Estrategias pedagógicas transversalizadas por el juego y el arte

Estrategias pedagógicas transversalizadas por el juego y el arte

El arte no debe remitirse solo a experiencias que permitan a los niños y niñas pintar o dibujar. Las expresiones del arte deben invitar al despertar de todos los sentidos, porque así garantizamos que el aprendizaje se manifieste de manera integral, teniendo en cuenta las diferentes formas que tienen los niños de comunicarse. Para esto es fundamental que ofrezcas diversidad de material tanto fuera como dentro del aula; y permitir a los niños explorar el entorno de manera libre apoyándose en estos materiales para indagar, para expresar y para experimentar 
Son innumerables las formas en las que nos podemos acercar a los niños y niñas para el entendimiento del cuidado y preservación del medio ambiente, pero quizás una de las menos exploradas es el juego; que bien se puede abordar desde el juego de roles, por ejemplo si los niños juegan a ser jardineros, o guardabosques, o incluso reporteros entrevistando a las familias sobre el cuidado de la naturaleza. También se puede abordar desde el juego libre, cuando los niños exploran naturalmente el entorno que los rodea e indagan en detalle sobre lo que les interesa. Otra forma de abordar este tema desde el juego es por medio de rondas y canciones que nos inviten a cuidar nuestro entorno, o desde las historias que tienen el mismo fin.
El arte también nos invita a abordar la realidad de diferentes maneras, por lo que es importante aprovechar sus lenguajes para invitar a reflexionar sobre nuestra realidad. Por ejemplo, qué tal sin un día dispones en un espacio de tu aula un rincón lleno de “basura”, esos residuos que los niños dejan en sus momentos de interacción o aquella que a veces tienen en casa, como por ejemplo botellas, bolsas, cartones, tarros de leche, tapas de gaseosa, o la viruta de los lápices de colores al tajarlos, entre otros elementos. ¿Te imaginas el resultado de esto?, ¿qué crees que pasará con los niños y niñas cuando entren al espacio?, ¿qué se preguntarán?, ¿qué harán?.  

 

Los niños son seres creativos por lo que, especialmente cuando hablamos del juego, las oportunidades son infinitas. Para que ellos puedan crear infinidad de juegos, y disfrutar de los mismos, es importante que cuenten con ambientes que propicien ese juego. Por esto, asegúrate de ofrecerles variedad de materiales que los inviten a explorar libremente, que les permitan materializar sus imaginarios. ¿Qué pasaría si dispones material natural, industrial y reciclado e invitas a los niños a recrear su entorno usando este tipo de material? 
Las experiencias anudadas al arte deben también deben permear los diferentes ambientes en los que se desarrollan los niños. ¿Alguna vez te has imaginado forrar en tronco de un árbol, las paredes, mesas, o columnas del centro educativo con papel plástico a invitar a los niños a que pinten sobre esta superficie con sus manos? ¿o has pensando en crear caballetes de gran tamaño con cartón, para que los niños y niñas puedan pintar obras bidimensionales teniendo como inspiración el medio ambiente?  
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Los niños por naturaleza son seres super creativos e inteligentes solo es que los adultos permitamos y promovamos experiencias y ambientes de aprendizaje donde ellos puedan potenciar aquellas habilidades que le permitan construir su conocimiento

  2. cada una de las estrategias que involucran el arte y el juego permiten abordar de forma divertida y significativa cada uno de los temas que se trabajan en las instituciones, tener estas dos estrategias en cuenta hace que los días y las experiencias sean mas agradables para los pequeños

  3. Los niños a través de sus experimentaciones por medio del juego expresan sus habilidades, emociones, sentimientos, angustias, inquietudes y creencias y debe ser tarea de los maestros y/o cuidadores propiciar espacios y experiencias artísticas ligadas al juego para fortalecer su desarrollo

  4. Los cuatro pilares de la educación inicial van ligados uno del otro, tanto el arte como la exploración del medio nos pueden ayudar a generar en nuestros niños ese deseo por investigar, conocer, indagar y realizar nuevas experiencias que se vuelvan significativas en su desarrollo integral