Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Estás etapas son importantes en la vida de los niños y niñas ya que atraves de sus exploraciones aprende y disfruta de sus interacciones con sus pares el artes la literatura y el juego como aliados estratégico en este proceso de las relaciones afectivas

  2. En esta etapa las relaciones afectivas, brindan a las niñas y niños esa sensación de comodidad, seguridad y confianza; es por ello que sus padres y adultos significativos se hacen fundamentales ya que mediante el juego, la lectura y la interacción con los otros y su entorno tiene la posibilidad de desarrollar la empatía, la comprensión del mundo que lo rodea, la expresión de sus sentimientos, emociones y dando inicio a valerse por si mismo.

  3. Gracias al mayo control corporal y al desarrollo de la marcha, el niño puede, de manera autónoma, dirigirse hacia el objeto que capta más su atención y es el momento clave para descubrir intereses o cosas que le desagradan, lo que va configurar poco a poco su personalidad.

  4. Durante la etapa de caminadores de 12 a 24 meses, los objetivos de aprendizaje se enfocan en estimular el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional del niño. Se busca fomentar habilidades motoras, exploración del entorno, desarrollo del lenguaje, independencia en tareas, juego imaginativo y cooperativo, reconocimiento emocional, habilidades de pensamiento lógico y apreciación de la música. Adaptar estos objetivos a las necesidades individuales de cada niño y proporcionar un ambiente afectuoso y estimulante es fundamental para su desarrollo saludable, donde el juego, la exploración y el apoyo afectuoso son esenciales.