Cinco grandes retos curriculares en la educación ambiental en Colombia

Cinco grandes retos curriculares en la educación ambiental en Colombia.
La evolución de la humanidad ha tenido un alto impacto en el mundo actual en relación con el cuidado del medio ambiente. En consecuencia, es fundamental que este tema sea abordados desde los primeros años con los niños y niñas, para que puedan apropiarse de su rol como cuidadores de la naturaleza y del medio que los rodea.
Dicho esto, como maestro es necesario que conozcas esos retos que especialmente Colombia tiene en términos de educación ambiental, los cuales te servirán como referente para construir estrategias pedagógicas que te permitan contribuir positivamente a subsanar estos retos desde tu rol:
Integrar todos los temas relacionados con el medio ambiente tanto en la educación formal como en la informal, para asegurar su inclusión en todos los escenarios de formación y aprendizaje; y promover así la acción colectiva y comunitaria.


La conservación de las riquezas naturales y ecosistemas que existen en el país, por medio de diversas estrategias políticas, sociales y culturales que garanticen un terreno ambiental óptimo y significativo para las próximas generaciones; y conectando la práctica educativa con el compromiso social.
Continuidad del fortalecimiento de diversos proyectos medio-ambientales que se han venido estableciendo para acompañar, promover, prevenir y mitigar los efectos adversos que ha dejado la acción humana en el medio ambiente; así como también favorecer o replicar aquellos que lo han impactado de manera positiva, como por ejemplo los proyectos escolares PRAE.


Establecer que la educación ambiental no sea un tema única y exclusivamente de los entornos educativos, sino que pueda permearse a diversos escenarios, estableciendo procesos de articulación que bajo en una misma línea permita a los sectores públicos y privados trabajar en pro de la promoción de la educación ambiental.
Que haya mayor énfasis en la investigación que nos permita continuar descubriendo nuevas y mejores estrategias de mitigación y prevención del cambio climático y el menos impacto medioambiental posible.

La educación ambiental es vital, ya que se debe tener diversas estrategias para promover el cuidado y conservación de los recursos que la naturaleza nos proporciona y que mejor poder contribuir desde la primera infancia, para favorecer el medio ambiente
La educación ambiental es un tema que nos compete a todos y desde casa se debe fomentar el cuidado del medio ambiente y generar estrategias de conservación para la conservación del mismo.
La educación ambiental debe de comenzar en los niños y niñas desde la escuela. El destino del planeta está en sus manos y es importante que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos y a aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático.
La educación ambiental busca crear valores en los ciudadanos y actitudes que promuevan la utilización de forma racional de los recursos naturales y la solución a los numerosos problemas ambientales que se producen, principalmente en las ciudades.
La educación ambiental desde temprana edad es una poderosa herramienta para generar un cambio de paradigma,abordar la crisis climatica de manera inclusiva con la niñez y juventud.
La política de educación ambiental en los niños y las niñas es primordial cultivarlo desde temprana edad. Y en esto tenemos todos la responsabilidad, padres ,educadores y agentes educativos
El éxito de la educación ambiental involucra el rol de cada uno de lo actores y al tejido y redes de apoyo que se construya integrando todas sus estrategias establecidas y emergentes acorde al contexto y cultura.
La política de educación ambiental en niñas y niños es esencial para cultivar una conciencia ambiental desde temprana edad. Estas políticas promueven la integración de contenidos sobre sostenibilidad, cambio climático y conservación en los programas educativos. Al hacerlo, se contribuye a desarrollar ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos con la preservación del medio ambiente.
La educación ambiental es un proceso que debe iniciar desde la primera infancia, pero como cuidadores debemos informarnos e investigar la mejor forma de iniciar.
motivación para explorar y experimentar con su cuerpo, mientras que un ambiente negativo o estresante puede limitar su capacidad para aprender y desarrollar habilidades motoras. Que permitan visualizar el mundo de diferente manera .