Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto ambiental escolar

Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar
Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y transformación. Esto quiere decir que no es un proceso lineal y estático que solo busca resultados, sino que necesita del recorrido por varios caminos para encontrar las respuestas a las preguntas o problemáticas presentadas.
La principal característica de un proyecto es que busca adentrarse en un tema de una forma divertida y placentera.


Se busca que el proyecto salga de los intereses de los niños principalmente, es por esto que se debe generar la escucha y la observación constante de las acciones y juegos de los niños, esto con el fin de poder identificar aquello que realmente les interesa y que conducirá a que se generen proyectos.
La participación de todos los actores es determinante para la construcción del conocimiento. Por tanto, la investigación es un proceso de carácter social y no instrumental.


Un proyecto de una investigación debe tener una intencionalidad clara, ya que estos proyectos no son actividades sueltas, sino experiencias que se encuentran unidas y conectadas entre sí lo cual permite indagar y analizar de manera profunda.
Se debe tener en cuenta el trabajo en pequeños grupos desde las aulas para que logre abarcar los diferentes rincones y desde allí ir transformando el ambiente y realizando una construcción del conocimiento de forma colectiva entre niños y maestros.

los proyectos siempre deben ser en base a los intereses de los niños y niñas con referente a las necesidades y problemática de la comunidad buscando alternativas y soluciones asertivas donde todos se vinculen a fortalecer estos proyectos
Es de gran importancia caracterizar contextos para conocer los intereses significativos en los niños para que el proyecto sea acorde a sus necesidades de esta manera exploran nuevas experiencias en su entorno educativo.
El proyecto de investigación está alineado a las necesidades de la comunidad y aterrizado a las problemáticas ambientales de la comunidad generando actividades que promuevan el cuidado y protección del medio ambiente
Se reconoce la importancia de caracterizar a los niños y sus contextos esto nos permite conocer más sus intereses y necesidades para que así los proyectos sean fructíferos , con enseñanzas significativas y aportes a su contexto
los proyectos de investigación deben convertirse en verdaderos retos para los maestros quienes agudizan sus sentidos para aflorar las habilidades que tienen los niños y su deseo por apropiarse y disfrutar de las maravillas que hay en su contexto,
Hacer el recorrido de la comunidad y detectar donde podemos ayudar a mejorar la calidad del medio ambiente es fundamental para que los niños se involucren y a su vez se vaya integrando sociedad en general
Surge una gran propuesta para incluir en el PEI, dando a los niños de primera infancia un enfoque transformador y de conciencia ambiental
descubrir en comunidad las necesidades ambientales de cada región y buscarle una solución conjunta es indispensable para el crecimiento como comunidad, a demás de dar un aprendizaje claro y real a los niños desde su entorno cercano
Los PRAES deben salir de las necesidades e intereses de los niños y las niñas, las maestras observamos, anotamos estos intereses cuando se realiza la asamblea o cuando juegan e interactuan
Los PRAES son una herramienta pedagógica fundamental para moderar la crisis ambiental que se vive en la actualidad, debemos aprovecharlos implementándolos y articulándolos como debe ser, los PRAES van mas allá de ubicar canecas con bolsas de colores por los diferentes espacios para que los niños depositen las basuras, además deben construirse con el fin de transformar comportamientos y espacios generadores de conciencia ambiental.