Cinco grandes retos curriculares en la educación ambiental en Colombia

Cinco grandes retos curriculares en la educación ambiental en Colombia.

La evolución de la humanidad ha tenido un alto impacto en el mundo actual en relación con el cuidado del medio ambiente. En consecuencia, es fundamental que este tema sea abordados desde los primeros años con los niños y niñas, para que puedan apropiarse de su rol como cuidadores de la naturaleza y del medio que los rodea.  

Dicho esto, como maestro es necesario que conozcas esos retos que especialmente Colombia tiene en términos de educación ambiental, los cuales te servirán como referente para construir estrategias pedagógicas que te permitan contribuir positivamente a subsanar estos retos desde tu rol: 

Integrar todos los temas relacionados con el medio ambiente tanto en la educación formal como en la informal, para asegurar su inclusión en todos los escenarios de formación y aprendizaje; y promover así la acción colectiva y comunitaria. 

La conservación de las riquezas naturales y ecosistemas que existen en el país, por medio de diversas estrategias políticas, sociales y culturales que garanticen un terreno ambiental óptimo y significativo para las próximas generaciones; y conectando la práctica educativa con el compromiso social. 

 

Continuidad del fortalecimiento de diversos proyectos medio-ambientales que se han venido estableciendo para acompañar, promover, prevenir y mitigar los efectos adversos que ha dejado la acción humana en el medio ambiente; así como también favorecer o replicar aquellos que lo han impactado de manera positiva, como por ejemplo los proyectos escolares PRAE.  

Establecer que la educación ambiental no sea un tema única y exclusivamente de los entornos educativos, sino que pueda permearse a diversos escenarios, estableciendo procesos de articulación que bajo en una misma línea permita a los sectores públicos y privados trabajar en pro de la promoción de la educación ambiental.  

Que haya mayor énfasis en la investigación que nos permita continuar descubriendo nuevas y mejores estrategias de mitigación y prevención del cambio climático y el menos impacto medioambiental posible.  

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Mediante los proyectos de aula se puede visibilizar problemas ambientales de la comunidad, permitiendo trazar objetivos claros y acciones concretas que permitan satisfacer y mejorar las falencias para el bienestar de todos.

  2. Es fundamental que los niños y niñas exploren el medio de los rodea y de esta manera buscar estrategias que permitan cuidar el medio ambiente a través de experiencia pedagógica significativas donde aprendan a reutilizar, reciclar materiales

  3. Es importante que no solo aprendan de la naturaleza, sino también que conozcan tácticas para cuidarla y preservar estos espacios en los que pueden seguir creciendo y contribuir al mismo tiempo a su salud.

  4. Foto de Anna Shvets.

    En un mundo cada vez más consciente de los problemas ambientales, la educación ambiental se ha convertido en una herramienta crucial para abordar los desafíos que enfrenta nuestro planeta. Se trata de un proceso integral que busca generar conciencia, conocimiento, habilidades y actitudes en las personas, con el fin de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

    En la actualidad, la educación ambiental desempeña un papel fundamental en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. A través esta, se busca fomentar una relación armoniosa entre las personas y su entorno, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan a la preservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la protección de los ecosistemas.

  5. En la medida que facilitamos a los niños y niñas el contacto con el medio ambiente, acompañada de charlas y del valor de todo lo que nos provee la naturaleza, haciendo reflexiones permanentes, con el fin de que entiendan que los recursos de la naturaleza deben ser bien administrados y que a todos nos competen, pues la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos sino que por el contrario del mal uso que hacemos de ella estamos contribuyendo a malgastar.

  6. Es importante dar continuidad a los proyectos ambientales y pensar desde su inicio en el impacto y proyección.
    Establecer líderes sociales para que continúen en el proyecto establecido.

    1. Con relación a la lectura necesitamos ser conscientes con los riesgos que estamos afrontando por lo que se hace indispensable, asumir estos retos para salvar los ecosistemas y naturaleza y que mejor manera de iniciar desde tempranas edades pues los niños y las niñas son muy receptivos a lo que reciben de su ambiente y asi será su accionar

  7. Por eso es tan necesario que desde la primera infancia se involucre a las niñas y los niños en ser investigativos, participativos y generen esas estrategias que ayuden a minimizar la contaminación en el medio ambiente, ser garante de seguridad hacia la naturaleza