El proceso de acogida está rodeado de cambios que en muchas ocasiones generan inestabilidad en el niño y su familia. Algunas estrategias para acompañar al niño…
Articuladores culturales son muchos, en algunos contextos se evidencias diferentes tipos de oficios, en las escuelas también se plantean para la enseñanza como el arte, pintura, esto es interesante por que los niños aprende hacer independientes.
Los Articuladores Culturales de mi región son variados los hay desde los más sencillos, tal es el caso de los oficios (Plomero, albañil, carpintero… etcétera pero importantes hasta los más sofisticados como las instituciones gubernamentales, como centros de salud, o instancias culturales o de carácter particular de quienes se puede tramitar su participación mediante una invitación al centro o bien programar una visita directa.
mi centro está ubicado en el sureste mexicano estamos parte de la Sierra, uno de los articuladores podrían ser los tejedores de mimbre, los panaderos ya te utilizan Frutas🍓🥑 de la comunidad (camote, piña, naranja). Al igual que los agricultores porque elaboran productos en la misma comunidad se cultivan, las mujeres elaboran Totoposte de yuca, de calabaza, de malanga, acompañado del maíz. Tenemos infinidades de articuladores y nuestra zona oye yo creo que la comunidad si puede tener un gran rol para la construcción del conocimiento de nuestros niños es el proceso de aprendizaje. Valorando las tradiciones y costumbres de nuestra tierra de Breñas y maleza (Tacotalpa, Tabasco)
Buenas tardes mi centro esta ubicado en una regios donde es apartada don se vive dela mineria artesanal y la pesca.los.padres son nuestros aliados en el proceso de aprendizaje de nuestros niños.
por ejemplo nuestro centro esta ubicado en una región donde se cultiva la caña para diferentes procesos agroindustriales, nuestro centro lleva el nombre de uno de estos ingenios y por ende los niños aprenden sobre como se cultiva la caña para esto hay un espacio en la huerta donde se esta cultivando, en la celebración del cumpleaños del centro se realizan maquetas y diseños de la maquinaria usada proceso de la panela
De los articuladores principales podemos sacar mucho provecho ya que le permite al niño construir conocimiento de su contexto como sus tradiciones, costumbres, saberes.
Para el aprendizaje de los niños y fortalecer aun mas su conocimiento debemos hacer que formen parte de ellos los articuladores culturales como método importante. Es muy importante en las actividades que se realizan para el niño.
con los articuladores culturales tenemos una biblioteca rodante. por así decir ya que con su gran aporte se puede lograr una construcción de conocimiento de forma armónica y creativa.
Es sumamente importante identificar a articuladores culturales que tengamos en la localidad. El compartir su saberes le dará una perspectiva al niño de su contexto y lo hará reconocerse parte de una comunidad. Considero que el involucramiento de personas o instituciones que tengan algo que compartir, apoyará el trabajo que el docente realiza.
Articuladores culturales son muchos, en algunos contextos se evidencias diferentes tipos de oficios, en las escuelas también se plantean para la enseñanza como el arte, pintura, esto es interesante por que los niños aprende hacer independientes.
Los Articuladores Culturales de mi región son variados los hay desde los más sencillos, tal es el caso de los oficios (Plomero, albañil, carpintero… etcétera pero importantes hasta los más sofisticados como las instituciones gubernamentales, como centros de salud, o instancias culturales o de carácter particular de quienes se puede tramitar su participación mediante una invitación al centro o bien programar una visita directa.
mi centro está ubicado en el sureste mexicano estamos parte de la Sierra, uno de los articuladores podrían ser los tejedores de mimbre, los panaderos ya te utilizan Frutas🍓🥑 de la comunidad (camote, piña, naranja). Al igual que los agricultores porque elaboran productos en la misma comunidad se cultivan, las mujeres elaboran Totoposte de yuca, de calabaza, de malanga, acompañado del maíz. Tenemos infinidades de articuladores y nuestra zona oye yo creo que la comunidad si puede tener un gran rol para la construcción del conocimiento de nuestros niños es el proceso de aprendizaje. Valorando las tradiciones y costumbres de nuestra tierra de Breñas y maleza (Tacotalpa, Tabasco)
Buenas tardes mi centro esta ubicado en una regios donde es apartada don se vive dela mineria artesanal y la pesca.los.padres son nuestros aliados en el proceso de aprendizaje de nuestros niños.
por ejemplo nuestro centro esta ubicado en una región donde se cultiva la caña para diferentes procesos agroindustriales, nuestro centro lleva el nombre de uno de estos ingenios y por ende los niños aprenden sobre como se cultiva la caña para esto hay un espacio en la huerta donde se esta cultivando, en la celebración del cumpleaños del centro se realizan maquetas y diseños de la maquinaria usada proceso de la panela
De los articuladores principales podemos sacar mucho provecho ya que le permite al niño construir conocimiento de su contexto como sus tradiciones, costumbres, saberes.
Para el aprendizaje de los niños y fortalecer aun mas su conocimiento debemos hacer que formen parte de ellos los articuladores culturales como método importante. Es muy importante en las actividades que se realizan para el niño.
con los articuladores culturales tenemos una biblioteca rodante. por así decir ya que con su gran aporte se puede lograr una construcción de conocimiento de forma armónica y creativa.
Es sumamente importante identificar a articuladores culturales que tengamos en la localidad. El compartir su saberes le dará una perspectiva al niño de su contexto y lo hará reconocerse parte de una comunidad. Considero que el involucramiento de personas o instituciones que tengan algo que compartir, apoyará el trabajo que el docente realiza.
todos los padres pueden ser nuestros aliados en el proceso de enseñanza con los niños desde sus diferentes roles