

Grupo del curso: Prácticas de cuidado y crianza
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace un día
Bienvenido al foro del curso ‘Prácticas de cuidado y crianza’
En este espacio podrás compartir todas tus... Ver más
Público Grupo
Organizador:
- Organizado por
- No organizadores
Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos
-
Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos
Publicado por Administrador en 15 de febrero de 2022 a 10:04Ha llegado el momento de disfrutar de un tiempo para construir ideas y saberes.
En este espacio podrás compartirnos las ideas que construiste durante el desarrollo del taller: “Mi herramienta de acuerdos”.
También podrás revisar las ideas de otros compañeros y comentar las que más te inspiren.Para escribir tu comentario por favor haz clic en el botón “Responder”
Catalina respondido hace 4 días, 21 horas 55 Miembros · 56 Respuestas -
56 Respuestas
-
en mi sala tenemos nuestros acuerdos, que fueron creados por los mismos niños y niñas, están acompañados de imágenes representativas: no morder, compartir, levantar la mano para pedir la palabra etc.
-
Mi herramienta de acuerdos
Fue construida por madres de familia en conversación con los niños y mi acompañamiento, ellos lo llamaron: Árbol de acuerdos donde se visibilizaron normas y reglas que las familias manejan en su vida cotidiana, por ejemplo: las horas de dormir, de juego, no hablar con extraños y decirle todo a mamá.
Los niños también mostraron interés en expresar acuerdos como; “Si me como toda mi comida me dejas jugar otro ratito” ”
-
Mi herramienta de acuerdos
Esta herramienta fue creada por los padres de familia usuarios del programa FAMI, por medio de diálogos y mi asesoría, donde se establecieron unas normas basada en valores y principios que cada familia debe inculcar en su hogar a lo largo del tiempo, estableciendo reglas que se deben acatar desde los primeros años de vida del niño en las pautas de buena crianza.
-
-
En modalidad familiar se ha trabajado junto con las familias en el árbol de compromisos y acuerdos donde cada uno ubicamos las diferentes normas y límites, acuerdos y regulaciones para llevar a cabo en nuestra unidad de servicio, es una herramienta que nos ayuda a hacer de este momento un compartir de ideas y acuerdos que nos proporcionen las estrategias adecuadas para tener en cuenta en la dinámica del grupo, entre niños, niñas y cuidadores.
-
Mi herramienta de acuerdos🙏👛
En mi aula de clase, tenemos una breve lista de acuerdos que hemos creado junto con los niños, acuerdos que no son negociables para ninguno de nosotros y otros que posiblemente si, al iniciar el año escolar, en una de nuestras primeras asambleas, entablando un dialogo colectivo, fuimos construyendo unos acuerdos para todos los miembros de la comunidad educativa que ingresen al aula.
-
En las unidades de atención se realiza el pacto de convivencia, ahí es donde consolida aquellos acuerdos a los que se comprometen padres de familia y cuidadores en relación con el desarrollo de la estrategia desarrollo infantil en medio familiar, ahora bien con los niños y niñas se han establecidos acuerdos como son lavado de manos antes y después del refrigerio y en el momento de ir al baño. Y otro acuerdo es que todos los niños y padres de familia en compañía de los profes, ayudamos a recoger los juguetes que utilizamos en la jornada.
De acuerdo al desarrollo de las actividades considero que aun nos falta seguir mejorando estos aspectos, dado que en la mayoría de ocasiones no reconocemos el rol que desempeña los niños y niñas en el momento de la creación de acuerdos.
-
Estoy trabajando como niñera y tengo a mi cargo un niño el es muy juicioso , pero con el pasar de los años hemos puesto pautas y reglas con los papás para que el pueda desarrollar las actividades con el fin de que el siga siendo autónomo pero sin dejar a un lado su responsabilidad como hay horarios para ver la tv o jugar videojuegos , salir al parque , comer esas son algunas que con la ayuda de ellos nos a funcionado.
-
Durante mi proceso educativo siempre procuro por generar pautas y normas que nos permitan a todos tener hábitos saludables, de estudio y lo más importante que cada niño y niña pueda ser autónomo desde la orientación para ayudar a desarrollar dicha tarea o dificultad que se le presente.
-
En el aula cuando construimos acuerdos con los niños y niñas, nos permitimos escucharlos, hacer uso de fotografías reales de las acciones que son apropiadas y sumado a ello el garabato o representación grafica de ellos, así se realiza un ´proceso en conjunto.
-
Mi herramienta de acuerdo dentro del espacio educativo, se plantea desde crear un ambiente agradable y propicio que generé lineamientos de pautas y normas que permitan tener hábitos que promuevan actitudes saludables de estudio, convivencia y autonomía frente al desarrollo en el aula de clases. Y por ello, creemos una árbol de la convivencia y el respeto, el cuál funciona acordé a alguna falta hecha por un estudiante a otro dentro o fuera del salón de clases, y es como una manera de controlar crear soluciones alternas frente a la situación y así de manera conjunta hablar los casos, que se presenten durante toda la jornada, y así implicar de manera crítica y participativa a todos en el aula de clases.
-
-
se puede realizar con imágenes y colores
-
En mi lugar de trabajo, la herramienta de acuerdos se hizo mediante un dialogo con los niños, padres y educadores.
-
Esta propuesta se realiza con imágenes alusiva a cada ítems, estás imágenes se coloca a los niños a escoger las técnicas de aprestamiento modelado, dactilopintura, coloreado o rasgado. Ellos escogerán la técnica de su preferencia.