Importancia de los derechos de la niñez
Importancia de los derechos de la niñez
Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.
Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque:

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano.
Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes:


El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.
Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.


Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos.
ES importante que los niños y niñas conozcan sus derechos para que los pongan en practica.
los niños y las niñas son sujetos de derechos y los adultos somos los garantes de que estos se cumplan a cabalidad cuando prevalecemos en ellos su desarrollo integral y asegurando así que tengan acceso a salud, educación, y nutrición como actores de la comunicada debemos trabajar en ellos y hacer que sean reconocidas como fuente fundamental en el crecimiento de los niños.
los derechos de los niños establecen que ellos son sujetos de especial cuidado y que nosotros somos los garantes de que reciban no no solo cuidado, también un ambiente lo más agradable posible, de esta manera seremos aportante a la sociedad ya que un niño emocionalmente sano será un adulto inteligentemente feliz.
Debemos tener en cuenta que cada Niño es diferente, que no todos hacen las mismas cosas en una misma edad y nosotros como adultos tenemos la obligación de comprenderlos y amarlos cómo son. siempre pensando en hacer valer sus derechos y respetando esas diferencias.
Es responsabilidad del Estado y la familia velar por el aseguramiento y protección de los derechos de los niños y niñas de manera prioritaria durante la niñez, contribuyendo a que su proceso de desarrollo se logre de manera integral y armónica.
Promover experiencias y ambientes enriquecidos, fomenta en los niños y niñas su capacidad natural de explorar e interactuar con el mundo que lo rodea, lo que conlleva a una serie de aprendizajes verdaderamente significativos.
Cuando reconocemos al niño o niña como un ser diverso lleno de cualidades con condiciones de igualdad les permitimos ser creadores de su mundo, adquiriendo muchos aprendizajes significativos que los llevan a fomentar su desarrollo.
Es importante dar a conocer a los niños y niñas que tienen unos derechos y los adultos debemos velar por que se cumplan.
indicarles a los niños y niñas la idea de que todos los niños debe tener derecho a la calidad de vida básica ,y de debe ser un privilegios para que todos los disfruten.
la importancia de los derechos de la niñez es un tema muy extenso y nunca negociable.
ya que proteger la niñez es de suma importancia, en todo momento y en todo lugar abarcando temas como lo hablaban en los ambientes seguros para la niñez…… desarrollo integral, juego y exploración, y las dimensiones del desarrollo..
Es importante reconocer a las niñas y los niños como sujetos pensantes y constructores de conocimiento, sin importar sus características o preferencias personales. Además el reconocerle sus derechos los reconocemos como sujetos integrales y se promueve por tanto su desarrollo integral