Respuestas del foro creadas

  • Es fundamental educar a los padres, cuidadores y miembros de la comunidad sobre los riesgos y las consecuencias de la violencia en la primera infancia. Se deben proporcionar recursos y programas de capacitación para promover una crianza positiva, la resolución pacífica de conflictos y la prevención del maltrato infantil.

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 21:01 en respuesta a: Tiempo para construir

    se han implementado estrategias y recursos para prevenir y detectar la violencia en la primera infancia. Estas incluyen la promoción de la parentalidad positiva, la creación de ambientes seguros, el uso de métodos de disciplina adecuados y la capacitación de profesionales y cuidadores para detectar y abordar situaciones de violencia. Estos esfuerzos buscan proteger a los niños y promover su desarrollo saludable.

  • En la actualidad, se han implementado diversas estrategias y enfoques para prevenir y reducir la violencia contra la primera infancia. Estas estrategias incluyen la promoción de la parentalidad positiva, la creación de ambientes seguros y acogedores, el fomento de prácticas de crianza basadas en el respeto y la comunicación, y la implementación de modelos basados en la disciplina positiva. Además, se ha trabajado en el desarrollo de protocolos de intervención para situaciones de violencia, así como en la promoción de la denuncia y la protección de los niños. Estos esfuerzos se enmarcan en la meta 16.2 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:57 en respuesta a: Prevenir y detectar la violencia en la primera infancia

    Brindar un ambiente seguro, acogedor y estimulante, utilizar métodos de disciplina consistentes y asertivos, y tener expectativas razonables tanto para los niños como para los padres

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:54 en respuesta a: violencia en la primera infancia

    La violencia en la primera infancia puede manifestarse de diferentes formas, incluyendo el maltrato físico, emocional y sexual, así como la negligencia y la explotación. Es fundamental estar atentos a las señales de violencia y tomar medidas para proteger a los niños y brindarles el apoyo necesario.

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:52 en respuesta a: Huellas que marcan

    Soy KAREN BETANCUR Si considero que sufrí violencia Psicológica y física esto ha afectado mi autoestima. Alguien muy cercano a mi, me decía bruta buena para nada

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:49 en respuesta a: Reflexión buscando un mejor vivir

    Los profesionales que trabajan con niños en la primera infancia, como educadores y profesionales de la salud, deben recibir capacitación sobre la detección y prevención de la violencia. Esto les permitirá identificar situaciones de riesgo y brindar el apoyo necesario a los niños y sus familias.

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:47 en respuesta a: Violencia en la primera infancia

    La educación sobre el buen trato infantil es clave para prevenir la violencia en la primera infancia. Esto implica enseñar a los cuidadores y a la comunidad en general sobre la importancia de tratar a los niños con respeto, amor y cuidado, y proporcionarles una crianza basada en el afecto y la comunicación.

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:46 en respuesta a: Nuestro Ser

    ¿Cómo te llamas? Karen Betancur

    Durante tu infancia ¿Consideras que sufriste algún tipo de violencia? Si

    Si tu respuesta es afirmativa ¿Cómo crees que eso influyó en la persona que eres ahora?

    En mi etapa de adolescencia no influyo mucho, en mi relación e interacción con las demás personas si ha influido ya que siento que aveces respondo como no se debe, pero se ha notado y con este curso que el insomnio, la ansiedad, la depresión pueden venir de esa etapa ya que sufro de fibromialgia

    ¿Has escuchado frases que incentiven la violencia? ¿Cuáles: Patas de garza, Usa gafas (Cuatro Ojos) parece una tabla, es como estupida.

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:40 en respuesta a: Vínculo Afectivo

    El vínculo afectivo en la primera infancia se basa en la confianza, el cuidado, el amor incondicional y la responsabilidad compartida. Es a través de este vínculo que los niños aprenden a establecer relaciones saludables y a desarrollar habilidades sociales y emocionales importantes para su crecimiento

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:38 en respuesta a: prevenir y detectar la violencia en la primera infancia

    Es importante desarrollar habilidades sociales tanto en los cuidadores como en los niños y niñas para identificar posibles escenarios de violencia. Esto implica estar atentos a señales de maltrato o abuso, y actuar de manera adecuada y oportuna para proteger a los niños y brindarles el apoyo necesario

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:37 en respuesta a: Taller: Tomando acción frente a la violencia

    Es importante reconocer las situaciones de violencia y no justificarlas ni esperar a que cambien. Si presencias o sospechas de violencia, es fundamental reaccionar de inmediato y buscar ayuda. Esto puede implicar denunciar la violencia a las autoridades competentes o contactar a organizaciones especializadas en apoyo a las víctimas.

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:35 en respuesta a: Tiempo para construir: Tomando acción frente a la violencia

    Mi labor como orientadora Es esencial brindar apoyo y recursos a las personas que han experimentado violencia. Esto puede incluir servicios de atención médica, asesoramiento psicológico, refugios seguros y líneas de ayuda. También es importante garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia y que se tomen medidas para responsabilizar a los agresores

  • kha3105719013

    Miembro
    4 de junio de 2024 a 20:32 en respuesta a: Nuestro ser

    Me llamo Karen Betancur, tengo 35 años y soy técnica en la primera infancia…desde pequeña recibí maltrato verbal y físico y ahora grande tratan de seguir con ese maltrato verbal, pero como dice la psicóloga si te hace daño aléjate no importa si es muy cercano. Desde lo que puedo hacer como ser quiero acabar con la violencia infantil