Cuando pensamos en las dimensiones del desarrollo, debemos reconocer que los niños y las niñas son seres integrales en constante aprendizaje. Durante los primeros seis…
Durante el primer año de vida, los bebés experimentan un rápido desarrollo en diversas áreas. Aquí tienes algunas de las principales etapas y hitos que puedes esperar durante el primer año:
Estás etapas son importantes en la vida de los niños y niñas ya que atraves de sus exploraciones aprende y disfruta de sus interacciones con sus pares el artes la literatura y el juego como aliados estratégico en este proceso de las relaciones afectivas
En esta etapa las relaciones afectivas, brindan a las niñas y niños esa sensación de comodidad, seguridad y confianza; es por ello que sus padres y adultos significativos se hacen fundamentales ya que mediante el juego, la lectura y la interacción con los otros y su entorno tiene la posibilidad de desarrollar la empatía, la comprensión del mundo que lo rodea, la expresión de sus sentimientos, emociones y dando inicio a valerse por si mismo.
que importante es Fomentar espacios de lectura juegos palabras, gestos, imagenes, sonidos, movimientos en donde los niños puedan crear sus propias historias a partir de su imaginacion y creatividad.
Esta etapa es importante porque inicia el proceso de independencia, comienz la iterpretación de lo que se encuentra en su entorno, es importante que cuenten con la compañia de sus cuidadores
también en esta etapa se hace necesario el acompañamiento de sus padres o cuidadores, pues de ese proceso dependerá muchísimo su autoconfianza, autocontrol y seguridad para su desarrollo y control de sus emociones.
Gracias al mayo control corporal y al desarrollo de la marcha, el niño puede, de manera autónoma, dirigirse hacia el objeto que capta más su atención y es el momento clave para descubrir intereses o cosas que le desagradan, lo que va configurar poco a poco su personalidad.
En esta etapa llega el momento de la ardua exploración con sus extremidades sus sentidos y el reconocimiento de su entorno en más detalle quieren e inician con motricidad gruesa más avanzada.
Durante la etapa de caminadores de 12 a 24 meses, los objetivos de aprendizaje se enfocan en estimular el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional del niño. Se busca fomentar habilidades motoras, exploración del entorno, desarrollo del lenguaje, independencia en tareas, juego imaginativo y cooperativo, reconocimiento emocional, habilidades de pensamiento lógico y apreciación de la música. Adaptar estos objetivos a las necesidades individuales de cada niño y proporcionar un ambiente afectuoso y estimulante es fundamental para su desarrollo saludable, donde el juego, la exploración y el apoyo afectuoso son esenciales.
Estás etapas son importantes en la vida de los niños y niñas ya que atraves de sus exploraciones aprende y disfruta de sus interacciones con sus pares el artes la literatura y el juego como aliados estratégico en este proceso de las relaciones afectivas
En esta etapa las relaciones afectivas, brindan a las niñas y niños esa sensación de comodidad, seguridad y confianza; es por ello que sus padres y adultos significativos se hacen fundamentales ya que mediante el juego, la lectura y la interacción con los otros y su entorno tiene la posibilidad de desarrollar la empatía, la comprensión del mundo que lo rodea, la expresión de sus sentimientos, emociones y dando inicio a valerse por si mismo.
que importante es Fomentar espacios de lectura juegos palabras, gestos, imagenes, sonidos, movimientos en donde los niños puedan crear sus propias historias a partir de su imaginacion y creatividad.
en esta etapa el niño comienza a valerse por si mismo, reconociendo lo que tiene al su alrededor como fuente de aprendizaje
Esta etapa es importante porque inicia el proceso de independencia, comienz la iterpretación de lo que se encuentra en su entorno, es importante que cuenten con la compañia de sus cuidadores
también en esta etapa se hace necesario el acompañamiento de sus padres o cuidadores, pues de ese proceso dependerá muchísimo su autoconfianza, autocontrol y seguridad para su desarrollo y control de sus emociones.
Gracias al mayo control corporal y al desarrollo de la marcha, el niño puede, de manera autónoma, dirigirse hacia el objeto que capta más su atención y es el momento clave para descubrir intereses o cosas que le desagradan, lo que va configurar poco a poco su personalidad.
En esta etapa llega el momento de la ardua exploración con sus extremidades sus sentidos y el reconocimiento de su entorno en más detalle quieren e inician con motricidad gruesa más avanzada.
Durante la etapa de caminadores de 12 a 24 meses, los objetivos de aprendizaje se enfocan en estimular el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional del niño. Se busca fomentar habilidades motoras, exploración del entorno, desarrollo del lenguaje, independencia en tareas, juego imaginativo y cooperativo, reconocimiento emocional, habilidades de pensamiento lógico y apreciación de la música. Adaptar estos objetivos a las necesidades individuales de cada niño y proporcionar un ambiente afectuoso y estimulante es fundamental para su desarrollo saludable, donde el juego, la exploración y el apoyo afectuoso son esenciales.
La exploración como un ente de cocimiento y reconocimiento de ciertas partes de su cuerpo y de sus cuidadores