Los elementos dispuestos en el ambiente hacen que la lectura de cuentos sea más enriquecedora para el aprendizaje de los niños y las niñas, logra que se contacten con la historia y quieran ir más allá del cuento.
Los elementos que se implementan para la lectura de cuentos son una herramienta que permitan llamar la atención de los niños y niñas, motivan y desarrollan la capacidad verbal. Se convierte en una ambiente motivador, de participación y aprendizaje significativo.
El ambiente y los elementos que se dispongan al leer cuentos, cobran gran valor si los niños interactúan, participan y dialogan de lo que sucede en la historia. Esto, lo convierte en espacio potenciador de aprendizajes, donde los sentidos a través de la exploración de su cuerpo, son los principales fuentes de aprendizaje significativo.
Cuando un niño o niña activa sus sentidos tendrá un aprendizaje más significativos puesto que al explorar con todo su cuerpo este permea y este trasciende es por esto que se debe brindar espacios en los cuales los niños y niñas puedan; manipular, oler, imaginar, resignificar apartir de la utilización de los cuentos.
Se debe partir de que todas las personas tenemos intereses y formas de aprendizaje distintas, de ahí que, se debe tener planear actividades de aprendizaje que respondan de forma integral a ellas. Es un reto! Pero vale la pena intentarlo. Por ello, debe existir una planeacion previa que nos aleje de la improvisación.
La creación de espacios que potencien las habilidades lectoras a nuestros niños, no solo habren espacios de aprendizajes, de manipulación de su entorno, sino además de autoestima y de su rol en ese espacio, esto será un peldaño para que en un futuro cada ser que se construye en cada niño pueda desarrollarse plenamente
Es fundamental que el niño y la niña pueda manipular las texturas, cuentos, elementos y demás herramientas, los cuales conllevan en el desarrollo, formación y procesos. Esa parte sensorial estimula y motiva al niño a leer.
Es necesario buscar espacios que le permitan al niño crear sus historias con una gran variedades de materiales,para que ellos aprovechen su imaginación y crear de forma espontánea. Los resucusos sensoriales son una gran herramienta que debemos aprovechar.
Hoy en día la promoción de la lectura debe brindar espacios amigables, con color, herramientas, materiales etc que permitan el acercamiento a ese mundo fantástico en el que pueden involucrarse los niños para alimentar día a día el amor por la lectura.
Los materiales que tengamos en nuestro ambiente y que utilicemos a la hora de leer algún cuento, son de gran importancia, para lograr la atención del niño durante el cuento y así ayudar a la creatividad e imaginación de los niños por medio de sus sentidos .
Los elementos dispuestos en el ambiente hacen que la lectura de cuentos sea más enriquecedora para el aprendizaje de los niños y las niñas, logra que se contacten con la historia y quieran ir más allá del cuento.
Los elementos que se implementan para la lectura de cuentos son una herramienta que permitan llamar la atención de los niños y niñas, motivan y desarrollan la capacidad verbal. Se convierte en una ambiente motivador, de participación y aprendizaje significativo.
El ambiente y los elementos que se dispongan al leer cuentos, cobran gran valor si los niños interactúan, participan y dialogan de lo que sucede en la historia. Esto, lo convierte en espacio potenciador de aprendizajes, donde los sentidos a través de la exploración de su cuerpo, son los principales fuentes de aprendizaje significativo.
Cuando un niño o niña activa sus sentidos tendrá un aprendizaje más significativos puesto que al explorar con todo su cuerpo este permea y este trasciende es por esto que se debe brindar espacios en los cuales los niños y niñas puedan; manipular, oler, imaginar, resignificar apartir de la utilización de los cuentos.
Se debe partir de que todas las personas tenemos intereses y formas de aprendizaje distintas, de ahí que, se debe tener planear actividades de aprendizaje que respondan de forma integral a ellas. Es un reto! Pero vale la pena intentarlo. Por ello, debe existir una planeacion previa que nos aleje de la improvisación.
La creación de espacios que potencien las habilidades lectoras a nuestros niños, no solo habren espacios de aprendizajes, de manipulación de su entorno, sino además de autoestima y de su rol en ese espacio, esto será un peldaño para que en un futuro cada ser que se construye en cada niño pueda desarrollarse plenamente
Es fundamental que el niño y la niña pueda manipular las texturas, cuentos, elementos y demás herramientas, los cuales conllevan en el desarrollo, formación y procesos. Esa parte sensorial estimula y motiva al niño a leer.
Es necesario buscar espacios que le permitan al niño crear sus historias con una gran variedades de materiales,para que ellos aprovechen su imaginación y crear de forma espontánea. Los resucusos sensoriales son una gran herramienta que debemos aprovechar.
Hoy en día la promoción de la lectura debe brindar espacios amigables, con color, herramientas, materiales etc que permitan el acercamiento a ese mundo fantástico en el que pueden involucrarse los niños para alimentar día a día el amor por la lectura.
Los materiales que tengamos en nuestro ambiente y que utilicemos a la hora de leer algún cuento, son de gran importancia, para lograr la atención del niño durante el cuento y así ayudar a la creatividad e imaginación de los niños por medio de sus sentidos .