Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Hay que reconocer que el ambiente es el espacio donde el estudiante va a compartir, relacionarse con sus compañeros y las demás personas del centro. Tener un mapa de como ambientamos nuestro centro es una gran herramienta para conocer como estamos organizados.

  2. Con un mapa se poden realizar rutas, establecer convenciones, colocar señales y otros detalles que permitiran organizar en orden gerarquica las intecciones y aprendizajes que se desean fortalecer en los procesos de desarrollo de los niños dentro de los espacios creados.

  3. Un mapa nos permite conocer y saber en dónde se encuentra cada espacio de la escuela, da la posibilidad de ubicarnos y encontrar las rutas para llegar a ellos., además de disponer los recueros para la programación de las actividades.

  4. Soy Rita. En términos generales yo misma hago mis mapas mentales después de estudiar cualquier tema, porque realmente ayudan a recordar de manera muy sencilla los componentes, los niveles, las características en fin una guía para volver a recorrer ese camino del saber. En este tema de los ambientes es sumamente importante y si ya me lo ofrecen elaborado mucho mejor porque es mas fácil entender y comprender lo que se aprende, porque se afianza.

  5. Un mapa conceptual de ambientes es un organizador de rutas de aprendizaje, donde se plasmas los ambientes, las estrategias, seguimientos al desarrollo y aprendizajes, espacios comunes y todo lo que tiene lugar en el centro, referente a nuestra labor.

  6. cuando queremos organizar nuestras ideas y recurrimos a un mapa conceptual se hace mas fácil consolidar lo que queremos por que en el se encuentra las alianzas que requerimos, pasa de lo macro a lo micro entrelazando todo