darnos cuenta de que ninguno de sus derechos este siendo vulnerado y si así fuese de debe de sensibilizar a las familias y/o sociedad sobre este tema tan importante.
La importancia de garantizar los derechos de los niños y las niñas es fundamental, los docentes somos garantes de estos derechos y aquí podemos generar conciencia en una nueva sociedad donde primen los valores fundamentales.
El ser maestra de educación inicial, es ser consciente de la misión tan grande que se tiene en el acompañamiento y reconocimiento de las capacidades y habilidades de cada uno de los niños y niñas, para enfrentar y descubrir el mundo que los rodea, reconociendo las particularidades y siendo agente activo garante de los derechos de la infancia, lo cual permite promover y orientar acciones que impulsen el desarrollo integral de sus competencias.