¿Cómo invitar a las familias a tener prácticas responsables con el medio ambiente?

¿Cómo invitar a las familias a tener prácticas responsables con el medio ambiente?
Con la familia es con quienes aprendemos disfrutar del agua, de los alimentos que nos da la tierra, del clima. Son nuestros padres y demás miembros de la familia quienes nos enseñan por primera vez a relacionarnos con el medio que nos rodea. Es por eso que para implementar acciones que favorezcan el cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta prácticas cotidianas en familia, es necesario caracterizarlas y reconocer sus dinámicas. Para hacerlo te sugerimos:
Identificar: a través de la observación podrás identificar cuáles son las dinámicas y prácticas cotidianas que realizan las familias que acompañas. Por ejemplo, qué hacen los miembros de la familia, en qué trabajan o a qué se dedican, cuánto tiempo comparten con los niños, qué les gusta hacer los fines de semana. Así tendrás insumos para acompañarlos en reconocer el entorno que los rodea como fuente de vida, de progreso y de bienestar; y aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, si una de las familias que acompañas se dedican al cultivo de café, puedes preguntarles qué hacen con los desechos del cultivo. Quizás allí pueda surgir un PRAE con el aprovechamiento de estos recursos que hasta el momento la familia podía estar considerando como desechos.


Generar diálogos: Establece diálogos con las familias sobre la importancia de incluir prácticas del cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta las diferentes dinámicas que se viven en el hogar. Por ejemplo, si un miembro de la casa labora en una central de abastos y en ese lugar desechan costales, cajas o estibas de madera, puedes hablarle de la importancia de reconocer los materiales que puedan reutilizar y darles un nuevo uso, o incluso invitarlo a donarlos al centro educativo para que allí puedan ser aprovechados.
Reutilizar materiales: Luego de reconocer los materiales que pueden reutilizar, invítalos a crear herramientas pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje de los niños. Así mismo puedes sugerir la creación de espacios acogedores para los niños con diversidad de material. Por ejemplo; crear una manta con retazos de tela de ropa en desuso, y luego utilizar esta manta para construir una tienda de campaña en la que los niños puedan jugar.


La familia es el primer ente de aprendizaje del niño, es por lo tanto allí donde se inculcan valores y cuidados ya sea del entorno tanto como de si mismo es por eso que sensibilizar e involucrarlos a ellos en el cuidado del medio ambiente es tan importante como el niño dentro de su proceso de aprendizaje
Deberiamos incentivar a toda la comunidad a implementar estas estrategias no solo en los centros educativos sino en los hogares tambien y hacer un mejor aprovechamiento de todo lo que se desecha a diario en la comunidad.
todas estas estrategias las deberíamos implementar en casa no solo en los centros educativos… de esta manera el impacto seria mayor y estaríamos volviendo una costumbre el reciclar y reutilizar y reducir… y no como si fuera un trabajo adicional a las costumbres cotidianas
para los niños y niñas los procesos de aprendizaje son importantes cuando se orientan de forma correcta, siendo muy importante contar con la capacidad de quienes fortalecen estos aprendizajes de promover la observación de los entornos donde se desenvuelven y de sus características positivas o negativas, manteniendo una comunicación asertiva con la información correcta frente a las vivencias; identificando como podemos utilizar los recursos.
El acompañamiento de los padres en esta etapa es muy importante . Así como lo fue para uno. Nosostros siempre fuimos de finca y hacíamos muchas cosas para ayudar las plantas y los cultivos y nos enseñaron desde pequeños y aún lo hacemos. El reciclar . Siempre contar con el apoyo de los padres para que todos sea a favor y poder dejarles un futuro mejor a los niños y niñas .
La familia es un eje fundamental en donde es el primer eslabón y nos debemos apoyar en ellos, además de incluirlos en las actividades que se hacen en el hogar, además de que ellos también aprendan de cosas que ellos no conozcan.
Es importante que como educadores, invitemos a las familias a participar en prácticas responsables con el medio ambiente para que juntos podamos proteger nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.Esto se puede lograr a través de pequeñas acciones en el hogar como el reciclaje, el uso eficiente de la energía y el agua, y el fomento de una cultura de cuidado del entorno natural.
Es muy importante invitar a las familias a ser parte de un buen manejo y cuidado del medio ambiente piesto que ellos son las personas después del maestro que están con los niños y niñas esto ayudará a que las practicas que desarrollan en pro del cuidado al medio ambiente sea duradero porque se va a trabajar de la mano y esto enrriquese nuestro aprendizaje y por ende durará toda la vida
Se debe tener en cuenta en todas las actividades que se planean a la familia con el fin de que estos se apropien de lo que se realiza con los niños y las niñas en las diferentes instituciones, por esto se debe:
Identificar: a través de la observación podrás identificar cuáles son las dinámicas y prácticas cotidianas que realizan las familias que acompañas. Por ejemplo, qué hacen los miembros de la familia, en qué trabajan o a qué se dedican, cuánto tiempo comparten con los niños, qué les gusta hacer los fines de semana.
Generar diálogos: Establece diálogos con las familias sobre la importancia de incluir prácticas del cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta las diferentes dinámicas que se viven en el hogar.
Lo que se debe tener en cuenta para involucrar a la familia a este tipo de actividades, es presentándoles opciones que le llamen la atención, la primera persona en captar seria la madre, por medio de siembra de plantas que le interesen tener en la casa y de allí se inicia la capacitación en medio ambiente.