El proceso de acogida está rodeado de cambios que en muchas ocasiones generan inestabilidad en el niño y su familia. Algunas estrategias para acompañar al niño…
La comunidad se convierte en posibilitadores de experiencias significativas que apoyan los proyectos de investigación de los niños y son los articuladores culturales que aportan saberes a los niños y las niñas, de igual forma apoyan los distintos procesos que posibilitan la construcción del conocimiento.
Los articuladores culturales constituyen una parte importante en la construcción del conocimiento y la identidad particular y colectiva de los niños, sus historias y saberes contribuyen a enriquecer los procesos cognitivos que más tarde pondrán, en los niños, de manifiesto las ideas, descubrimientos y desarrollo de sus procesos de aprendizaje.
Los Articuladores culturales, también comparten con otros niños diversidad de costumbres, creencias, tradiciones que fortalecen la identidad de los centros educativos y sus familias.
La comunidad y los articuladores culturales aportan saberes a los niños y las niñas, de igual forma apoyan los distintos procesos que posibilitan la construcción del conocimiento
Articuladores culturales personas o funcionarios de identidades de la comunidad qué desde su saber aportan en los desarrollo de los procesos que se dan en las aulas
Es de gran importancia el rol de la comunidad y cada uno de los articuladores culturales que se encuentran en ella como posibilitadores de experiencias para la construcción del aprendizaje.
Los ariculadores culturales se destacan por su actitud proactiva, cooperación y trabajo en equipo, creatividad, flexibilidad, innovación, toma de decisiones, pensamiento crítico y analítico, fortaleciendo el proceso de enseñanza en los niños.
La comunidad se convierte en posibilitadores de experiencias significativas que apoyan los proyectos de investigación de los niños y son los articuladores culturales que aportan saberes a los niños y las niñas, de igual forma apoyan los distintos procesos que posibilitan la construcción del conocimiento.
Los articuladores culturales constituyen una parte importante en la construcción del conocimiento y la identidad particular y colectiva de los niños, sus historias y saberes contribuyen a enriquecer los procesos cognitivos que más tarde pondrán, en los niños, de manifiesto las ideas, descubrimientos y desarrollo de sus procesos de aprendizaje.
los articuladores culturales cumplen un papel muy importante en los procesos de los niños y del centro.
Los Articuladores culturales, también comparten con otros niños diversidad de costumbres, creencias, tradiciones que fortalecen la identidad de los centros educativos y sus familias.
La comunidad y los articuladores culturales aportan saberes a los niños y las niñas, de igual forma apoyan los distintos procesos que posibilitan la construcción del conocimiento
Tienen la tarea de trasmitir sus saberes a los niños, de esta forma ellos aprenden y van direccionando su saber hacia lo que les gusta.
Articuladores culturales personas o funcionarios de identidades de la comunidad qué desde su saber aportan en los desarrollo de los procesos que se dan en las aulas
Es de gran importancia el rol de la comunidad y cada uno de los articuladores culturales que se encuentran en ella como posibilitadores de experiencias para la construcción del aprendizaje.
Es muy importante conocer esos articuladores cercanos porque ayudan a potenciar esos saberes en el conocimiento y aprendizaje de los niños.
Los ariculadores culturales se destacan por su actitud proactiva, cooperación y trabajo en equipo, creatividad, flexibilidad, innovación, toma de decisiones, pensamiento crítico y analítico, fortaleciendo el proceso de enseñanza en los niños.