Es fundamental que el niño y la niña pueda manipular las texturas, cuentos, elementos y demás herramientas, los cuales coadyuvan en el desarrollo, formación y procesos. Esa parte sensorial estimula y motiva.
Los sentidos hacer parte fundamental del aprendizaje significativo de los niños y las niñas, es a través del cuerpo que ellos experimentan, exploran e formulan preguntas y construyen aprendizajes, es por tal razón que los ambientes deben posibilitar diferentes elementos que motiven a los niños y las niñas a imaginar y crear por medio de lo que tocan, sienten, observan y huelen.
Los espacios para la lectura deben estar dispuestos para que los niños y las niñas hagan uso de sus sentidos, permitiendo el refuerzo o estimulo de habilidades en diferentes áreas del desarrollo. De igual manera, y muy importante como generar estos espacios para el goce y disfrute de las experiencias adquiriendo aprendizajes enriquecedores.
Las áreas mencionadas contribuyen a la participación y mayor disfrute de los espacios literarios. Es una firma de evocar la curiosidad innata de los niños y niñas.
El espacio adecuado para las experiencias literarias debe tener estas áreas sensoriales ya que ayudan al desarrollo y participación del lenguaje y expresión del niño, les permite explorar e imaginar según las textura.
Las áreas sensoriales, son un espacio de espontaneidad de las niñas y niños por lo que nosotros como adultos tenemos que generar en ellos el interés, gusto, asombro, fantasía… para así fortalecer sus habilidades y destrezas por medio del juego, exploración, arte y literatura ya que estas van ligadas al desarrollo integral (identidad, autoestima, seguridad, cognitivo, motriz,…)
Adecuar de manera intencionada los espacios literarios es de gran importancia para que sea efectivo este proceso, así como lo es la disposición de diversos materiales. Esto con el fin de aumentar la curiosidad, atención, concentración y deseo por el aprendizaje en los niños y las niñas, pero en especial el interés y disfrute de las experiencias.
Con el área sensorial los niños son participes de la propia historia, se les invita a crear sonidos, gestos, palabras e historias nuevas que ayudan a su estimulacionnde expresión corporal y de lenguaje.
Es fundamental que el niño y la niña pueda manipular las texturas, cuentos, elementos y demás herramientas, los cuales coadyuvan en el desarrollo, formación y procesos. Esa parte sensorial estimula y motiva.
Los sentidos hacer parte fundamental del aprendizaje significativo de los niños y las niñas, es a través del cuerpo que ellos experimentan, exploran e formulan preguntas y construyen aprendizajes, es por tal razón que los ambientes deben posibilitar diferentes elementos que motiven a los niños y las niñas a imaginar y crear por medio de lo que tocan, sienten, observan y huelen.
Los espacios para la lectura deben estar dispuestos para que los niños y las niñas hagan uso de sus sentidos, permitiendo el refuerzo o estimulo de habilidades en diferentes áreas del desarrollo. De igual manera, y muy importante como generar estos espacios para el goce y disfrute de las experiencias adquiriendo aprendizajes enriquecedores.
Las áreas mencionadas contribuyen a la participación y mayor disfrute de los espacios literarios. Es una firma de evocar la curiosidad innata de los niños y niñas.
El espacio adecuado para las experiencias literarias debe tener estas áreas sensoriales ya que ayudan al desarrollo y participación del lenguaje y expresión del niño, les permite explorar e imaginar según las textura.
Estas áreas ayudan al desarrollo y participación del lenguaje de los niños y las niñas permitiendo la exploración e imaginación
Las áreas sensoriales estimulan el interés de los niños, fomenta la hipotesis y exploración
Las áreas sensoriales, son un espacio de espontaneidad de las niñas y niños por lo que nosotros como adultos tenemos que generar en ellos el interés, gusto, asombro, fantasía… para así fortalecer sus habilidades y destrezas por medio del juego, exploración, arte y literatura ya que estas van ligadas al desarrollo integral (identidad, autoestima, seguridad, cognitivo, motriz,…)
Adecuar de manera intencionada los espacios literarios es de gran importancia para que sea efectivo este proceso, así como lo es la disposición de diversos materiales. Esto con el fin de aumentar la curiosidad, atención, concentración y deseo por el aprendizaje en los niños y las niñas, pero en especial el interés y disfrute de las experiencias.
Con el área sensorial los niños son participes de la propia historia, se les invita a crear sonidos, gestos, palabras e historias nuevas que ayudan a su estimulacionnde expresión corporal y de lenguaje.