Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Buenas noches, existen varios factores en el desarrollo socio afectivo de los 0 a los 12 meses:
    INTERACION BIDIMENCIONAL, son las interacciones del bebe con su cuidador o padres, donde hay una dependencia del bebe por las personas que lo rodean para suplir sus necesidades, sin embargo hay algunas acciones que proporcionan al bebe a desarrollar habilidades de autorregulación.
    AFECTO Y SEGURIDAD: El brindar abrazos, consolar cuando hay una decaída del bebe, hablarle en un tono de voz apropiado y claro incluso cuando hay llanto permite que el bebe genere seguridad y confianza y aprenda de ella.
    RUTINAS Y PREDICCION: Ayuda al niño adaptarse a los cambios
    También el desarrollo motor es crucial en esta edad , aprende a gatear a reconocer con gestos a quienes quiere y comunicarse con su entorno.

  2. Durante el primer año de vida, un bebé experimenta un crecimiento y desarrollo rápido. Al nacer, el bebé es completamente dependiente de los demás para satisfacer sus necesidades básicas. En los primeros meses, el bebé comienza a desarrollar habilidades motoras, como levantar la cabeza y girar sobre su estómago. A medida que crece, el bebé aprende a sentarse, gatear y eventualmente caminar. También desarrolla habilidades cognitivas, como reconocer rostros y objetos, y comienza a entender la comunicación verbal. El bebé también forma vínculos emocionales con sus cuidadores y comienza a desarrollar su personalidad. Al final del primer año, el bebé ha logrado importantes hitos en su desarrollo y está preparado para seguir creciendo y aprendiendo.

  3. Para esta etapa es indispensable tener el amor y acompañamiento de las familias ya que es de donde parte diversas conductas o comportamientos de los niños y niñas .
    ya que esto les permite tener un autocontrol en sus emociones y aprendan a manejar sus diferentes estados de animo.

  4. pienso, que esta es la mas importante de las dimensiones, ya que de ofrecer y fortalecer conductas o comportamientos que se van presentando, los niños aprendan a manejarse ante su entorno inmediato y futuro, provocando en ellos habilidades sociales, manejo de emociones, resolución de conflictos asertivos, empatía.