Nuestro ser

  • jackeline

    Miembro
    23 de junio de 2024 a 17:32

    Un excelente curso aprendí nuevas estrategias para poder identificar casos de violencia en las niñas y los niños, mu buenas las dinámicas.

  • CLAUDIA INÉS

    Miembro
    25 de junio de 2024 a 16:35

    Hola mi nombre es Claudia Salamanca es importante resignificar las violencias que se viven en la infancia y en todos los ciclos vitales, por lo que debemos ser resilientes en generar como profesionales formas de prevención y mitigación de la misma, fortaleciendo las relaciones familiares, entre pares y de los adultos hacia los niños y niñas, en los que los canales de comunicación asertivos, la escucha activa y sobre todo el de cualificarnos permanentemente para poder brindar esa ayuda oportuna en la primera infancia, al igual que el de contar con herramientas que permitan educar en los colegios o en los diferentes entornos en los que nos desenvolvemos.

  • KELLY JOHANA

    Miembro
    25 de junio de 2024 a 17:48

    Hola mi nombre es Johana auxiliar pedagogica, es asombroso poder visualizar la violencia que existe en este pais en este momento y aun mas triste saber que la vida del ser humano no tiene valor y no se respeta la edad, genero o clase social. propongo que desde nuestro rol como maestros instruyamos a nuestros niños y niñas a saber convivir en comunidad respetando siempre las opiniones y gustos de nuestros semejantes.

  • Olga Brillith

    Miembro
    26 de junio de 2024 a 06:29

    Buenos dias mi nombre es olga brillith franco barrera, soy licenciada en educación preescolar y estoy muy ansiosa por comenzar y aprender mas de este tema.

  • judith-martinezseicolsubsidio-edu-co

    Miembro
    26 de junio de 2024 a 07:10

    Hola, soy Judith Martínez Ballesteros psicóloga de profesión, actualmente trabajo con la primera Infancia, me encanta hacer parte de un equipo de trabajo humano comprometido con el bienestar y el desarrollo óptimo de los niños y niñas garantizando sus derechos, nuestra apuesta laboral va encaminada a la prevención de violencias y el potenciamiento de sus capacidades y habilidades.

  • Diana Alejandra

    Miembro
    26 de junio de 2024 a 18:54

    Hola! mi nombre es Alejandra Aguirre, trabajo con población vulnerable y hago trabajo comunitario en el sur oriente de Bogotá, quise hacer este curso porque fui una niña violentada física, verbal y psicológicamente y aun lidio con las secuelas de ese maltrato, también he llevado mi experiencia vital al trabajo con niños, niñas y ´padres que por circunstancias poco favorables no tienen la oportunidad de reconocer y transitar sus emociones, trabajo con padres y madres que quieres hacer mejor la labor de la crianza y el cuidado pero que no cuentan con las herramientas y los recursos para informarse y hacerlo diferente a como fueron criados.

  • leidy3013342285

    Miembro
    17 de julio de 2024 a 19:58

    Hola mi nombre es Leidy Torres, soy docente de primera infancia en una institución distrital. Recuerdo que cuando estaba en el colegio, en primaria, tenia una compañera que de un momento a otro empezo a cambiar, llegaba al salón y se acostaba a dormir sobre la mesa, dejo de jugar con nosotros y no hablaba de lo que le pasaba. Desafortunadamente en el momento no se evidencio una acción de la profesora y pocos días despues nos enteramos que estaba en bienestar familiar porque en casa la maltrataban. Considero que a traves del juego, del arte es posible conocer más de la realidad y vivencias de los niños y niñas.

  • Julio César

    Miembro
    21 de julio de 2024 a 15:18

    Como docente en mi ejercicio pedagógico, he tenido la oportunidad de trabajar con niños y niñas que pasan por una serie de circunstancias en las que son vulnerados, por familia, amigos de la familia y cuidadores. Es importante estar atentos a las señales que ellos nos muestran para detectar brotes de violencia y poder actuar a tiempo.

  • Sara Ximena

    Miembro
    24 de julio de 2024 a 10:19

    Buenos dias,

    Mi nombre es Sara Florián y sufri violencia en una ocasión cuando tenia aproximadamente 7 u 8 años; este tipo de violencia si afectó en la persona que soy en este momento y en como me desenvuelvo en la vida cotidiana.

    Algunas de las frases que consideró incentivan la violencia es: “no le digas a nadie”, “es por tu bien” etc.

    Si se realiza un acompañamiento continúo y se usan las herramientas necesarias, se puede evitar o al menos frenar cualquier tipo de violencia que se dé durante la primera infancia. Algunas estrategias podrían ser: hablar con el niño, preguntarle como está, observar conductas durante la jornada escolar etc

    Estoy ansiosa por aprender y consolidar mis conocimientos acerca de este tema tan delicado pero necesario en la educación infantil.

  • lauraperezv

    Miembro
    3 de agosto de 2024 a 17:15

    Buenas tardes, mi nombres es Laura Pérez Vélez

    La violencia no solo está en las acciones de golpear o hacer daño físicamente al otro, sino también en los gestos y en el uso de las palabras que otorgamos a los demás. Como maestras es fundamental que seamos nosotras las que apliquemos estos aprendizajes en nosotros mismos ya que al ser un gran referente para los niños y las niñas, imitarán nuestras acciones.

    Dado que durante mis experiencias como practicante en diferentes jardines se vuelve paisaje que las maestras alcen la voz, o se refieran a los estudiantes con etiquetas que solo los esta afectando, siendo esta una forma de violentar al otro y también promover el bullying, también, es importante darle voz a los niños y las niñas de manera que ellos sentirán la confianza y seguridad que comentar aquello que les puede estar incomodando o sucediendo en su entorno.

  • ESTEFANY PAOLA VERGARA MENDOZA

    Miembro
    5 de agosto de 2024 a 16:28

    Hola

    Mi nombre es Estefany Vergara, soy estudiante de noveno semestre de psicología. La violencia infantil puede repercutir en la vida adulta, ya que, puede afectar su estado emocional y relaciones interpersonales. Es importante implementar estrategias de prevención en los centros educativos u hogares infantiles con los padres de familia, así mismo la intervención por parte de los profesionales en psicología en aquellos casos donde se este evidenciando algún tipo de violencia infantil.

  • María Paula

    Miembro
    12 de agosto de 2024 a 16:11

    Hola!

    Mi nombre es María Paula Rodríguez Flórez, soy Licenciada en Educación Infantil, durante mi infancia si sufrí violencia y lastimosamente aún influye en mi vida, pues considero que a pesar del tiempo son heridas que no sanan.

  • María Fernanda

    Miembro
    30 de septiembre de 2024 a 22:54

    Es importante crear conciencia en las familias sobre la importancia de prevenir hechos de violencia para con los niños y niñas, así mismo, orientar a docentes, auxiliares en estrategias para el acompañamiento a familias y a su vez en crear propuestas que ayuden a identificar presuntos casos de violencia

Página 3 de 3