Estrategias pedagógicas transversalizadas por el juego y el arte

Estrategias pedagógicas transversalizadas por el juego y el arte

El arte no debe remitirse solo a experiencias que permitan a los niños y niñas pintar o dibujar. Las expresiones del arte deben invitar al despertar de todos los sentidos, porque así garantizamos que el aprendizaje se manifieste de manera integral, teniendo en cuenta las diferentes formas que tienen los niños de comunicarse. Para esto es fundamental que ofrezcas diversidad de material tanto fuera como dentro del aula; y permitir a los niños explorar el entorno de manera libre apoyándose en estos materiales para indagar, para expresar y para experimentar 
Son innumerables las formas en las que nos podemos acercar a los niños y niñas para el entendimiento del cuidado y preservación del medio ambiente, pero quizás una de las menos exploradas es el juego; que bien se puede abordar desde el juego de roles, por ejemplo si los niños juegan a ser jardineros, o guardabosques, o incluso reporteros entrevistando a las familias sobre el cuidado de la naturaleza. También se puede abordar desde el juego libre, cuando los niños exploran naturalmente el entorno que los rodea e indagan en detalle sobre lo que les interesa. Otra forma de abordar este tema desde el juego es por medio de rondas y canciones que nos inviten a cuidar nuestro entorno, o desde las historias que tienen el mismo fin.
El arte también nos invita a abordar la realidad de diferentes maneras, por lo que es importante aprovechar sus lenguajes para invitar a reflexionar sobre nuestra realidad. Por ejemplo, qué tal sin un día dispones en un espacio de tu aula un rincón lleno de “basura”, esos residuos que los niños dejan en sus momentos de interacción o aquella que a veces tienen en casa, como por ejemplo botellas, bolsas, cartones, tarros de leche, tapas de gaseosa, o la viruta de los lápices de colores al tajarlos, entre otros elementos. ¿Te imaginas el resultado de esto?, ¿qué crees que pasará con los niños y niñas cuando entren al espacio?, ¿qué se preguntarán?, ¿qué harán?.  

 

Los niños son seres creativos por lo que, especialmente cuando hablamos del juego, las oportunidades son infinitas. Para que ellos puedan crear infinidad de juegos, y disfrutar de los mismos, es importante que cuenten con ambientes que propicien ese juego. Por esto, asegúrate de ofrecerles variedad de materiales que los inviten a explorar libremente, que les permitan materializar sus imaginarios. ¿Qué pasaría si dispones material natural, industrial y reciclado e invitas a los niños a recrear su entorno usando este tipo de material? 
Las experiencias anudadas al arte deben también deben permear los diferentes ambientes en los que se desarrollan los niños. ¿Alguna vez te has imaginado forrar en tronco de un árbol, las paredes, mesas, o columnas del centro educativo con papel plástico a invitar a los niños a que pinten sobre esta superficie con sus manos? ¿o has pensando en crear caballetes de gran tamaño con cartón, para que los niños y niñas puedan pintar obras bidimensionales teniendo como inspiración el medio ambiente?  
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego y el arte van de la mano, para poder fortalecer en las niñas y niños el desarrollo de su creatividad, imaginación, control y movimiento de su cuerpo, provoca investigación, interacción, exploración; para las agentes educativas se puede generar espacios lúdicos y de juegos, que potencien el desarrollo integral de las niñas y niños.

  2. A partir del material que hay a su alrededor ,los niños exploran y crean infinidad de historias llenas de fantasía y por supuesto que su imaginación es primordial para lograr desarrollar un mundo de sabéres y conocimientos ,porque el juego despierta su curiosidad por saber que hay más allá por descubrir . Una experiencia desde el rincón de lectura ,fué leer un microcuento llamado “Macú” cuya protagonista es una perrita juguetona que no cuida la naturaleza. Los niños se sensibilizaron con el tema hicieron sus dibujos y luego quisieron dramatizar la historia y en verdad lo disfrutaron.

  3. el vínculos entre el juego u el arte favorece de manera adecuada e interactiva el desarrollo de los niños y niñas motivando mayor interés, exploración y asombro, descubrimiento e hipótesis, entre otras múltiples situaciones pedagógicas que pueden favorecer.

  4. Yo como docente de preescolar creo que el juego es la principal herramienta para el aprendizaje, a través del juego los niños desarrollan La creatividad, la investigación, la exploración, el arte.
    Por esto a partir de los juegos los niños y niñas, articulan y transversalizan todos los aprendizajes entre ellos uno muy importante que el cognitivo, además a gestionar las emociones que es algo muy importante en la formación de los pequeños.

  5. como es conocido por muchos y teniendo en cuenta algunos autores el juego permite a los niños y niñas la oportunidad de explorar como una acción que le brinda la posibilidad de dar sentido al mundo que les rodea, lo que conlleva a tener un aprendizaje mas significativo, además le permite utilizar y desarrollar su imaginación y su creatividad.

  6. Es relevante mencionar que el juego en los niños y niñas potencializa las capacidades de ellos para planificar, organizar, socializar entre ellos y regular sus emociones. Todo este proceso esta acompañado de los cuidadores, maestros y familiares.

  7. Aquí jugamos un papel muy importante los educadores, somos nosotros los encargados de transmitir esos aprendizajes a través de esas practicas pedagógicas, esos juegos organizados, esos espacios recreados, que no solo le permitan interiorizar conceptos, ideas, términos, si no que construyan sus propios resultados, que ejerzan los diferentes roles y que interactuen con los otros.

  8. Es increíble la cantidad de actividades y estrategias didácticas que podemos utilizar para enseñar a los niños, más precisamente sobre el medio ambiente. Como docentes debemos procurar conocer a nuestros alumnos y llevar a cabo practicas acodes a sus intereses.