Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Me resulta muy interesante conocer cómo forman a las figuras educativas que acompañan a las niños y los niños en el aula, para acercarme a la manera en que logran esa disposición a la partiicpación activa, no intrusiva, al escuchar con todos los sentidos.

  2. Las estrategias de aprendizaje nos permite tener un acercamiento personalizado con cada uno de nuestros alumnos, ya que al desarrollarlas tomamos en cuenta la forma de aprender que tiene cada uno y así potencializar su aprendizaje.

  3. Considero que es necesario tener un piso común para comprender que es una estrategia y una actividad. En los aulas el trabajo se limita a las actividades y no hay un trabajo organizado con los involucrados en la educación tradicional es así. El documento proporciona elementos para la reflexión

  4. Recupero de este texto varias ideas, una de ellas, es lo que refiere a la Experiencia de aprendizaje, que de fondo me parece que dista mucho de algunas cosas que hemos identificado suceden en las aulas en mi país, en lugar de experiencias, lo que se propone a los niños son “actividades” pero de pegado y coloreado en fotocopias. No se toman en cuenta los aspectos que se señalan en el texto como los sentidos de los niños, su participación en el desarrollo de la experiencia (todo es dirigido por el docente) poco nos detenemos a observar y a escuchar cómo enfrenta desafíos, los pensamientos que va construyendo en la medida que interactúa con los demás niños.

  5. El rol mediador del adulto en el proceso de aprendizaje
    El rol del adulto es facilitar al niño la comprensión de su entorno—hacer de vínculo. Existe cada vez más evidencia mostrando los impactos en desarrollo infantil de interacciones positivas y receptivas con los adultos. Por ejemplo, se ha demostrado.
    Introducir nuevos conceptos.
    Expandir el conocimiento de los niños.
    Jugar.
    Reconocer y reforzar los intentos y logros de manera positiva.

  6. Para que las estrategias de Aprendizaje funcionen es indispensable que en todo momento pongamos en práctica la escucha activa, que los pequeños se sientan valorados y así ellos lograrán aprendizajes más significativos.