Las estrategias de aprendizaje para llevar a cabo la implementación de las mismas es necesario
La escucha activa,la observación,el trabajo con pequeños grupos.
Debemos escuchar, interpretar,analizar ,contextualizar
Cordial saludo,
Las estrategias de aprendizaje requieren de aprender a leer los mensajes dados a través de las diversas formas de comunicación como son la escucha activa, la observación y el trabajo por pequeños grupos, desde los cuales es posble leer emociones, gestos e intenciones del niño.
Mery Seld:
Cuando las personas son organizadas trabajan con estrategias de aprendizajes bien estructuradas que le facilite al niño realizar lo solicitado, tambièn compartir a otros los resultados obtenidos.
Las estrategias de aprendizaje son indispensables en la vida diaria de las personas una escucha activa va a permitir que se logre una mayor comunicación entre las personas que se esta llevando a cabo para lograr un aprendizaje, la observación sin duda también es parte de los procesos para poder definir que es lo que esta ocurriendo si bien podemos diferenciar entre mirar y observar, permitiendo el desarrollo de nuevas estrategias y que estas puedan ser vivenciadas.
Para poder llevar a la práctica las estrategias de aprendizajes necesitamos saber como poner en práctica la escucha activa y la observación. Desarrollar actividades que detonen experiencias y aprendizajes significativos, por lo tanto, el papel del adulto es fundamental para que este proceso se pueda llevar a cabo.
Para poder implementar las estrategias de aprendizaje se debe comprender que el niño aprende por si mismo y que es un sujeto activo ya que las estrategias son son los medios por los cuales se aprende y se construye conocimiento con el fin de que las experiencias tengan significado y sentido para los niños.
Es muy importante no olvidar que nuestras estrategias deben estar siempre enfocadas en el interés del niño, como lo dice Loris hablamos de los niños, pero hablamos sin escucharlos.
Las estrategias de aprendizaje para llevar a cabo la implementación de las mismas es necesario
La escucha activa,la observación,el trabajo con pequeños grupos.
Debemos escuchar, interpretar,analizar ,contextualizar
Cordial saludo,
Las estrategias de aprendizaje requieren de aprender a leer los mensajes dados a través de las diversas formas de comunicación como son la escucha activa, la observación y el trabajo por pequeños grupos, desde los cuales es posble leer emociones, gestos e intenciones del niño.
Las estrategias de aprendizaje están encaminadas a que el niño construya su apredizaje con el acompañamiento del docente pero desde su autonomía
Mery Seld:
Cuando las personas son organizadas trabajan con estrategias de aprendizajes bien estructuradas que le facilite al niño realizar lo solicitado, tambièn compartir a otros los resultados obtenidos.
Las estrategias de aprendizaje son indispensables en la vida diaria de las personas una escucha activa va a permitir que se logre una mayor comunicación entre las personas que se esta llevando a cabo para lograr un aprendizaje, la observación sin duda también es parte de los procesos para poder definir que es lo que esta ocurriendo si bien podemos diferenciar entre mirar y observar, permitiendo el desarrollo de nuevas estrategias y que estas puedan ser vivenciadas.
Para poder llevar a la práctica las estrategias de aprendizajes necesitamos saber como poner en práctica la escucha activa y la observación. Desarrollar actividades que detonen experiencias y aprendizajes significativos, por lo tanto, el papel del adulto es fundamental para que este proceso se pueda llevar a cabo.
Para poder implementar las estrategias de aprendizaje se debe comprender que el niño aprende por si mismo y que es un sujeto activo ya que las estrategias son son los medios por los cuales se aprende y se construye conocimiento con el fin de que las experiencias tengan significado y sentido para los niños.
Es muy importante no olvidar que nuestras estrategias deben estar siempre enfocadas en el interés del niño, como lo dice Loris hablamos de los niños, pero hablamos sin escucharlos.
hablamos poco con los niños, hablamos mucho de los niños pero hablamos sin escuchar a los niños…LORIS MALAGUZZI
es importante tener en cuenta que el niño y la niña son los protagonistas de los procesos, y que es importante mantener activa la observación.