Importancia de los derechos de la niñez

Importancia de los derechos de la niñez

[bws_pdfprint display='print']

Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.  

Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque: 

 

 

 

 

 

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano. 

Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.

 

 

 

 

 

Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La importancia de valorar a cada ser que tenemos a nuestro alrededor, adicional respetarlo y como adulto ser consciente que ese niño o niña tiene sus derechos y los cuales no deben ser vulnerados en ninguna situación, a su vez ser un adulto, orientador, amable, amoroso, brindando valores y oportunidades para que el niños aprenda y reconozca de manera paulatina la mejor opción, de aprender y respetar a los demás.

  2. Si bien es cierto los derechos de los niños y niñas prevalecen por encima de los demás y con relación a esta afirmación, a traves de la garantia a la que estamos llamados los adultos, como educadores, cuidadores, familia etc…. Aún hace falta promover campañas de sencibilizacion en comunidades y territorios donde se tiene una concepción de infancia que no va de la mano a garantizar la educación y desarrollo integral.

  3. Es necesario reconocer que cada uno de los niños y niñas son sujetos de derecho y que la sociedad, familia y la educación somos garantes para cumplir los derechos. Además reconocer sus habilidades y destrezas en su desarrollo integral.

  4. Este documento me hace pensar en la relevancia de la mirada que se debe tener cada vez más sensible y consciente sobre la garantía de los derechos de los niños y niñas, el interés superior de los mismos, relacionado con una apuesta intencionada para su desarrollo integral y alcance máximo de su potencial desde sus particularidades y diferencias como seres humanos.

  5. Pensar en los niños y niñas, es descubrir un mundo mágico en dónde todo es posible, para dar rienda suelta a su imaginación y creatividad es fundamental verlos como sujetos de derechos y deberes que aportan a la construcción de la sociedad. También es importante mencionar que debemos crear espacio y ambientes dentro de la ciudad, para los niños y niñas que habitan un lugar.