El entorno natural, un espacio de aprendizaje

El entorno natural, un espacio de aprendizaje
La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para los niños y niñas, puesto que éste es fundamental para desarrollarse en la sociedad con una vida plena y gozar de buena salud física, mental y emocional.
Teniendo en cuenta lo anterior, el entorno natural es también un ambiente de aprendizaje para los niños y niñas que lo habitan, porque:
Fortalecen su entendimiento del mundo a su alrededor: brinda los niños la oportunidad de descubrir cómo funciona el mundo desde las dinámicas cotidianas. Por ejemplo, cuando el niño se relaciona con un entorno armónico, cuando entra en contacto con la naturaleza, comienza a comprender que las cosas tienen un proceso para desarrollarse (que primero es la semilla, luego la planta, luego el fruto), que hay un orden (primero el día, luego la noche), y que nos relacionamos desde el cuidado (regamos las plantas, cuidamos los animales), entre otros.


Fortalecen habilidades cognitivas: el entorno natural fomenta en los niños la exploración, y los invita a cuestionarse el porqué de las cosas. En este punto el adulto juega un papel importante, pues es quien guía el proceso de aprendizaje a través de preguntas y participando con los niños en la creación de estrategias para movilizar el pensamiento. Por ejemplo, cuando en un lago un niño observa que hay peces y se pregunta ¿Por qué los peces pueden respirar debajo el agua? el adulto puede invitarlo a contestar desde su imaginario, a generar hipótesis y a comprobarlas.
Tienen acceso a un sin número de oportunidades de exploración: El entorno natural brinda la oportunidad de explorar lo que en él se encuentra con todos sus sentidos. Por ejemplo, cuando un niño ve una planta la observa con detenimiento, la toca, la huele, siente la tierra en donde está plantada, observa si hay algunos insectos cerca, se atreve a probar sus hojas para saber a qué saben, esa exploración del ambiente natural le está ofreciendo muchas oportunidades de aprehender y apropiar conocimiento. año.


los espacios en donde los niños puedan explorar, conocer lo que los rodea, indaguen de lo que ven, aporten ideas, experimenten, fortalece sus habilidades sociales, cognitiva, fisicas.
Un ambiente físico y natural adecuado es clave para el desarrollo integral de los niños y niñas. Garantizarles acceso a espacios seguros, saludables y estimulantes no solo mejora su bienestar inmediato, sino que también contribuye a formar adultos más equilibrados, creativos y responsables.
Las experiencias con entorno contribuyen en el desarrollo de las niñas y niños, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.
El entorno natural es esencial para el aprendizaje en los niños porque fomenta el desarrollo cognitivo, emocional y físico. Al interactuar con la naturaleza, los niños exploran, experimentan y descubren, lo que fortalece habilidades sensoriales y motoras. Este ambiente estimula la creatividad, promueve el pensamiento crítico y mejora la capacidad de resolución de problemas. Además, contribuye a la conciencia ambiental, inculcando desde temprana edad valores de respeto y cuidado hacia el medio ambiente. La naturaleza ofrece un espacio no estructurado que potencia la autonomía y la curiosidad innata de los niños.
El entorno para los niños debe se protector, acoger y mucha confianza, para que ellos se sientan seguro al interactuar con sus pares.
En el entorno natural los niños y niñas son mas libres y su creatividad se desarrolla mas fuerte y mas seguida.
El entorno natural permite que los niños y las niñas puedan vivir experiencia significativas permitiéndoles expresar sus sentimientos así como también los hace participes en el cuidado de plantas y animales
Como resultado, se produce un mayor desarrollo muscular, agilidad, fuerza, rapidez y control de equilibrio.
También influye en las habilidades motoras finas, como la manipulación de objetos, coordinación visomotora, fuerza y control de músculos pequeños.
Estos movimientos promueven destrezas de pinza, sostenimiento, manipulación con los dedos y definición de lateralidad.
Adicionalmente, favorece la madurez del sistema vestibular (aparato auditivo y relacionado con el equilibrio) que incide en habilidades psicomotoras que construyen la noción de espacio.
Estimulación de los sentidos en la naturaleza
El medio ambiente es estimulante a los sentidos del niño, empezando por el tacto y las distintas texturas que puede percibir. Otro ejemplo en el que influye es la vista, debido a la recepción de estímulos visuales de los diferentes objetos y seres vivos (flora y fauna).
Con esto, los olores y sonidos del entorno permiten al pequeño agudizar y desarrollar los sentidos que, muchas veces, no son muy tomados en cuenta. En cuanto al gusto, el niño puede probar distintos tipos de plantas o productos de animales de una manera natural.
son espacios enriquecedores para nuestros niños puedan explorar y pueda fortalecer su desarrollo
El entorno natural es un espacio facilitador de aprendizajes y estrategias pedagógica que permite generar en los niños el interés por aprender, por entender y comprender su mundo natural para poder solucionar problemas propios de su cotidianidad y fortalecer las competencia