la experiencia educativa reconoce la estrategia como medio o herramienta para aplicar un conocimiento muchas veces desde lo vivido teniendo en cuenta la observación como tambien en casos algunos trabajos en pequeños grupos.
para la estrategia de aprendizaje debemos tener en cuenta a la escucha de las vivencias de nuestros niños y niñas de sus conversaciones, de lo que les asibilara, de lo que le agrada o desagrada, en fin debemos escuchar atentamente todo lo que sucede con los niños y así reconocer sus intereses desde la observación.
Las estrategias de aprendizaje son métodos con los cuales se aprende y se construye conocimiento, de manera conjunta entre la comunidad educativa, el ambiente y las personas del entorno.
Las estrategias de aprendizaje son procesos que se llevan a cabo con los niños, las cuales buscan potencializar el desarrollo del pensamiento, destrezas, habilidades y generan aprendizajes significativos. El juego, el arte, la creatividad, la exploración y la curiosidad son aspectos centrales para promover el desarrollo temprano de niñas y niños.
Las estrategias de aprendizaje son clave a partir de una buena observación, lo que permite que el desarrollo de la experiencia sea mas eficaz, guiando los procesos desde una preparación y realización para vivir la experiencia y poco a poco ir construyendo nuevos aprendizajes.
Las estrategias de aprendizaje no solo son la capacidad de aprender y resolver problemas, sino que esto implica el desarrollo intelectual del estudiante, la potencialización de sus habilidades, entendiéndose así como estructuras flexibles y susceptibles de ser modificadas e incrementadas.
La estrategias de aprendizaje son las diferentes acciones que realiza el docente para lograr un objetivo, en esta debe estar inmersa la creatividad para captar la atención del estudiante y reconocer su estilo de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje son la suma de las acciones que pensamos para logra un objetivo, son los medios que buscan desarrollar habilidades en el proceso educativo.
Pero como aplicar estrategias que fomenten y promuevan el interés en los niños, cómo adulto debemos tener en cuenta la escucha, la observación, la interpretación y el trabajo en equipo.
Todo esto con la finalidad de que el niño descubra, explore, y construya sus propias conocimientos.
En este contexto, el maestro de ser más que un dador de conocimientos, un mediador del proceso. Buscando siempre satisfacer las necesidades de cada niño dentro y fuera del contexto educativo.
Las estrategias de aprendizajes son medios, procesos y herramientas que. Activan, promueven y potencian los conocimientos por el cual los niños aprenden. Algunas claves para acompañar las estrategias son la escucha activa desde todos los sentidos, la observación y el trabajo por pequeños grupos.
la experiencia educativa reconoce la estrategia como medio o herramienta para aplicar un conocimiento muchas veces desde lo vivido teniendo en cuenta la observación como tambien en casos algunos trabajos en pequeños grupos.
para la estrategia de aprendizaje debemos tener en cuenta a la escucha de las vivencias de nuestros niños y niñas de sus conversaciones, de lo que les asibilara, de lo que le agrada o desagrada, en fin debemos escuchar atentamente todo lo que sucede con los niños y así reconocer sus intereses desde la observación.
Las estrategias de aprendizaje son métodos con los cuales se aprende y se construye conocimiento, de manera conjunta entre la comunidad educativa, el ambiente y las personas del entorno.
Las estrategias son las herramientas que posibilitan la construcción de los pensamientos de nuestros niños.
Excelente manera de definir las estrategias, gracias Jicela!
Las estrategias de aprendizaje son procesos que se llevan a cabo con los niños, las cuales buscan potencializar el desarrollo del pensamiento, destrezas, habilidades y generan aprendizajes significativos. El juego, el arte, la creatividad, la exploración y la curiosidad son aspectos centrales para promover el desarrollo temprano de niñas y niños.
Las estrategias de aprendizaje son clave a partir de una buena observación, lo que permite que el desarrollo de la experiencia sea mas eficaz, guiando los procesos desde una preparación y realización para vivir la experiencia y poco a poco ir construyendo nuevos aprendizajes.
Las estrategias de aprendizaje no solo son la capacidad de aprender y resolver problemas, sino que esto implica el desarrollo intelectual del estudiante, la potencialización de sus habilidades, entendiéndose así como estructuras flexibles y susceptibles de ser modificadas e incrementadas.
La estrategias de aprendizaje son las diferentes acciones que realiza el docente para lograr un objetivo, en esta debe estar inmersa la creatividad para captar la atención del estudiante y reconocer su estilo de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje son la suma de las acciones que pensamos para logra un objetivo, son los medios que buscan desarrollar habilidades en el proceso educativo.
Pero como aplicar estrategias que fomenten y promuevan el interés en los niños, cómo adulto debemos tener en cuenta la escucha, la observación, la interpretación y el trabajo en equipo.
Todo esto con la finalidad de que el niño descubra, explore, y construya sus propias conocimientos.
En este contexto, el maestro de ser más que un dador de conocimientos, un mediador del proceso. Buscando siempre satisfacer las necesidades de cada niño dentro y fuera del contexto educativo.
Las estrategias de aprendizajes son medios, procesos y herramientas que. Activan, promueven y potencian los conocimientos por el cual los niños aprenden. Algunas claves para acompañar las estrategias son la escucha activa desde todos los sentidos, la observación y el trabajo por pequeños grupos.