Estrategias pedagógicas transversalizadas por el juego y el arte

Estrategias pedagógicas transversalizadas por el juego y el arte
El arte no debe remitirse solo a experiencias que permitan a los niños y niñas pintar o dibujar. Las expresiones del arte deben invitar al despertar de todos los sentidos, porque así garantizamos que el aprendizaje se manifieste de manera integral, teniendo en cuenta las diferentes formas que tienen los niños de comunicarse. Para esto es fundamental que ofrezcas diversidad de material tanto fuera como dentro del aula; y permitir a los niños explorar el entorno de manera libre apoyándose en estos materiales para indagar, para expresar y para experimentar.


Son innumerables las formas en las que nos podemos acercar a los niños y niñas para el entendimiento del cuidado y preservación del medio ambiente, pero quizás una de las menos exploradas es el juego; que bien se puede abordar desde el juego de roles, por ejemplo si los niños juegan a ser jardineros, o guardabosques, o incluso reporteros entrevistando a las familias sobre el cuidado de la naturaleza. También se puede abordar desde el juego libre, cuando los niños exploran naturalmente el entorno que los rodea e indagan en detalle sobre lo que les interesa. Otra forma de abordar este tema desde el juego es por medio de rondas y canciones que nos inviten a cuidar nuestro entorno, o desde las historias que tienen el mismo fin.
El arte también nos invita a abordar la realidad de diferentes maneras, por lo que es importante aprovechar sus lenguajes para invitar a reflexionar sobre nuestra realidad. Por ejemplo, qué tal sin un día dispones en un espacio de tu aula un rincón lleno de “basura”, esos residuos que los niños dejan en sus momentos de interacción o aquella que a veces tienen en casa, como por ejemplo botellas, bolsas, cartones, tarros de leche, tapas de gaseosa, o la viruta de los lápices de colores al tajarlos, entre otros elementos. ¿Te imaginas el resultado de esto?, ¿qué crees que pasará con los niños y niñas cuando entren al espacio?, ¿qué se preguntarán?, ¿qué harán?.


Los niños son seres creativos por lo que, especialmente cuando hablamos del juego, las oportunidades son infinitas. Para que ellos puedan crear infinidad de juegos, y disfrutar de los mismos, es importante que cuenten con ambientes que propicien ese juego. Por esto, asegúrate de ofrecerles variedad de materiales que los inviten a explorar libremente, que les permitan materializar sus imaginarios. ¿Qué pasaría si dispones material natural, industrial y reciclado e invitas a los niños a recrear su entorno usando este tipo de material?
Las experiencias anudadas al arte deben también deben permear los diferentes ambientes en los que se desarrollan los niños. ¿Alguna vez te has imaginado forrar en tronco de un árbol, las paredes, mesas, o columnas del centro educativo con papel plástico a invitar a los niños a que pinten sobre esta superficie con sus manos? ¿o has pensando en crear caballetes de gran tamaño con cartón, para que los niños y niñas puedan pintar obras bidimensionales teniendo como inspiración el medio ambiente?

A traves del juego se expresan emociones, sentimientos e inquietudes que favorecerán la percepción de ver el mundo e interpretar lo que viven y sienten los niños
Realizar una actividad del cuidado del agua y mostrarles un rio limpio y luego sucio despertara en ellos muchas preguntas y ideas y enseñarle una cancio aluciva al cudado del agua es una esperiencia muy linda y muy significativa para los niños y niñas.
realizar videos cortos, fotografía, esculturas, collage, …. juego de roles, sociodramas, componer canciones o poemas…. que interesante que existan tantísimas estrategias para hablar del tema medio ambiental y sobretodo aprovechando la buena disposición q en general tienen lso niños y niñas para desarrollar todo este tipo de ideas…. muy interesante poder ejecutarlas.
el arte y el juego son actividades que permiten el aprendizaje en los niños y niñas, generando una una interacción con sus pares y entornos, por lo tanto al ser utilizadas estas como estrategia garantizan la interiorizacion de conceptos y conocimientos de forma adecuada.
Las actividades que realizamos con los niños. Ejemplo pintura y que ellos crean obras de arte maravillosas usando su cuerpo como Lienzo y verlos crear y decir lo que es. Es hermoso. Su imaginación su exploración. Todo va entrelazado para darle a ellos su seguridad y confianza .
El juego y el arte debe trabajarse en conjunto siempre en compañía de los niños y niñas en donde ellos tengan la oportunidad de crear espacios de interacción , dejando que ellos sean los creadores de esos de esos espacios, en explorar lo que tienen a su alrededor.
Pienso que el juego sirve como base del aprendizaje de los niños- niñas ,buscando siempre desarrollar multiples posibilidades ,fisicas,e intelectuales,disfrutando siempre de su entorno y explorando la realidad,permitiendo tambien el desarrollo de su creatividad,su pensamiento,motricidad entre ottras.
Las actividades pedagógicas basadas en el juego son de gran ayuda para que los niños exploren e interactúen con los demás y de esa forma fomentar en ellos las enseñanzas que les queremos dejar como un aprendizaje para toda su vida
El juego y el arte son herramientas poderosas en la educación porque permiten al niño aprender de manera lúdica y creativa,generando experiencias significativas que promueven el desarrollo integral.
Es muy importante poder trabajar en equipo con los entes territoriales, para favorecer a los NNA con los diversos programas que se ofertan y que en algunas ocasiones no se les hace participe a la comunidad.