Cinco grandes retos curriculares en la educación ambiental en Colombia

Cinco grandes retos curriculares en la educación ambiental en Colombia.
La evolución de la humanidad ha tenido un alto impacto en el mundo actual en relación con el cuidado del medio ambiente. En consecuencia, es fundamental que este tema sea abordados desde los primeros años con los niños y niñas, para que puedan apropiarse de su rol como cuidadores de la naturaleza y del medio que los rodea.
Dicho esto, como maestro es necesario que conozcas esos retos que especialmente Colombia tiene en términos de educación ambiental, los cuales te servirán como referente para construir estrategias pedagógicas que te permitan contribuir positivamente a subsanar estos retos desde tu rol:
Integrar todos los temas relacionados con el medio ambiente tanto en la educación formal como en la informal, para asegurar su inclusión en todos los escenarios de formación y aprendizaje; y promover así la acción colectiva y comunitaria.


La conservación de las riquezas naturales y ecosistemas que existen en el país, por medio de diversas estrategias políticas, sociales y culturales que garanticen un terreno ambiental óptimo y significativo para las próximas generaciones; y conectando la práctica educativa con el compromiso social.
Continuidad del fortalecimiento de diversos proyectos medio-ambientales que se han venido estableciendo para acompañar, promover, prevenir y mitigar los efectos adversos que ha dejado la acción humana en el medio ambiente; así como también favorecer o replicar aquellos que lo han impactado de manera positiva, como por ejemplo los proyectos escolares PRAE.


Establecer que la educación ambiental no sea un tema única y exclusivamente de los entornos educativos, sino que pueda permearse a diversos escenarios, estableciendo procesos de articulación que bajo en una misma línea permita a los sectores públicos y privados trabajar en pro de la promoción de la educación ambiental.
Que haya mayor énfasis en la investigación que nos permita continuar descubriendo nuevas y mejores estrategias de mitigación y prevención del cambio climático y el menos impacto medioambiental posible.

Que interesante la oportunidad de interactuar con los diferentes actores sociales, involucrar a los recicladores, juntas de accion comunal, niños, jóvenes, familias fortaleceria los saberes y potencializaria las actividades de co construcción real de ese medio ambiente que tanto anhelamos
Nuestro papel como docentes de la primera infancia es integrar en las actividades el cuidado del medio ambiente, , así como la conservación y uso adecuado de los recursos naturales
debemos valorar cada dia toda la informacion brindada para asi ser mas recurrentes y ejemplares para con nuestro medio ambiente
que interesante estos contenidos, porque me llevan a tener la claridad de que no solo se trata de una asignatura más en las clases de los jardines o colegios, si no que pretende que la conciencia del cuidado ambiental se vuelva algo común, natural en cada persona… es un trabajo arduo, pero de eso se trata, de dar lo primeros pasos, y aquí vamos.
Es importante conocer de estos puntos ya que nos dan herramientas para poder brindar un mejor acompañamiento y brindar un mejor conocimiento a los niños y niñas, mas la comunidad.
docente debe involucrar directamente , sus alunnos en un tema tan importante como es la eucación ambiental, de esta manera va despertar el interes , por la naturaleza y el cuidado que debemos tener con ella , realizar actividades significativas , que de buenos resultados , que generen en ellos responsabilidad por el cuidar el bienestar.
Lo más importante de todo como siempre es involucrar a los niños a las actividades que tenemos preparadas para ellos . Las salidas lo que veremos siempre de la mano de la investigación y la curiosidad de ellos al trabajar por el medio ambiente el daño que le hacemos y el cuidado que le podemos brindar . El material que podemos reciclar para hacer material para nosotros mismos o para la casa . Para ellos es muy significativo y llevarán a casa enseñando lo aprendido en clase. Integrando a sus familias a dicha actividad .
Es de gran importancia saber cómo involucrar a los niños y niñas, familia y comunidad en el cuidado del Medio ambiente es importante tener el sentido de porque cuidarlo de porque ayudar a cuidarlo y ser dsciplinado en hacerlo, saber que está en malas condiciones y que depende de nosotros protegerlo, nuestro entorno dónde vivimos es tener ese amor por uno mismo por que todos dependemos de el , si no tenemos plantas y árboles sencillamente no respiramos por eso y mucho más debemos inculcar al cuidado de nuestro Medio ambiente
El docente debe involucrar directamente , sus alunnos en un tema tan importante como es la eucación ambiental, de esta manera va despertar el interes , por la naturaleza y el cuidado que debemos tener con ella , realizar actividades significativas , que de buenos resultados , que generen en ellos responsabilidad por el cuidar el entorno natural, para bienestar de tod@s.
No es llegar a un aula a dictar un tema por dictar, el docente también se debe involucrar con el tema, pues los NN se dan cuentan del manejo del tema y de allí radica el interés delos estudiantes.
Como docentes debemos tener claro la integracion de temas relacionados con el medio ambiente, teniendo en cuenta la inclusion en las diferentes actividades planeadas, muy en cuenta tambien la conservacion de los recursos naturales, fortalecer los proyectos pedagogicos con el tema del medio ambiente, que la catedra de educacion ambiental sea amplia y concreta.