¿Cómo invitar a las familias a tener prácticas responsables con el medio ambiente?

¿Cómo invitar a las familias a tener prácticas responsables con el medio ambiente?
Con la familia es con quienes aprendemos disfrutar del agua, de los alimentos que nos da la tierra, del clima. Son nuestros padres y demás miembros de la familia quienes nos enseñan por primera vez a relacionarnos con el medio que nos rodea. Es por eso que para implementar acciones que favorezcan el cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta prácticas cotidianas en familia, es necesario caracterizarlas y reconocer sus dinámicas. Para hacerlo te sugerimos:
Identificar: a través de la observación podrás identificar cuáles son las dinámicas y prácticas cotidianas que realizan las familias que acompañas. Por ejemplo, qué hacen los miembros de la familia, en qué trabajan o a qué se dedican, cuánto tiempo comparten con los niños, qué les gusta hacer los fines de semana. Así tendrás insumos para acompañarlos en reconocer el entorno que los rodea como fuente de vida, de progreso y de bienestar; y aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, si una de las familias que acompañas se dedican al cultivo de café, puedes preguntarles qué hacen con los desechos del cultivo. Quizás allí pueda surgir un PRAE con el aprovechamiento de estos recursos que hasta el momento la familia podía estar considerando como desechos.


Generar diálogos: Establece diálogos con las familias sobre la importancia de incluir prácticas del cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta las diferentes dinámicas que se viven en el hogar. Por ejemplo, si un miembro de la casa labora en una central de abastos y en ese lugar desechan costales, cajas o estibas de madera, puedes hablarle de la importancia de reconocer los materiales que puedan reutilizar y darles un nuevo uso, o incluso invitarlo a donarlos al centro educativo para que allí puedan ser aprovechados.
Reutilizar materiales: Luego de reconocer los materiales que pueden reutilizar, invítalos a crear herramientas pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje de los niños. Así mismo puedes sugerir la creación de espacios acogedores para los niños con diversidad de material. Por ejemplo; crear una manta con retazos de tela de ropa en desuso, y luego utilizar esta manta para construir una tienda de campaña en la que los niños puedan jugar.


Es muy importante establecer diálogos con las familias sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y darles a conocer qué materiales pueden ser reutilizados para aprovecharlos y darles nuevos o diferentes usos ya que la mayoría de materiales los podemos aprovechar con gran variedad de ideas creativas y para cuidar nuestros cultivos o plantas.
La familia es la primer escuela del niño por lo cuál es importante sensibilizar a las familias sobre las distintas formas que podemos contribuir en el cuidado de nuestro ambiente, actividades como el reciclaje, el cuidado del agua, la forma de economizar energía y otras formas de cuidar el medio se pueden realizar por medio de talleres y actividades ludorecreativas
Al realizar la caracterizacion del entorno podemos conocer e identificar las necesidades y oportunidades del mismo, y asi generar de forma conjunta ideas para mitigar problematicas y educar.
Si logramos sensibilizar a las familias frente al compromiso con el medio ambiente desde las practicas cotidianas , los resultados del cuidado ambiental desde las experiencias de aula tendrán sentido y mayor reconocimiento desde la practica.
Al ser observadores y a su vez integradores estamos fomentado a que mas personas se interesen en el medio ambiente, cuando brindamos alternativas para reutilizar les damos la oportunidad de crear nuevas ideas para esos materiales y con ello nos ayudamos todos
darle la oportunidad a la comunidad de establecer nuevos usos a materiales que consideran “basura” les permite enriquecer su aporte a salvar el planeta y aprender enseñando a las nuevas generaciones.
El sentir integrado al cuidado de su entorno los niños son muy cuidadosos y se sorprenden de cada acontecimiento, observan, conocen por ello hay que mantenerlos siempre cerca del medio ambiente para que su curiosidad sea de interés y protección……se realizó composta con desechos de su hogar , vieron el procedimiento desde el principio se embolsó , se obsequió a cada una de las familias y obtuvieron este año una hermosa floración.
Realizar con los niños campaña del cuidado del agua, realizando carteles dibujados por ellos e invitando a la comunidad educativa para evitar el desperdicio es una buena estrategia.
Separar los desechos orgánicos e inorgánicos es importante para ellos y seguro llevan el mensaje para su casa. Cambiar de decir las pepas de la fruta a decir semilla para plantar un árbol es también una linda forma de evidenciar el cuidado por el medio ambiente y el respeto hacia el.
Si un mejor 🌎 queremos tener todos debemos tomar conciencia de la importancia de cuidado y preservar el entorno ,de realizar una correcta clasificación de residuos ,las familias y comunidad todos debe aportar para cumplir con el objetivo
Realmente es tarea de todos como sociedad cuidar del medio ambiente desde las mimimas prácticas de cuidado responsable y útil y nosotras coml agentes educativas tenemos la gran tarea de involucrar a las familias para lograr esta transformación