El entorno natural, un espacio de aprendizaje

El entorno natural, un espacio de aprendizaje

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para los niños y niñas, puesto que éste es fundamental para desarrollarse en la sociedad con una vida plena y gozar de buena salud física, mental y emocional.  

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el entorno natural es también un ambiente de aprendizaje para los niños y niñas que lo habitan, porque:  

  

Fortalecen su entendimiento del mundo a su alrededor: brinda los niños la oportunidad de descubrir cómo funciona el mundo desde las dinámicas cotidianas. Por ejemplo, cuando el niño se relaciona con un entorno armónico, cuando entra en contacto con la naturaleza, comienza a comprender que las cosas tienen un proceso para desarrollarse (que primero es la semilla, luego la planta, luego el fruto), que hay un orden (primero el día, luego la noche), y que nos relacionamos desde el cuidado (regamos las plantas, cuidamos los animales), entre otros.
Fortalecen habilidades cognitivas: el entorno natural fomenta en los niños la exploración, y los invita a cuestionarse el porqué de las cosas. En este punto el adulto juega un papel importante, pues es quien guía el proceso de aprendizaje a través de preguntas y participando con los niños en la creación de estrategias para movilizar el pensamiento. Por ejemplo, cuando en un lago un niño observa que hay peces y se pregunta ¿Por qué los peces pueden respirar debajo el agua? el adulto puede invitarlo a contestar desde su imaginario, a generar hipótesis y a comprobarlas.  
Tienen acceso a un sin número de oportunidades de exploración: El entorno natural brinda la oportunidad de explorar lo que en él se encuentra con todos sus sentidos. Por ejemplo, cuando un niño ve una planta la observa con detenimiento, la toca, la huele, siente la tierra en donde está plantada, observa si hay algunos insectos cerca, se atreve a probar sus hojas para saber a qué saben, esa exploración del ambiente natural le está ofreciendo muchas oportunidades de aprehender y apropiar conocimiento.  año.  
Se expresan libremente: El entorno natural da a los niños la oportunidad de expresar sus emociones y sentimientos de manera espontánea. Lo que sucede cuando un niño le toma cariño a un perro, un gato e incluso a una planta que él mismo plantó, es que el niño se siente libre de sentir y de expresar esas emociones que siente. Y expresa ese cariño cuidando con paciencia y dedicación todo aquello que lo rodea, creando una conciencia de la importancia de su entorno. 
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Los entornos naturales son parte esencial del desarrollo integral de nuestros niños y niñas esa exploración del medio los invita a indagar y realizar posibles hipótesis a cerca de lo que sucede a su alrededor, creando así desde la primera infancia una conciencia ambiental

  2. La naturaleza es preciosa . Los recuerdos más lindos de mi niñéz tienen que ver con el campo , el lugar dónde nací. Una niñéz dónde faltaban muchas cosas materiales o lujosas , pero cada recuerdo está lleno de nostalgia y alegría por haberlos vivido ,el olor y el color de las flores me traen recuerdos , los arroyos , los animales , los arboles …Es un hecho que la experiencia que tienen los niños con el entorno es fundamental para su desarrollo del aprendizaje y además que interactúar con la naturaleza trae paz y tranquilidad.

  3. Me parece muy importante conocer las leyes y sentencias como en este caso el art 88 que habla del derecho al un medio ambiente sano y es complementado con la sentencia SU217, por esto para los docentes es muy importante enseñar a los niños y niñas el cuidado del medio ambiente además el medio donde se desenvuelve el niño debe estar dispuesto para disfrutar, aprender, e investigar.

  4. De gran valor cómo un medio ambiente sano puede llegar a proporcionar en la etapa de la infancia un sinnúmero de aprendizajes significativos por medio de escenarios enriquecidos de manera natural; por eso, la importancia de contar con un ambiente sano que posibilite la exploración y acercamiento del niño o niña a espacios que le garanticen el desarrollo de las diferentes dimensiones necesarias para crecer de manera integral.

  5. Interesante cuando reconocemos que como adultos somos esa guía en el desarrollo de los niños, que todo lo que hagamos con relación al medio ambiente influirá decisiva mente en su comportamiento, que es desde casa inicialmente en donde debemos velar por ese articulo 88 de la constitución política colombiana pero que desde casa debemos de poner ese granito de arena para hacer de cada niño ese súper héroe sin capa que defienda el planta, el lugar en el que vivimos y ese paraíso que todos anhelamos.

  6. Sin lugar a duda el entorno, el medio ambiente es un tercer maestro, después de padres y docentes. El entorno ayuda a incentivar la creatividad de los niños y niñas, a la vez que enseña el proceso natural de las cosas que nos rodean, y con la guía de los docentes este aprendizaje se conduce de manera significativa.