Tiempo para construir 1. La práctica de cuidado que menos había puesto en marcha

  • ROSALYN CAPACHO

    Miembro
    13 de enero de 2025 a 15:39

    hoy quiero contarles una historia muy triste, se trata de Juan un niño de 2 años que sufrió un accidente en el hogar, se quemo su pancita, Juan tiene una familia numerosa, su madre es una joven adolescente que no tiene trabajo, su abuela le lleva lo necesario para su sustento y mientras comparten un chocolate que ha sido la única comida del día, el niño quiere probar y se vierte encima de su panza el chocolate recién retirado de la estufa, es atendido por el personal del hospital, pero su recuperación es lenta, este tipo de situaciones son las que vivimos día a día en nuestras familias colombianas. Por eso la importancia de cuidar y no generar espacios de riesgo a los NN.

  • Catalina

    Miembro
    15 de enero de 2025 a 18:39
  • Gloria Marina

    Miembro
    20 de enero de 2025 a 09:34
  • LENI SARAY

    Miembro
    22 de enero de 2025 a 14:05

    La práctica de cuidado con la que me siento menos identificada es “Prevención de accidentes”. Muchas veces, por la rutina o las prioridades del día, no he prestado suficiente atención a este aspecto, aunque sé que es crucial para garantizar el bienestar de los niños. A continuación, desarrollo una breve historia que refleja la importancia de esta práctica y cómo podría evitarse un accidente con mayor atención.

    Historia: “El charco invisible”

    En una mañana lluviosa, el aula estaba llena de risas y juegos. Los niños corrían emocionados para preparar un proyecto con acuarelas. Alguien había dejado la tapa de una botella de agua abierta, y sin que nadie lo notara, se formó un charco pequeño cerca de las mesas.

    Ana, una niña curiosa y rápida, pasó corriendo para alcanzar sus pinturas. En su apuro, resbaló con el charco, cayó de espaldas y comenzó a llorar. Aunque el golpe no fue grave, el susto para todos fue grande. Las maestras acudieron rápidamente a consolarla, mientras limpiaban el agua y aseguraban la zona.

    Esa tarde, reflexioné sobre cómo el accidente se pudo evitar. Si hubiéramos tenido más cuidado en revisar el aula, en enseñar a los niños a reportar derrames o en establecer pausas para ordenar entre actividades, el charco jamás habría sido un riesgo.

    Reflexión final:

    Desde ese día, decidimos incluir un momento diario para revisar el aula con los niños, enseñándoles que mantener los espacios seguros es una responsabilidad compartida. También trabajamos con las familias para fomentar el cuidado del entorno en casa, explicándoles cómo pequeños cambios pueden prevenir grandes sustos.

  • Donna cristina

    Miembro
    23 de enero de 2025 a 19:17

    La practica de cuidado que menos habia puesto en practica es la conservacion de los amimentos, anteriormente los consumia sin importatar si estaban buenos o malos. Por ejemplo la comida ya cocida la guardaba en la nevera y duraba mucho tiempo guardada, no tenia precuacion y hacia la consumia.

  • Claudia Marcela

    Miembro
    12 de febrero de 2025 a 14:57
  • Maria Angélica

    Miembro
    4 de marzo de 2025 a 18:20

    Hola les comparto mi cuento con el tema Medidas de preparación, manipulación, conservación y consumo de alimentos. Espero les guste. 😊

    El Gran Banquete de Don Ratón

    En un pequeño pueblo vivía Don Ratón, un cocinero muy talentoso que soñaba con organizar el mejor banquete para sus amigos. Quería preparar deliciosos platillos, pero antes de comenzar, recordó algo muy importante: su abuela siempre le decía que la higiene y el cuidado de los alimentos eran la clave para una comida deliciosa y saludable.

    Un día, decidió que era el momento perfecto para hacer su gran banquete. Invitó a todos sus amigos: la ardilla Lila, el topo Tomás, el conejo dientes.

    Al llegar a casa, lo primero que hizo fue lavarse bien las patas con agua y jabón. Luego, lavó cada fruta y verdura bajo un chorro de agua limpia. Separó los ingredientes en diferentes canastas: una para las verduras, otra para los lácteos y una más para el pan.

    Después, preparó su mesa de trabajo y uso diferentes cuchillos y tablas para cortar las verduras y el queso, asegurándose de no mezclar. Don Ratón comenzó a cocinar con mucho entusiasmo. Hizo una sopa caliente de zanahoria, una ensalada con queso y nueces, y para el postre, una rica torta de chocolate.

    Pero en medio de la preparación, su amigo Topito Tomás llegó corriendo y lo encontró dejando los ingredientes fuera de la nevera.

    —¡Don Ratón, cuidado! Si dejas el queso y la leche afuera por mucho tiempo, podrían echarse a perder y hacer que alguien se enferme. ¡Tienes razón, amigo! ¡Qué descuidado he sido!

    Por fin, todo estaba listo. La mesa estaba decorada con flores y platos hermosos. Uno a uno, los invitados llegaron y sentaron a comer.

    Esta todo muy rico y lo mejor es que sabemos que fue preparado con mucho amor.

    Don Ratón sonriendo con orgullo. Había aprendido que cocinar no solo se trataba de hacer platos sabrosos, sino también de asegurarse de que los alimentos estuvieran bien preparados, manipulados y conservados.

    Y así, con un gran banquete y muchas risas, terminó una fiesta inolvidable.

  • Lily Andrea

    Miembro
    26 de marzo de 2025 a 16:23

    Una de las prácticas de mayor preocupación en mi trabajo corresponde a la Alimentación adecuada, ya que existe un imaginario sobre el acompañamiento en el comedor relacionado con el estrés o desinterés que genera a los adultos estar realizando un acompañamiento consiente a los niños durante su momentos de alimentación. Las estrategias de motivación, de sensibilización, de acercamiento y de exploración de los alimentos, sus colores, texturas, olores y sabores no es algo que habitualmente se considere un tema importante a la hora de estimular una sana y adecuada alimentación desde la primera infancia, se considera que el objetivo es solo uno, que los niños coman rápido, pero en realidad se están dejando de lado otros aspectos que pueden o no favorecer la ingesta de los alimentos.

    • Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 1 semana por  Lily Andrea.
Página 5 de 5

Log in to reply.