El proceso de acogida está rodeado de cambios que en muchas ocasiones generan inestabilidad en el niño y su familia. Algunas estrategias para acompañar al niño…
Qué interesante es contar con estos articuladores culturales, es una muy buena propuesta de aprendizaje no solo para los niños si no también para la comunidad educativa. Nosotros sí nos apoyamos de los padres o algún miembro de la comunidad que quiera compatir sus saberes o que quiera leer o contar alguna anécdota.
los articuladores culturales ,pueden apoyar al docente en algunos proyectos puntuales que se desee desarrollar en las instituciones ya que ellos tiene la experiencia en algunos campos interesantes para los niños
La cuestión de los articuladores culturales también son una pieza clave en la formación de los niños, ya que mediante su respectiva enseñanza, se puede apoyar a la construcción más sólida de los conocimientos o proyectos de investigación de los niños en los centros educativos.
La comunidad es muy importante para el aprendizaje del niño e identificar si vive en en el campo en la ciudad, o en un barrio, de cualquier escenario ellos aprenden y si hay articuladores ellos hacen crecer su conocimiento y aprendizaje
Toda la comunidad se puede involucrar en este proceso de aprendizaje a ser articuladores culturales, se debe tener en cuenta el proyecto de investigación que se está desarrollando, el área que maneja el individuo y así mismo tener presente a los articuladores propicios para dicho tema.
El reconocer e involucrar a los articuladores culturales es muy importantes, ya que los niños conocerán sus saberes, procesos, y empezarán a crear sus aprendizajes, ejemplo invitamos al panadero y nos contara sus saberes y procesos y los niños con masa o plastilina empezaran hacer pan.
LOS ARTICULADORES CULTURALES AYUDN A POTENCIAR LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS QUE INVIT ALOS NIÑOS A EXPRESAR , IMAGINAR, TRANSFORMAR Y DESCUBRIR SU ENTORNO, DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Y RECURSIVIDAD
Los articuladores culturales, son de gran importancia para la construcción del aprendizaje, pues son personas que con conocimientos adquiridos para desarrollar un trabajo, los podemos identificar en nuestra comunidad de forma pública o privada, en nuestra propia familia los adultos somos articuladores culturales, pues tenemos nuestras costumbres, tradiciones y creencias de los cuales los niños y niñas construyen su propia identidad, los articuladores culturales ayudan al conocimiento de los infantes siempre y cuando estén disponibles para mostrar sus habilidades, para promover en las niñas y niños la creatividad, la imaginación, de transformar su entorno, de descubrir cosas nuevas, de ayudarlos a utilizar las herramientas del pensamiento, podemos identificar a los articuladores culturales en las personas con una profesión o un oficio y aprovechar de sus espacios de trabajo para fortalecer el aprendizaje de la primera infancia.
Al leer el texto, empiezo a identificar con que articuladores culturales puedo contar, para que los niños conozcan de primera lo que se produce en su comunidad, pienso en el médico, el guía de turistas del santuario de las Luciérnagas, las Señora que hace cazuelas y platos de barro, solo resta planificar y llevar a cabo esta vinculación con la comunidad.
es interesante ver un panorama mas amplio de los articuladores culturales en el proceso de contruccion de conocimiento de los niños y entender que se convierten en posiilitadoresa de experiencias significativas en sus vidas al compartir diversas experiencias de artes, juegos, transmitir la cultura y las tradiciones de ña comunidada, al despertar el interes de realizar proyectos.
Es muy interesante como la comunidad aporta gran conocimiento Alos niños pues de los articuladores culturales los encontramos en cualquier comunidad y lo más importante que todos aportan algo de conocimiento Alos niños pues exploran e investigan costumbres lenguas creencias tradiciones impulsando el desarrollo integral
Qué interesante es contar con estos articuladores culturales, es una muy buena propuesta de aprendizaje no solo para los niños si no también para la comunidad educativa. Nosotros sí nos apoyamos de los padres o algún miembro de la comunidad que quiera compatir sus saberes o que quiera leer o contar alguna anécdota.
los articuladores culturales ,pueden apoyar al docente en algunos proyectos puntuales que se desee desarrollar en las instituciones ya que ellos tiene la experiencia en algunos campos interesantes para los niños
La cuestión de los articuladores culturales también son una pieza clave en la formación de los niños, ya que mediante su respectiva enseñanza, se puede apoyar a la construcción más sólida de los conocimientos o proyectos de investigación de los niños en los centros educativos.
La comunidad es muy importante para el aprendizaje del niño e identificar si vive en en el campo en la ciudad, o en un barrio, de cualquier escenario ellos aprenden y si hay articuladores ellos hacen crecer su conocimiento y aprendizaje
Toda la comunidad se puede involucrar en este proceso de aprendizaje a ser articuladores culturales, se debe tener en cuenta el proyecto de investigación que se está desarrollando, el área que maneja el individuo y así mismo tener presente a los articuladores propicios para dicho tema.
El reconocer e involucrar a los articuladores culturales es muy importantes, ya que los niños conocerán sus saberes, procesos, y empezarán a crear sus aprendizajes, ejemplo invitamos al panadero y nos contara sus saberes y procesos y los niños con masa o plastilina empezaran hacer pan.
LOS ARTICULADORES CULTURALES AYUDN A POTENCIAR LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS QUE INVIT ALOS NIÑOS A EXPRESAR , IMAGINAR, TRANSFORMAR Y DESCUBRIR SU ENTORNO, DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Y RECURSIVIDAD
Los articuladores culturales, son de gran importancia para la construcción del aprendizaje, pues son personas que con conocimientos adquiridos para desarrollar un trabajo, los podemos identificar en nuestra comunidad de forma pública o privada, en nuestra propia familia los adultos somos articuladores culturales, pues tenemos nuestras costumbres, tradiciones y creencias de los cuales los niños y niñas construyen su propia identidad, los articuladores culturales ayudan al conocimiento de los infantes siempre y cuando estén disponibles para mostrar sus habilidades, para promover en las niñas y niños la creatividad, la imaginación, de transformar su entorno, de descubrir cosas nuevas, de ayudarlos a utilizar las herramientas del pensamiento, podemos identificar a los articuladores culturales en las personas con una profesión o un oficio y aprovechar de sus espacios de trabajo para fortalecer el aprendizaje de la primera infancia.
Al leer el texto, empiezo a identificar con que articuladores culturales puedo contar, para que los niños conozcan de primera lo que se produce en su comunidad, pienso en el médico, el guía de turistas del santuario de las Luciérnagas, las Señora que hace cazuelas y platos de barro, solo resta planificar y llevar a cabo esta vinculación con la comunidad.
es interesante ver un panorama mas amplio de los articuladores culturales en el proceso de contruccion de conocimiento de los niños y entender que se convierten en posiilitadoresa de experiencias significativas en sus vidas al compartir diversas experiencias de artes, juegos, transmitir la cultura y las tradiciones de ña comunidada, al despertar el interes de realizar proyectos.
Es muy interesante como la comunidad aporta gran conocimiento Alos niños pues de los articuladores culturales los encontramos en cualquier comunidad y lo más importante que todos aportan algo de conocimiento Alos niños pues exploran e investigan costumbres lenguas creencias tradiciones impulsando el desarrollo integral