Cinco grandes retos curriculares en la educación ambiental en Colombia

Cinco grandes retos curriculares en la educación ambiental en Colombia.
La evolución de la humanidad ha tenido un alto impacto en el mundo actual en relación con el cuidado del medio ambiente. En consecuencia, es fundamental que este tema sea abordados desde los primeros años con los niños y niñas, para que puedan apropiarse de su rol como cuidadores de la naturaleza y del medio que los rodea.
Dicho esto, como maestro es necesario que conozcas esos retos que especialmente Colombia tiene en términos de educación ambiental, los cuales te servirán como referente para construir estrategias pedagógicas que te permitan contribuir positivamente a subsanar estos retos desde tu rol:
Integrar todos los temas relacionados con el medio ambiente tanto en la educación formal como en la informal, para asegurar su inclusión en todos los escenarios de formación y aprendizaje; y promover así la acción colectiva y comunitaria.


La conservación de las riquezas naturales y ecosistemas que existen en el país, por medio de diversas estrategias políticas, sociales y culturales que garanticen un terreno ambiental óptimo y significativo para las próximas generaciones; y conectando la práctica educativa con el compromiso social.
Continuidad del fortalecimiento de diversos proyectos medio-ambientales que se han venido estableciendo para acompañar, promover, prevenir y mitigar los efectos adversos que ha dejado la acción humana en el medio ambiente; así como también favorecer o replicar aquellos que lo han impactado de manera positiva, como por ejemplo los proyectos escolares PRAE.


Establecer que la educación ambiental no sea un tema única y exclusivamente de los entornos educativos, sino que pueda permearse a diversos escenarios, estableciendo procesos de articulación que bajo en una misma línea permita a los sectores públicos y privados trabajar en pro de la promoción de la educación ambiental.
Que haya mayor énfasis en la investigación que nos permita continuar descubriendo nuevas y mejores estrategias de mitigación y prevención del cambio climático y el menos impacto medioambiental posible.

Hacer mayor enfasis en la investigación en el salón de clase de manera que genere interés por el entorno y el cuidado ambiental
Es muy importante ,que desde pequeños se les hable de la educion ambiental ,que no solamente alos pequeños si no también desde casa alos padres ,cuidadores y el resto de familia
Desde los primeros años de vida se debe fomentar la importancia sobre el cuidado y tratamiento del medio ambiente en el entorno familiar, educativo y hogar, permitiendo la participación de todos los miembros de la familia, un buen uso a los recursos del entorno social.
Es necesario involucrar a los niños, niñas, familias y comunidad en actividades pedagógicas que permitan concientizarlos sobre el cuidado del medio ambiente, que creen sus propias huertas caseras y reconozcan su importancia además que reciclen sus residuos y den un nuevo uso, creen nuevas cosas, usen racionalmente los recursos de la naturaleza.
como docentes creo que es importante vincular a las familias siempre, así como a las personas de la comunidad para detectar problemáticas, reflexionar y crear conciencia acerca del problema y dar solución de manera que impacte al medio ambiente de una forma favorable de esta manera los niños y niñas también asumirán un rol de cuidadores del medio que los rodea de forma responsable, consciente, y asertiva.
Es de vital importancia trabajar el tema del cuidado del medio ambiente ya que creando conciencia en los niños y niñas aprenderán muy fácil del cuidado que debemos tener con todos los recursos que podemos reutilizar esto implica realizar diferentes acciones que todos podemos desarrollar.
Al reconocer que los retos van mas allá de las actividades comunes (huerta o reciclaje), podemos observa de manera intencionada las necesidades del contexto e innovar para apotar y hacer proyectos de alto impacto.
Es importante conocer y dar a conocer a las familias las leyes que favorecen el cuidado del medio ambiente, generar conciencia por medio de la sensibilización y reflexiones generando actividades que contribuyan a su cuidado
Lo que hace inadecuada la educación ambiental no es la inexistencia de leyes o programas que promuevan su desarrollo en la aulas y territorios, y el ámbito escolar y social, es la ineficacia de la información ambiental que aun existe en territorios colombianos, por eso me parece tan pertinente que se desarrolle ese pensamiento critico ante los problemas ambientales que afectan el ahora y nuestro futuro, y como desde la primera infancia podemos ser ese modelo ante el cuidado oportuno de nuestro entorno.
ES NECESARIO PORMOVER ACCIONES EDUCATIVAS DONDE LOS NIÑOS DESDE LA PRIMERA INFACIA ADQUIERAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS QUE LOS SENSIBILICEN FRENTE A SU ROL COMO CUIDADOR DEL MEDIO AMBIENTE, FORTALECIENDO SUS ACTITUDES Y APTITUDES E INVOLUCRANDO TAMBIEN A LAS FAMILIAS EN ESTOS PROCESOS.