¿Cómo invitar a las familias a tener prácticas responsables con el medio ambiente?

¿Cómo invitar a las familias a tener prácticas responsables con el medio ambiente?
Con la familia es con quienes aprendemos disfrutar del agua, de los alimentos que nos da la tierra, del clima. Son nuestros padres y demás miembros de la familia quienes nos enseñan por primera vez a relacionarnos con el medio que nos rodea. Es por eso que para implementar acciones que favorezcan el cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta prácticas cotidianas en familia, es necesario caracterizarlas y reconocer sus dinámicas. Para hacerlo te sugerimos:
Identificar: a través de la observación podrás identificar cuáles son las dinámicas y prácticas cotidianas que realizan las familias que acompañas. Por ejemplo, qué hacen los miembros de la familia, en qué trabajan o a qué se dedican, cuánto tiempo comparten con los niños, qué les gusta hacer los fines de semana. Así tendrás insumos para acompañarlos en reconocer el entorno que los rodea como fuente de vida, de progreso y de bienestar; y aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, si una de las familias que acompañas se dedican al cultivo de café, puedes preguntarles qué hacen con los desechos del cultivo. Quizás allí pueda surgir un PRAE con el aprovechamiento de estos recursos que hasta el momento la familia podía estar considerando como desechos.


Generar diálogos: Establece diálogos con las familias sobre la importancia de incluir prácticas del cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta las diferentes dinámicas que se viven en el hogar. Por ejemplo, si un miembro de la casa labora en una central de abastos y en ese lugar desechan costales, cajas o estibas de madera, puedes hablarle de la importancia de reconocer los materiales que puedan reutilizar y darles un nuevo uso, o incluso invitarlo a donarlos al centro educativo para que allí puedan ser aprovechados.
Reutilizar materiales: Luego de reconocer los materiales que pueden reutilizar, invítalos a crear herramientas pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje de los niños. Así mismo puedes sugerir la creación de espacios acogedores para los niños con diversidad de material. Por ejemplo; crear una manta con retazos de tela de ropa en desuso, y luego utilizar esta manta para construir una tienda de campaña en la que los niños puedan jugar.


Siempre vinculando a las familias y cuidadores significativos en los procesos y desarrollo de los niños y las niñas.
Vincular a las familias a las practicas y experiencias pedagógicas que viven los niños, las niñas y las maestras en los centros educativos invitarlos a que sean participes con sus experiencias y practicas cotidianas sobre medio ambiente. estableciendo diálogos asertivos con la familia
Las Familias son un coequipero en el trabajo cotidiano que se realiza con los niños y niñas , es importante desarrollar actividades que apoyen el trabajo que se hace en el aula y ayuden a cuidar el medio ambiente
La importancia de sensibilizar a la familia para el cuidado del medio ambiente, permite que los niños las niñas y sus familias tengan una mejor calidad de vida.
La familia tiene una incidencia vital en el desarrollo emocional y social de los niños, se puede decir que es el ámbito mas influyente, por lo que seria bueno que inculcaran responsabilidad y compromiso con el medio natural
La familia es la primera que nos logra involucrar en la responsabilidad del medio ambiente, pues ellos por medio de su experiencia nos enseñan nuevas estrategias
El aprendizaje es significativo y practico ayudando a recordar mas los aprendizajes
Es muy importante involucrar a las familias en estos procesos pedagógicos para de manera articulada generar experiencias significativas y que el cuidado del entorno natural se fomente en la cotidianidad de los niños y las niñas
La primera escuela de aprendizaje para el reconocimiento y cuidado del medio ambiente es la familia
Excelente las experiencias y el conocimiento aprendido y se puede tener en cuenta ya que es muy práctico