El proceso de acogida está rodeado de cambios que en muchas ocasiones generan inestabilidad en el niño y su familia. Algunas estrategias para acompañar al niño…
La cultura es la fuerza que nos enseña el asombro y nos permite avanzar hacia una educación integral. Cuando la Educación se limita a la asimilación de conocimientos y no se entiende como formación integral que busca ayudar a las personas a ser más libres, juiciosos y felices, se pierde su vocación más importante
El permitir que la comunidad con sus costumbres y tradiciones propicien aprendizaje a los niños y niñas favorece mucho, el educador teniendo esto como método de aprendizaje puede generar hipótesis con los niños y niñas y ello serán creadores de nuevos conocimientos.
Además de la familia dentro de la comunidad hay figuras que coadyuvan a la adquisición del conocimiento estos son los articuladores culturales quienes apoyan a la construcción del aprendizaje, son figuras publicas o privadas que actúan con el niño brindándole apoyo en el proceso que se comenzó en el aula, pueden ser vecinos, familiares, artistas etc. estos enriquecen la experiencia educativa tanto en niños, maestros y familias.
Los articuladores culturales son las personas o funcionarios de la comunidad que desde su saber apoyan a los procesos que se dan dentro de las aulas, los cuales aportan sus conocimientos, vivencias y experiencias enriqueciendo así los procesos de exploración y proyectos de investigación aportando en el proceso de la construcción del conocimiento.
los articuladores culturales son todas las personas, comercios y espacios culturales que están en contacto con los niños y familiares de los niños donde cada una de ellas puedan aportar conocimientos, experiencias, diálogos de como eran y como son ahora, donde los niños utilicen su imaginación para comprender los comentarios ò platicas acerca de ellos.
Los articuladores culturales pueden ser dirigentes, familiares y vecinos, se pueden involucrar para posibilitar , experiencias significativas. Detonando procesos de juegos y disfrute. En donde cultura y arte son ejes de desarrollo.
Mery Seld:
En los centros educativos sea zona urbana o rural, los docentes deben de articular sus estilos de aprendizajes y el desarrollo de las estrattegias de enseñanza en profesores de los firentes lugares, para que los niñois adquieran un mejor conocimiento sin barreras y puedan llegar a proyectos de investigaciòn desarrollados con la familia, comunida en general, docentes y niños.
Los articuladores son todos aquellas personas de la comunidad cn las que puede existir un vinculo entre ellos y el centro educativo para realizar proyectos de envestigación conforme a los conocimientos previos de estos articuladores, trabajando en conjunto educadores, familias, niños, y toda la comunidad.
Un centro educativo no consta en solo paredes o rejas de igual manera nosotros como educadores debemos potenciar a los alumnos a observar el mundo de afuera lo que es la comunidad o el contexto en el que se encuentren esta es parte fundamental para un aprendizaje que logre que los niños descubran los articuladores y la cultura que existe dentro de su entorno.
La cultura es la fuerza que nos enseña el asombro y nos permite avanzar hacia una educación integral. Cuando la Educación se limita a la asimilación de conocimientos y no se entiende como formación integral que busca ayudar a las personas a ser más libres, juiciosos y felices, se pierde su vocación más importante
El permitir que la comunidad con sus costumbres y tradiciones propicien aprendizaje a los niños y niñas favorece mucho, el educador teniendo esto como método de aprendizaje puede generar hipótesis con los niños y niñas y ello serán creadores de nuevos conocimientos.
La familia y ka comunidad juegan un papel muy importante dentro de su ámbito
Además de la familia dentro de la comunidad hay figuras que coadyuvan a la adquisición del conocimiento estos son los articuladores culturales quienes apoyan a la construcción del aprendizaje, son figuras publicas o privadas que actúan con el niño brindándole apoyo en el proceso que se comenzó en el aula, pueden ser vecinos, familiares, artistas etc. estos enriquecen la experiencia educativa tanto en niños, maestros y familias.
Los articuladores culturales son las personas o funcionarios de la comunidad que desde su saber apoyan a los procesos que se dan dentro de las aulas, los cuales aportan sus conocimientos, vivencias y experiencias enriqueciendo así los procesos de exploración y proyectos de investigación aportando en el proceso de la construcción del conocimiento.
los articuladores culturales son todas las personas, comercios y espacios culturales que están en contacto con los niños y familiares de los niños donde cada una de ellas puedan aportar conocimientos, experiencias, diálogos de como eran y como son ahora, donde los niños utilicen su imaginación para comprender los comentarios ò platicas acerca de ellos.
Los articuladores culturales pueden ser dirigentes, familiares y vecinos, se pueden involucrar para posibilitar , experiencias significativas. Detonando procesos de juegos y disfrute. En donde cultura y arte son ejes de desarrollo.
Mery Seld:
En los centros educativos sea zona urbana o rural, los docentes deben de articular sus estilos de aprendizajes y el desarrollo de las estrattegias de enseñanza en profesores de los firentes lugares, para que los niñois adquieran un mejor conocimiento sin barreras y puedan llegar a proyectos de investigaciòn desarrollados con la familia, comunida en general, docentes y niños.
Los articuladores son todos aquellas personas de la comunidad cn las que puede existir un vinculo entre ellos y el centro educativo para realizar proyectos de envestigación conforme a los conocimientos previos de estos articuladores, trabajando en conjunto educadores, familias, niños, y toda la comunidad.
Un centro educativo no consta en solo paredes o rejas de igual manera nosotros como educadores debemos potenciar a los alumnos a observar el mundo de afuera lo que es la comunidad o el contexto en el que se encuentren esta es parte fundamental para un aprendizaje que logre que los niños descubran los articuladores y la cultura que existe dentro de su entorno.