para ello es clave definir su objetivo (relajación o estimulación)y adaptar los estímulos (visuales, auditivos, táctiles etc). debe ser seguro accesible y flexible con materiales adecuados y mobiliario cómodo. permitir exploración autónoma y facilitar el mantenimiento con limpieza y revisión periódica
Los ambientes de aprendizajes, estimulan el desarrollo de habilidades de los niños y niñas, generando experiencias significativas en sus procesos de aprendizaje.
Los ambientes de aprendizajes son espacio que enriquecen en el niño y la niña su proceso integral permitiendo el juego , la exploración, y Asus vez q sean constructores ellos mismo de sus propios ambientes donde dejan ver sus dotes artísticos y expresivos
El ambiente se concibe como potenciador del aprendizaje porque transforma el espacio en un elemento activo del proceso educativo, casi como si fuera un “tercer maestro”. Esto significa que cada rincón, cada color, textura o disposición de objetos en el aula o en el centro educativo no es sólo decorativo, sino que está diseñado para estimular la curiosidad, la exploración y la interacción de los niños. Al crear un entorno cuidadosamente planeado, se generan múltiples oportunidades para que los niños experimenten, formulen hipótesis y construyan sus propios conocimientos a partir de sus vivencias.
Promueve el pensamiento lógico, logra un desarrollo armónico de cada uno de los sentidos, fomenta el desarrollo cognitivo, desarrolla la capacidad de estructurar la información que se recibe a través de los sentidos
Las áreas sensoriales son tan importantes porque se invita al pequeño a participar ya sea por medio de títeres, sonidos etc…, y además esto ayuda a que el pequeño tenga un momento agradable.
para ello es clave definir su objetivo (relajación o estimulación)y adaptar los estímulos (visuales, auditivos, táctiles etc). debe ser seguro accesible y flexible con materiales adecuados y mobiliario cómodo. permitir exploración autónoma y facilitar el mantenimiento con limpieza y revisión periódica
Brinda un espacio de creatividad, comunicación donde los niños pueden explorar mediante de los espacios de aprendizaje.
Los ambientes de aprendizajes, estimulan el desarrollo de habilidades de los niños y niñas, generando experiencias significativas en sus procesos de aprendizaje.
Los ambientes de aprendizajes son espacio que enriquecen en el niño y la niña su proceso integral permitiendo el juego , la exploración, y Asus vez q sean constructores ellos mismo de sus propios ambientes donde dejan ver sus dotes artísticos y expresivos
El ambiente se concibe como potenciador del aprendizaje porque transforma el espacio en un elemento activo del proceso educativo, casi como si fuera un “tercer maestro”. Esto significa que cada rincón, cada color, textura o disposición de objetos en el aula o en el centro educativo no es sólo decorativo, sino que está diseñado para estimular la curiosidad, la exploración y la interacción de los niños. Al crear un entorno cuidadosamente planeado, se generan múltiples oportunidades para que los niños experimenten, formulen hipótesis y construyan sus propios conocimientos a partir de sus vivencias.
Las áreas sensoriales sin una oportunidad para el desarrollo de los niños.
Promueve un espacio propició para el juego,la exploración y el asombro fomentando un interés hacia la lectura y el arte ..
Brinda un espacio a la creatividad e imaginación, desarrolla el pensamiento cognitivo a través del juego y la manipulación.
Promueve el pensamiento lógico, logra un desarrollo armónico de cada uno de los sentidos, fomenta el desarrollo cognitivo, desarrolla la capacidad de estructurar la información que se recibe a través de los sentidos
Las áreas sensoriales son tan importantes porque se invita al pequeño a participar ya sea por medio de títeres, sonidos etc…, y además esto ayuda a que el pequeño tenga un momento agradable.